#19 porque es el único nombre que tienen los sitios
Por otra parte, los topónimos en castellano son un desastre. Hay muchas traducciones por fuerza bruta que no tienen ningún sentido, y es terriblemente inconsistente.
Puenteareas, por ejemplo, que era el nombre en castellano de Ponteareas, es un híbrido. En castellano correcto sería Puente Arenas
Y hay muchos más: Carballino (Carballiño), La Golada (Agolada), Carballo (Carballo)...
Las dos primeras son traducciones por fuerza bruta: la traducción de Carballiño a castellano sería "roblecito", Agolada va todo junto porque ese "a" no es un artículo y es una corrupción del latín Aqua levata (agua llevada), y Carballo, cuya traducción sería "roble" se mantuvo por alguna razón en gallego.
Por no mencionar que muchos sitios pequeños nunca se tradujeron a castellano y se mantuvieron sus formas gallegas originales.
Así que mi recomendación, es utilizar únicamente las formas gallegas, que son las originales y las correctas, en lugar de traducciones por fuerza bruta que no tienen uso tradicional en estas tierras
#16 esa forma del topónimo es un arcaísmo y una burrada
Que por otra parte, cuando se empezó a escribir "sangenjo", la pronunciación era Sanxenxo, y se escribía así por adaptación fonética. Ahora mismo no tiene ningún sentido preservar esa escritura.
Es mejor usar Sanxenxo, que es como los gallegos de la zona no referimos a ese municipio, incluso cuando hablamos en castellano
“In 2010, Spain adopted several measures affecting the remuneration of renewable energy installations. In particular, Royal Decree 1565/2010 limited the right to receive the feed-in tariff to 25 years, while Royal Decree-Law 14/2010 imposed a cap on the number of hours eligible for such remuneration. These measures applied to existing installations, including those in which the Claimants had invested.”
Starting from 2010, Spain enacted a series of measures, which had the effect of
adjusting and ultimately replacing the economic incentives granted under
RD 661/2007. 63 These measures (the “Disputed Measures”) consisted of:
the “2010 Measures” comprising of RD 1565/2010 of 19 November 2010
(“RD 1565/2010”) and RD Law 14/2010 of 23 December 2010 (“RDL 14/2010”)
#11 ¿Y es tan complicado decir para que se usa y quién lo usa al mismo tiempo que el presidente? No es tan difícil, a menos que se tenga algo que ocultar. Lo pagamos todos, por lo que esa información debería ser pública si o si y no tener que ir detrás de ellos. Se deben a nosotros, no al revés.
#8 Y eso que la ley (Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos) sigue plenamente vigente en España en 2025 y contempla claramente la posibilidad de ilegalizar un partido político si realiza llamamientos a la violencia. De hecho, se puede declarar ilegal un partido por fomentar el odio y la confrontación civil grave con consecuencias para el sistema democrático.