#32 ¿Por qué no podría hacerlo un organismo público? Propongo una fórmula aún mejor que la del Estado: que los ayuntamientos tengan autonomía para alquilar viviendas privadas y ofrecerlas a precios razonables a las personas que no pueden acceder a ellas. El sector público se encargaría de reparar cualquier avería en la vivienda y de su mantenimiento.
#16 por lo que se ve y lo cuentan sus familiares, sin esa enfermedad mental y física no hubiese pasado lo que paso.
Todo es elucubrar, pero está claro que tenia cositas que influyeron.
Igualmente lo que dice el alcalde es su opinión personal y así lo indica
#34 pero te das cuenta que esta vivienda ya estaba construida y ahora mas gente tiene techo?
Lo que hay es que construir más viviendas, no reducir la oferta
#5 Más curiosidades:
Es hija de Sheikh Mujibur Rahman, jeque y líder fundador considerado "padre de la nación" de Bangladesh, quien declaró la independencia del país en 1971. Su padre fue asesinado en 1975 durante un golpe militar, tras lo cual Hasina se exilió en el Reino Unido y más tarde regresó a Bangladesh para liderar la política del país. Su madre Sheikh Fazilatunnesa Mujib era hija de jeque Zahurul Haque y su madre hija del jeque Husne Ara Begum. Su abuelo paterno, el jeque Kashem, era nieto del jeque Ekramullah, que descendía del jeque Abdul Awal Darwish, un derviche que había venido a predicar el Islam en Bengala a principios del siglo XVIII
*Pura Casta de las familias sunis (la rama del islam que protege el anglosionismo y que tan buenas migas hacen) que dependían del imperio británico, de ahí que huyera primero a Reino Unido.
En cuanto a su biografía:
Primera ministra de Bangladés desde junio de 1996 hasta julio de 2001 y nuevamente desde enero de 2009 hasta agosto de 2024. Con un total acumulado de 20 años, es la primera ministra que más tiempo ha ocupado dicho cargo en la historia de Bangladés.
Durante la crisis política de 2006-2008, Hasina fue detenida por cargos de extorsión. Después de salir de la cárcel, ganó las elecciones de 2008. En 2014, fue reelegida para un tercer mandato en unas elecciones que fueron boicoteadas por el BNP y criticadas por observadores internacionales. En 2017, después de que casi un millón de rohinyás entraran en el país huyendo del genocidio en Myanmar, Hasina recibió crédito y elogios por darles refugio y asistencia. Ganó un cuarto y quinto mandato tras las elecciones de 2018 y 2024, que se vieron empañadas por la violencia y fueron ampliamente criticadas por ser fraudulentas.
Su segundo mandato (2009-2024) se caracterizó por la mala gestión económica y la corrupción desenfrenada, lo que provocó un aumento de la deuda externa, de la inflación, el desempleo juvenil y las irregularidades bancarias. Se estima… » ver todo el comentario
#13 China esta en un estado inicial de potencia mundial. Su metodo de momento es prestar generosamente y despues pedir sumisión política en.wikipedia.org/wiki/Debt-trap_diplomacy
Tambien se dedica a apuntalar a gobiernos totalitarios con un historial de derechos humanos espantoso: Birmania, Corea del Norte...
Eso sin contar la represion interna, includo sobre minorias como tibetanos y uygures.
Estados Unidos tambien tuvo esta fase. Dale tiempo a China y nos vamos a reir...
#112 La gente no es que no quiera cambiar pero el miedo al cambio es algo biológico y luego está el miedo que centra el sistema por norma general ante cualquier cambio que hace reforzar el sesgo. La gente no dejó de fumar en los bares porque fuera bueno para su salud o por dejar de molestar a los que no fumaron, ni siquiera dejó de fumar por qué el gobierno hizo una ley, la gente dejó de fumar porque se pusieron multas y se sancionaron negocios como responsables de que la gente no fumara y hubo incidentes, es verdad que hoy la gente no volvería a fumar en los bares pero vuelve a ser el miedo al cambio.