edición general
outeiro189

outeiro189

En menéame desde septiembre de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
4 Enviadas
0 Publicadas
2 Comentarios
0 Notas
  1. #9 sí,’pero cuando la compró, fue con unas condiciones muy claras del ayuntamiento.
    Igual que en una vivienda normal no puedes montar un piso turístico sin licencia, en un piso turístico no puedes montar una vivienda….
  2. Por si sirve de algo, aunque en el artículo no lo explica.

    En San Fernando, cerca de donde vivo, se contruyó un complejo de apartamentos (en los bajos hay un centro comercial gigantesco, con cines, hipermercados, etc) cuyo destino debía ser turístico (en efecto, entiendo que no es suelo residencial, creo que se llama terciario, pero no estoy seguro). De hecho, es una concesión municipal por x años (90, creo). Pasado esos años, o se cierra el chiringuito o se renueva la concesión de uso.

    Muchos particulares compraron para invertir (alquilar a turistas en verano o cuando sea, se supone). Pero el resultado es otro: atualmente hay cientos (tal vez miles) de personas usando esos apartamentos como residencia habitual (sea por estar alquilados todo o parte del año, sea porque el propietario se ha ido allí a vivir), algo que evidentemente, no era el fín para el que se concedió la licencia urbanística. Sería algo así como ponerse a vivir en suelo industrial.

    Tal vez ese sea el origen del problema.
  3. Por otra parte, cada vez más jóvenes en las ciudades que usan habitualmente el transporte público se dan cuenta de que es más lógico alquilar un coche de vez en cuando si lo necesitan que tener uno en propiedad aparcado casi siempre. Ahora hasta te traen el coche de alquiler a la puerta de casa si uno de carsharing no te sirve. Un gran avance.
  4. #27 Pues depende mucho en que ámbito de la administración pública te toque interactuar.

    Hay funcionarios que trabajan claramente, pero no puedes negar, ya que todos y digo todos hemos pasado por la experiencia de ir a realizar trámites y ver verdaderos gandules, o situaciones que en una empresa privada no se darían ni de coña.

    Yo he trabajado dentro y fuera de ella y sabemos lo que hay.
    Negarlo es contraproducente, lo que hay que hacer es cambiar o ajustar el modelo.

    Uno de los principales problemas es la mayoría reconocemos es la casi imposibilidad de despedir a un funcionario, eso hace que se sienten inmunes ante el resultado de su trabajo.
    Es como niños donde si su trastada o mala acción no tiene consecuencias van a seguir repitiendo esa actitud.
  5. #38 Mi convenio indica que tengo media hora para desayunar, y no soy funcionario.

    Si en tu empresa no te vas media hora a desayunar cuando lo marca el convenio, ¿cómo lo denominarías?, ¿padefo? Si estás sólo porque tus compañeros están de baja, o porque no tienes compañeros, ¿vas a dejar de ejercer tu derecho?
  6. #10 Tengo recuerdos de las primeras veces que me tocó ir a hacer gestiones al SEPE. La cita previa no existía. Había que llegar a las 7:30 y hacer cola, y con suerte salías de ahí al mediodía... No apetece volver a eso, no. Pero por lo que dice tanto el titular como la noticia es que se quita la obligatoriedad de la cita previa, no la cita previa.
  7. #10 Ya estaba esperando un comentario asi... No se ha eliminado la cita previa, solo su obligatoriedad.

    Es decir, que tú puedes seguir pidiendo cita pero el problema viene cuando la cita te la dan para de tro de 3 meses.

    Ante eso, ahora por fin vuelve la posibilidad de ir cuando tú quieras que aunque tengas que esperar 4h, tú problema se resuelve ese día.
  8. #10 Yo me conformaría que si te presentas en una oficina, al menos salgas con una cita previa para otro día, vaya que tengan esa obligación.
    Así se elimina la mafia de conseguir citas previas a cambio de dinero que funciona en países tercermundistas como España.
  9. Me tocan los cojones, yo quiero que siga la puta cita previa. Quiero saber el día y la hora en la que tenga que estar en la administración y salir en poco tiempo. No quiero perder al puta mañana en el lugar.

    Espero que no la quiten, el que quiera perder el tiempo, que le pongan su ventanilla y esté en la cola toda la semana si le hace falta, los demás no queremos perder el tiempo.
  10. #10 No son incompatibles. Cuando trabajaba de cara al público teníamos un sistema mixto: la cita no era obligatoria pero sí recomendable. A quien venía sin cita se le atendía, pero sólo si no había nadie con cita en el momento.

    Así, las personas como tú, que pedían cita, no perdían tiempo y a la vez no dejábamos sin atender a los que no la tenían.
  11. #5 La última vez que escuché un comentario cuñado como el tuyo fue en la sala de espera, abarrotada del TGSS. Al tocarme el turno me encontré con tres funcionarios trabajando a destajo. Concretamente el que me tocó parecía el hombre orquesta, solucionando mis problemas y otros marrones que le llegaban justamente de la gente wue se quejaba en la sala de espera y que al parecer iban de "listos". No me quiero imaginar los comentarios si se va a desayunar en la pausa a la que tiene derecho.
  12. #3 Porque la fachada es suya, y sin su permiso, no se ponen cables. Y punto. La ley le ampara. Y las empresas instaladoras lo saben, pero unos se lo montan mejor que otros, y ya está. Pero a las bravas, gana el propietario de la fachada.
  13. Uda #6 Uda *
    #3 Recuerdo hace muchos años que bares del Casco Viejo de Bilbao decidieron que los pintxos que no se hubiesen vendido para determinada hora de la tarde/noche se darían a personas necesitadas para que pudieran comer/ cenar ese día.
    Duró poc porque vieron que iban los listos de turno a comer gratis y evitarse la cena
    No creo que en NY sea muy diferente.
  14. Joder, dimitir porque los ve demasiado extremistas. Como deben ser las perlas....
  15. #9 Uno de los grandes agujeros: es.wikipedia.org/wiki/Boiron
  16. #21 gominolas de petroleo para que se informe el meneante en materias alimentarias;
    gominolasdepetroleo.com/basta-ya-de-disfrazar-de-saludables-alimentos-
    "no es necesario que la empresa se complique la vida tratando de sortear la normativa o buscando resquicios legales, ya que puede optar por una estrategia mucho más sencilla y perfectamente legal. Sólo tiene que acudir al listado de declaraciones saludables que han sido aprobadas, elegir una de las sustancias que ahí aparecen y añadirla a su producto. Por ejemplo, si la empresa quiere decir que su yogur contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario, sólo tiene que añadir vitamina B6, para la cual sí está aprobada esa declaración. Esto mismo se puede hacer con cualquier tipo de alimento, así que los fabricantes pueden añadir esa vitamina a un pastelito de chocolate o a un paquete de azúcar y promocionar sus beneficios para nuestras defensas. Brillante ¿verdad? Lo que se suponía que era una normativa para regular los despropósitos publicitarios, resulta que, no sólo es inefectiva, sino que además pone en bandeja las herramientas para maquillar los alimentos insanos y hacerlos pasar por saludables"
  17. Lo de prohibir a los productores presumir de cualidades terapéuticas sin pruebas de ello es una de las mejores cosas que ha hecho la UE.

    Lastima que hayan dejado unos cuantos agujeros.
  18. Normal. El jamón está muy bueno pero sano no es.
  19. #2 la competición no debería ser ni a insalubridad ni a quién explota o mata animales mejor.
  20. #7 pues si no te gustan los titulares clickbait, lo que pasará a continuación te sorprenderá
  21. #2 "Venezolanos por Trump"

    Esos fueron deportados el dia 0.
  22. Miras los premiados de otros años y sale King Africa...

    Y eso es todo lo que tengo que decir que creo que ya es bastante xD
  23. #29 talento ella? Talento el, que pudo aguantar 3 minutazos :troll:
  24. Felación que duró cerca de 3 minutos y medio


    Eso fue como salir a fumar un Fortuna.
  25. Yo lo considero Team Building
« anterior12345

menéame