#3 Cuando la gente me llama xenófobo cuando digo que cierta inmigración tiene tendencia a delinquir, siempre pongo el caso del callejón solitario en el que cruzas con 1) un joven chino, 2) un joven magrebí, y que cada uno saque sus conclusiones.
No todo magrebí joven es delincuente, ni muchos menos, pero hay probabilidades que no podemos negar. Salvo que vayamos a muerte con un discurso y no al detalle.
#4 te podría contar el chiste aquel del punky que va al banco y lo atraca un señor de traje. Los prejuicios y los sesgos siempre estarán ahi, fundados o no.
PP y Vox quieren EXACTAMENTE este modelo en España.
Vosotros veréis si queréis tener un mínimo de calidad en la sanidad o preferís taparos los ojos y oídos y seguir votando a estos criminales de Pp Y Vox.
Es maravilloso vivir en esas cabezas. No hay opción a fallo, a duda, a replica. Siempre hay una justificación o un slogan para creerte en posesion de la verdad única e indiscutible por muy macabra que sea la realidad.
#1 Votada errónea, no es una reforma sino una modernización laboral. Muy necesaria porque la mitad de los trabajadores argentinos son informales, qué derechos tienen ellos ahora?
Los orígenes del menú del día son bastante afrancesados:
La realidad es un poco más complicada menos genuina y parece que algo de inspiración les llegó a los técnicos del Ministerio desde el país vecino que conocía un menú muy semejante desde un siglo atrás: Francia.
El ejemplo francés también contó, sin duda: allá los precios siempre fueron libres, y aunque la base del menú del día era que costaba bastante menos que comer a la carta, no era ruinoso para el restaurante. Pero, en todo caso, la realidad es que a partir de 1854 el concepto se había extendido por toda Francia y, por tanto, muchos españoles lo conocían.
Inicialmente no fue un menú del día, sino simplemente un 'plat du jour', plato del día, diferente cada día, fórmula que introdujo aquel año un cocinero que había estado trabajando en Estados Unidos, Pierre Fraysse, al regresar a París y abrir su restaurante Chez Peter's. Era un plato, eso sí, muy abundante, a menudo con verduras y patatas acompañando una carne… » ver todo el comentario
#11 Contraejemplo, los grandes tenedores sueles no pagar la comunidad ni derramas de donde tienen pisos vacíos. Si ponemos cifras a ambos problemas igual resulta que el problema es tener en la comunidad a un gran propietario por delante de un piso ocupado.
#3 ¿Crees que los ricos tienen problemas de ese tipo, acaso son ellos los okupas? Me da que es un problema que los ricos han generado y lo pagamos los pobres
Podrías poner el caso en el que te cruzas con 1) una joven china y 2) una joven magrebí, verías qué curiosas serían esas mismas conclusiones.
No todo magrebí joven es delincuente, ni muchos menos, pero hay probabilidades que no podemos negar. Salvo que vayamos a muerte con un discurso y no al detalle.
Vosotros veréis si queréis tener un mínimo de calidad en la sanidad o preferís taparos los ojos y oídos y seguir votando a estos criminales de Pp Y Vox.
www.primerafuente.com.ar/noticias/114190/se-elimina-doble-indemnizacio
Y evidentemente el mercado en negro ha augmentado con Milei
www.diagonales.com/nacion/fuerte--el-trabajo-informal-subio-en-la-era-
No pares de hacer el ridículo por favor....
La realidad es un poco
más complicadamenos genuina y parece que algo de inspiración les llegó a los técnicos del Ministerio desde el país vecino que conocía un menú muy semejante desde un siglo atrás: Francia.El ejemplo francés también contó, sin duda: allá los precios siempre fueron libres, y aunque la base del menú del día era que costaba bastante menos que comer a la carta, no era ruinoso para el restaurante. Pero, en todo caso, la realidad es que a partir de 1854 el concepto se había extendido por toda Francia y, por tanto, muchos españoles lo conocían.
Inicialmente no fue un menú del día, sino simplemente un 'plat du jour', plato del día, diferente cada día, fórmula que introdujo aquel año un cocinero que había estado trabajando en Estados Unidos, Pierre Fraysse, al regresar a París y abrir su restaurante Chez Peter's. Era un plato, eso sí, muy abundante, a menudo con verduras y patatas acompañando una carne… » ver todo el comentario