#16 Porque todo niño zoofilico sabe que compartir agujas es poco higienico y trae la suya de casa antes de cabalgar sin descanso hacia el reino del placer
#13 en lugar de eso me compré un coche cuando tuve dinero para ello, pruebo coches en una revista de motor (como hobby) y salgo de ruta con superdeportivos
Pero sí, igual me pillo uno teledirigido por el placer de tenerlo
#8 A mí, lo que me jode un poco, es que decidí, hace unos años, leer a los clásicos, en orden cronológico. Cuando llegué a Marco Aurelio, porque tocaba, descubrí que, curiosamente, se había convertido recientemente en un best seller entre liberales e incels. Me sorprendió, aunque es verdad que tiene un marcado enfoque en el individuo. Con la idea que mejor me quedé fue con la futilidad de preocuparse excesivamente por cuestiones que escapan a nuestro control.
#16 De eso va el estoicismo (no el neoestoicismo instagrammer o estoicismo mal entendido, del cuál yo también abjuro). No va de no actuar y resignarse, como dice el señor catedrático. Va de no quejarse (la queja te mina) y, si puedes actuar, actúas. Si te encuentras un árbol en la acera, lo rodeas sin quejarte (no conduce a nada: el árbol no se va a apartar). Pero si te encuentras la acera bloqueada por dos señoras con sus carritos, departiendo tranquilamente, puedes pedirles que te dejen pasar. Siempre sin quejarte.
#13 El señor catedrático viene a decir: ¿Debemos resignarnos a guerras, conculcación de Derechos Humanos...? Te responde un aspirante a estoico que se ha manifestado colectivamente contra la visita de un embajador israelí a una ciudad... y que ha conseguido, con sus compañeros, que el diplomático desistiese y se fuese por donde vino. Creo que el señor catedrático no ha profundizado suficientemente en la tesis estoicas y el artículo es un poco clickbait, del estilo de "Los beneficios de la leche materna (1) cuestionados por un estudio reciente"
(1) O de la cúrcuma, o de la meditación, o de...
#13 Te doy sinceramente las gracias por tu amable interés. Tengo 59 años y sobrevivo felizmente gracias, entre otros, a los referentes estoicos. Un pequeño ejemplo: en mi trabajo soy el único que actúa cuando se puede hacer algo. El resto de compañeros se limita a quejarse colectivamente. Son capaces de esperar una hora, muertos de frío, a que yo llegue al trabajo y haga una sencilla llamada para que el responsable desconecte el aire acondicionado. Y creo firmemente que las cosas se consiguen peleando. Pero, si me rayo con que el sol nace siempre por el este debo reprogramar mi mente para dejar de sufrir, porque eso no lo puedo cambiar.
#1 Todos hacemos de vez en cuando algo de bricolaje con los titulares o las entradillas, mientras no te inventes cosas, sin problemas.
Muy interesante el artículo
#18 me alegro de que tú y tu círculo estéis bien pero los estudios no sustentan tus observaciones personales.
Y si, un psiquiátrico o la planta de psiquiatría es un lugar muy complicado. Pero la alternativa es peor.
No, no sólo con controlar el estrés se controla el cerebro. Ayuda muchísimo en la mayoría de casos pero no siempre ni para todo el mundo es tan simple.
#3 en este caso, es algo incluso peor que recortes.
Por un lado, la salud mental (salvo los trastornos que dan miedo, psicosis y manía, básicamente), se ha ignorado en el sistema de salud pública. No es que se haya recortado, es que nunca ha existido.
Segundo, la corriente actual, que no sé si parte de gilipollas o malas personas, que defiende que los ingresos, la medicalización forzosa, la asistencia institucional es opresión y maltrato. Ya que se jodan las familias si eso. O que se mueran los enfermos. O que sufran. Porque en su esquema Pachamama del universo y la imbecilidad con la que ven el mundo, no hay enfermedad mental, no hay desórdenes bioquímicos, la farmacología es farmafia y mierdas del estilo.
Hace poco, se pedía que aún fuera más difícil ingresar a un paciente contra su voluntad, cuando en la actualidad es complicadísimo (aún siendo menor de edad como en este caso) y cuando siempre hay amparo judicial y seguimiento. Pero no, ingresar a alguien que se va a lesionar más pronto que tarde es fascismo, opresión, gulag.
Me enerva este tema.
#5 para nada de acuerdo. Los estudios señalan que la mayoría de pacientes con esquizofrenia con bipolaridad van a necesita medicación crónica, varía dosis y principios activos, porque a la retirada, por bien pautada que esté, suele sobrevenir episodio. Que hay casos en los que no sucede? Claro. Y está bien identificarlos y tratarlos como tal. Pero son minoría.
#6 Mira, decir eso hace 40 o 50 años que no se conocía tan bien el daño que hace a la salud el tabaco, bueno,...pero ahora?
El tabaco es muy chungo y mata a gente, también por respirar el humo de otros. El humo de tu cigarro que le soplas en la dirección de alguien puede contribuir a agravar su asma o su epoc, o ser la gota que colma el vaso para que aparezca un tumor. No tiene disculpa ninguna humanamente el quejarte porque no te permiten hacerle eso a otros. Cuando yo aún era fumador prohibieron fumar en los bares y me pareció bien desde el principio. Es que es lo lógico, caray.
#36 Si no te gustan ninguna de esa cosas entonces sabes a qué me refiero con el olor a tabacazo
Igualmente, como dices, es una medida que beneficia a todos, y con el tiempo las fumadores lo reconocerán