Debianita, estoy decrépito pero aún razono. Linuxero recalcitrante, empecé con la Slackware 3.1 que regalaba "PC Actual" en 1997, y hasta hoy. Profesionalmente desarrollo software de bajo nivel (drivers y esas cosas en C o C++), y en mi tiempo libre, sofware libre.
En menéame desde octubre de 2007
menéame
No debería ni estar disponible en la web.
es.wikipedia.org/wiki/Valle_inquietante
Están inundando las redes con videos hechos con IA, que tienes que ir esquivando, si esa es la transformación se la puede meter por el orto. No sólo importa, a la gente le molesta, le repulsa la IA.
El pulpo que invade Inglaterra se celebra en Galicia: ahora las lonjas gallegas están recibiendo el doble de cantidad
#5 #16 #6 #13
- La IA es una herramienta cojonuda, pero hay que saber usarla.
- Es una gran ayuda para ciertas tareas .. y no tanta para otras. Y aquí todo el mundo se está tirando a la piscina de la IA no sin mirar si hay agua .. es que no miran si hay piscinas.
- La IA se usa de manera gratuita en mucho sitios ... porque otros pagan. Cuando vean que esa inversión se está monetizando menos de lo que se espera en algún momento cortarán el grifo y habrá que pasar por caja, en ese momento, muchos van a dejar de usarla por un tiempo.
- Con el tiempo, esto se calmará, los equipos irán mejorando, consumiendo menos, siendo más eficientes y entonces la IA empezará a empapar todo con sentido, como pasó con la web y la informática tras la crisis puntocom.
No veo incompatible el hecho de la IA sea muy efectiva y el hecho de que haya una burbuja.
Es todo muy parecido a la burbuja .com. Internet surgió como una herramienta que todo el mundó se lanzó a usar, por lo que los inversores pusieron toneladas de millones en la web. Esta valoración no coincidía con la realidad y muchas empresas petaron, pero la tecnología siguió.
Lo que suele ocurrir con el modelo "freemium" de los servicios de Internet es que un servicio puede ser muy muy usado pero como la mayoría de usuarios no paga por el mismo, pues aunque el servicio lo use mucha gente, sigue siendo deficitario.
Pasó con las webs, está pasando con la IA. Si vale, mucha gente usa chatgpt hasta para cagar. ¿Cuantos de ellos pagan?
España no recuperó el PIB per cápita de la Segunda República hasta 1954, casi dos décadas después del fin de la Guerra Civil. La recuperación se basó en la ayuda económica de Estados Unidos y la liberalización parcial de la economía tras el fin del modelo autárquico