#10 Rescato este comentario de @abogado_del_diablo en ese meneo, porque coincido plenamente y es justo lo que quería comentar aquí y ahora:
Yo estas mierdas clasistas no las aguanto.
Lo que debería regir nuestro comportamiento es la educación, que no es más que el arte de conseguir que los que te rodean estén a gusto.
Abrir la puerta a alguien, ceder el asiento... es educación, muestra respeto por los demás.
Pero como siempre, la clase alta pudre todo lo que toca, y se inventa normas ridículas y casi imperceptibles no para que los demás estén cómodos, sino para desenmascarar a los "intrusos", los que no son "nobles" (ricos) de nacimiento: atentos a si estira el meñique al coger una taza, si eleva el plato al coger la sopa, si se equivoca de tenedor... eso no son normas de "educación", aunque nos las quieran vender como tales. Si acaso de educación clasista.
Y mojar el churro en chocolate [en este caso comer el plátano con la mano], obviamente tampoco es de maleducados. Y el protocolo para quien quiera respetarlo, que después bien que admiran a quien es capaz de saltárselo. Véase el campechano en sus buenos tiempos.
#56 Totalmente de acuerdo, pero que un político esté preparado no quiere decir que trate bien al pueblo o que mire por él. Para eso están las elecciones, para evitar a los listos que se la dan de listos. El ejemplo más sangrante de esto que recuerdo es el de los troikos que la ue mandó a grecia. Esos debían de ser al menos ingenieros fiscales, más que sobradamente preparados, pero jodieron al pueblo a base de bien.
#49 Se te olvida que a los ministros tecnócratas franquistas de los años 60 no los votó nadie en España. En esa época no teníamos elecciones libres: había que tragar -sin quejarse- con lo que pasase.
#7 por el amor de Dios!!!
Por qué? Pero por qué hay que mencionar las pililas aquí?
Es que da igual lo que sea, si no sacáis a relucir que tenéis una aunque no venga a cuento no quedáis contentos.
#20 No. Pero no es simplemente hacerse un seguro privado. Hay un sector de la medicina privada que es bastante rentable, que es el de las pruebas diagnósticas. Por ejemplo existen clínicas especializadas en mamografías. Pues ir perfectamente y pagar por una mamografía sin tener seguro.
#21 te comento lo mismo que al anterior. Los usuarios de XP / win7 en general estiraron el sistema 2,3,4 años hasta que empezaron a dar problemas con la web y nuevas versiones de programas/apps, no por las actualizaciones de seguridad de Windows. Lo mismo pasa con los antivirus, llegará un momento que dejarán de dar soporte a Windows 10 ¿y entonces de qué sirve tener actualizaciones hasta 2032?
Ahí en #30 los defino como los percibo.