#4 ninguno de los puntos públicos en la calle salen, solo garajes privados (de la familia Franco) y gasolineras.
En la red Portuguesa hay muchos puntos públicos y a todos se accede con la misma app/tarjeta y cualquiera puede añadir un punto público al sistema desde la propia web.
En españa cada compañía eléctrica lanzó su punto de conexion en "pruebas", los de Coruña que puso Naturgy estan todos rotos. Las eléctricas esperaban que les cayese un contrato del gobierno y no pasó.
Y las gasolineras de Repsol en Portugal tenian todas puntos de recarga eléctrico antes que las de España.
Por eso en españa aun no es viable tener un electrico si no tienen un garaje propio. Y los coches que duermen en las calles seguirán siendo de combustible.
Hoy vende 1000 coches gasolina y su objetivo para el año que viene es vender una media de 110, como lo puede hacer si solamente puede elegir dos coches para el mercado local y uno tiene que ser gasolina (simplificación)
Si empieza a vender híbrido tendría que vender de un año para otro 33% de híbridos
Si empieza a vender híbrido enchufable tendría que vender de un año para otro 10% de híbridos enchufables
Si empieza a vender eléctrico tendría que vender de un año para otro 7% de eléctrico puro
Es mucho más fácil encontrar un 10% de clientes de enchufable que ese 7% que necesitas de convencidos del eléctrico
#21 ola @supervega, le llamo de Endesa ,su compañía de electricidad. El motivo de la llamada es hacer una revisión de su contrato de luz,pues está desactualizado. Si se cambia a nuestra compañía de electricidad podemos ofrecerte grandes descuentos de hasta el -5%.
#0. Pues la decisión óptima sería apostar por el transporte público en las ciudades y por el coche électrico en las periferias.
#1. No va a hacer falta ceder a nada. Teniendo en cuenta que ya hoy en día la mayoría no puede permitirse adquirir ni alquilar una primera vivienda, para nada descarto que lo próximo que nadie pueda permitirse sea un vehículo privado.
#1 No niego el interés, pero la dependencia y el control de las rutas comerciales tradicionales y alternativas no es algo muy al margen de la vorágine política. Piensa en Groenlandia.
#15 muchos de esos locales que parece que nunca se abrieron sirven de almacén a autónomos o a pymes, fontaneros, pintores, empresas de reformas...
El problema de abrir ese cajón es que muchos de los actuales comerciantes que están para jubilarse en lugar de traspasar el negocio y que siga habiendo comercio de barrio lo convertirán en vivienda y ese es un camino de no retorno.
Yo la solución al tema vivienda la veo en adaptar los edificios a las nuevas realidades de familia (por desgracia en una urbanización va a ser más necesario un pipican que unos columpios), que en un edificio sean mayoría los pisos de 2 habitaciones que los de 3, incluso destinar pisos de 1 habitación a alquiler.
Pero sobretodo volver a construir en altura, la periferia sur de Madrid tuvo que acoger en poco tiempo decenas de miles de nuevos vecinos en los 70's 80's y lo hizo con barrios de bloques de 8 alturas, ahora por ley solo dejan 4 + ático, salvo edificios singulares. Está fue una reforma de Esperanza Aguirre pre burbuja, que aunque se derogó años despues ya la gente ve vivir en un 6⁰ como chabolismo vertical. Los que crecimos en 'las periferias de los toldos verdes' sabemos lo feos que eran nuestros edificios, que no teníamos gimnasio, pista de pádel o piscina en nuestra urbanización, ni siquiera teníamos urbanización, pero también sabemos que nuestros padres, muchas veces con solo el sueldo del esposo, pudieron criar familias de 2,3 e incluso 4 hijos, no teníamos jardín comunitario, pero teníamos parques, con algún que otro yonki, para jugar con nuestros hermanos.
En la red Portuguesa hay muchos puntos públicos y a todos se accede con la misma app/tarjeta y cualquiera puede añadir un punto público al sistema desde la propia web.
En españa cada compañía eléctrica lanzó su punto de conexion en "pruebas", los de Coruña que puso Naturgy estan todos rotos. Las eléctricas esperaban que les cayese un contrato del gobierno y no pasó.
Y las gasolineras de Repsol en Portugal tenian todas puntos de recarga eléctrico antes que las de España.
Por eso en españa aun no es viable tener un electrico si no tienen un garaje propio. Y los coches que duermen en las calles seguirán siendo de combustible.