#84 Estoy de acuerdo sobre tu apreciación sobre el daño que se ha causado, y sobre cómo se debe de sentir ese padre. Aún así #96 y #133 cuando una persona está traumatizada, y siente terror ante algo (en este caso volver con el padre) , el abordaje psicológico adecuado nunca es enfrentarse de lleno y de sopetón a ese algo. Esto en psicología se llama "inundación" y hace ya muchos años que se considera un abordaje terapéutico inadecuado, que normalmente lo que hace es traumatizar más a la persona.
Os pongo un ejemplo: imaginad que alguien está traumatizado y tiene pánico a los payasos, con síntomas de ansiedad al acercarse a uno. En ese caso lo adecuado nunca sería meterse 2 o 3 horas seguidas en un circo con mil payasos a su alrededor.
Pues esto es, salvando las distancias y teniendo en cuenta que es una analogía, algo parecido. Creo que es importante discernir entre lo que sería justo y lo que sería mejor para la salud mental del niño. A esto me refería un poco con mi primer comentario
#137 No creo que un chico de 19 años mienta. No digo que no tenga por qué no hacerlo, pero la fiabilidad es bastante alta.
Además, si tiene un juicio pendiente en Italia por malos tratos, por algo debe ser. La justicia italiana es bastante diferente a la española, no podemos extrapolar lo del "yo si te creo hermana" porque allí eso no existe.
Si al final sale absuelto seré el primero en reconocerlo, por supuesto. Pero a día de hoy la cosa está muy confusa como para decir que es A o B. Y es lo que intento decir todo el rato. Ni fe ciega en la madre ni fe ciega en el padre.
#124
Has visto al chico decir que no quiere ir con su padre y que le tiene miedo? (ya que te veo informado).
Has visto al adulto de 19 años corroborar las acusaciones de malos tratos? (ya que te veo informado).
También son cosas que hemos visto todos y forman parte de la ecuación (que algunos veis muy evidente y yo, perdonadme, no tanto).
#108 También he leído mucho sobre el caso. Pero los detalles más importantes ni los tienes tú ni los tengo yo, ni los tiene la prensa. Los tiene el juzgado. Y en esos detalles seguramente es donde se encuentre la verdad de la situación, no en lo que opine un periodista de izquierdas o uno de derechas.
También he visto que el chico quiere quedarse con la madre y tiene miedo a ir con el padre.
Pues sí. Me faltaba contexto. Aún así sigo teniendo mis dudas. Sigue siendo manifiesto que el niño no quiere volver con el padre. Por muy evidente que sea que se debe a la manipulación por parte de la madre, no creo que sea bueno para él desde un punto de vista psicológico que simplemente se vuelva con el padre y es lo que hay, que es un poco lo que está trasladando la jueza según leo. Reitero que del mismo modo pienso que quedarse con la madre no le hace bien
#84 Fijate el PSOE lo pudo reactivar en secreto pero nos metió de narices en esta organización terrorista llamada OTAN a las órdenes de los anglosionazis genocidas.
#6 el motivo es el que dice #27, este sistema se ideó para hacer un contrapeso a lo politizado que tradicionalmente ha estado y sigue estando el estamento judicial. Habría que diseñar uno mejor, pero por otro lado hace décadas que estamos viendo las resistencias a la pérdida del poder en cualquier ámbito. Este es el verdadero enemigo de la democracia.
Cc #52
#113 A mí, me pasa lo mismo. Y conozco a unos cuantos, igual. A lo mejor, los de las encuestas se llevan un bofetón...
De lo que la mayoría está seguro es de que Feijolito es un ruinas, y de que los de a su derecha son una pandilla de MAGA's, es decir, descerebrados e incultos, tipo Alpiste o Carrascal...
#79No se lo que compartes o dejas de compartir,
De las cosas que te inventas pro tu cuenta, comparto poco.
no queda muy claro lo que quieres decir
Solo lo que he dicho. No tiene tanta trascendencia como para que se haga un drama de ello.
y parecía que estabas justificando al PP
Eso te parecía a ti y espero que a nadie más.
#223 yo no necesito que nadie me explique lo que es evidente. Mejor explicado de lo que yo te lo he explicado a ti sí que no puede estar, y sin premio Nobel ni nada.
Os pongo un ejemplo: imaginad que alguien está traumatizado y tiene pánico a los payasos, con síntomas de ansiedad al acercarse a uno. En ese caso lo adecuado nunca sería meterse 2 o 3 horas seguidas en un circo con mil payasos a su alrededor.
Pues esto es, salvando las distancias y teniendo en cuenta que es una analogía, algo parecido. Creo que es importante discernir entre lo que sería justo y lo que sería mejor para la salud mental del niño. A esto me refería un poco con mi primer comentario