edición general
suto

suto

En menéame desde octubre de 2019

6,42 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.906 Comentarios
0 Notas

El curioso caso de los SSD que fallaban a los 3 años, 270 días y 8 horas de uso [46]

  1. #21 eso se hace en sistemas importantes también fuera de la informática: en aviación, por ejemplo, si se montan a la vez en un mismo avión, los motores se montan en diferentes turnos/ por mecánicos diferentes para evitar que una misma persona pudiera cometer el mismo fallo 2 veces.
    En sistemas críticos en fábricas se montan los sistemas paralelos (o los de reserva) de forma que nunca tengan una vida parecida, por si acaso tuviesen el mismo tipo de mortandad. Si es imposible, por ejemplo en nuclear o en refinerías, en cosas de acceso difícil, si tienes una unidad A y otra B y son iguales, una la usas un 20% más (revoluciones, velocidad, lo que sea) así te aseguras con ese desfase de que no se van a morir a la vez por el mismo tipo de fallo.

    No es asunto baladí, se estudia en la universidad (si tienes suerte) o te lo enseñan los viejos que tienen el culo pelado de pelearse con cosas que se rompen en el peor momento posible

Dubrovnik, la ciudad que prefiere perder dinero antes que ser "destruida" por el turismo masivo [78]

  1. #42 Bueno, con insultos te salen muchas combinaciones, el castellano es muy rico.

El curioso caso de los SSD que fallaban a los 3 años, 270 días y 8 horas de uso [46]

  1. #21 como dice #28 , sí. Si compras todos de un mismo lote aumenta mucho la probabilidad de que se rompan al mismo tiempo. Como lo tengas en raid mirroring y se te joda en lo que estás restaurando el primero (pasar teras lleva un rato), date por jodido.

    Puedes hacer varias cosas: comprar como profesional pidiendo de lotes diferentes o comprar como particular diferentes reacondicionados.
  1. #21 Tú ríete pero SÍ. Y más cuando compras 8x24, es lo mínimo que pueden hacer por deferencia en atención al cliente. Y yo tengo cabinas de discos.

Cuando la familia de Rajoy tenía asistente y no era malversación [80]

  1. #58 Todo es falso, salvo alguna cosa que es cierta.

BYD derrota a Bugatti: con 496 km/h, el Yangwang U9 Xtreme se convierte en el coche más rápido del planeta [129]

  1. #108 No hay por qué darlas, si contando mi experiencia ayudo a alguien ya estoy contento. Aplicaciones hay muchas, los coches ya suelen hacerte esta planificación solo con decirles a donde quieres ir, e incluso te precalientan la batería antes de llegar para que cargue de la manera más rápida y óptima (al menos en el caso de Tesla que es el que conozco). De todas formas creo que hay consenso en que la mejor app es ABRP (abetterrouteplanner.com). Ahí te hace la ruta en función de tus preferencias, puedes decirle que red te gusta más, cual menos, cual cargador evitar... etc...
  1. #68 Si solo cargas en Tesla, que son muy fiables, tienes supercargadores a una hora o 2 como mucho en casi cualquier ruta. Si amplias horizontes a Zunder y otras redes como Wenea, Ionity, etc... pues esto se reduce aún más.

    Y luego si, tienes los Repsol, Endesa, etc... de turno, que son los menos fiables, pero te rellenan ya casi todos los "huecos" que puedas encontrar en un mapa de apps de cargadores. Yo personalmente en viajes de carretera no me ha hecho falta salirme de la red de tesla para nada. El "problema" de los viajes de carretera como ya te han comentado está solventado incluso en españa.
  1. #57 Nunca he encontrado uno estropeado, y fácil encontrar un super rápido.
  1. #43 15 - 20 minutos aproximadamente en supercargador.
  1. #68 no se si has cargado alguna vez en carretera. En las veces que lo he necesitado no he tenido ningunas de esas salvedades que comentas. como de frecuente te ha ocurrido a ti?
  1. #43 Pues te cuento mi caso, en mi ruta habitual larga que son 250km, no tengo que parar nunca a cargar, salgo cargado del origen y en el destino, tengo para cargar cuando llego. Lo enchufo, me voy y es una carga desatendida, que para mi es 5 segundos, lo que tardo en conectar el cable.

    Si voy a rutas no habituales, como Madrid o León, desde Bilbao, si madrugo a medio camino paro para almorzar e ir al baño y mientras cargo, lo hago en cargadores rápidos y es cosa de 20 minutos o menos, cargo desde la parte baja de la batería y solo pasa del 80% si tardo mas en salir del restaurante. Suelo parar en Tudanca para ir a Madrid.

    Lo que hay que olvidarse es de pararse en una gasolinera y quedarse mirando como sube el porcentaje, hay que aprovechar esos tiempos para otra cosa y cuando llegas a destino carga cuando el coche esta aparcado.
  1. #57 yo estoy hablando de cargas en carretera. ¿de qué hablas tú?
  1. #43 en electricos modernos ya es menos de 20 minutos. Vehículos que llevan a la venta hasta 4 años en algunas marcas y modelos concretos, se pueden encontrar de segunda mano por un precio nada loco

Más de 1.000 millones de euros en pérdidas (y subiendo) por un ciberataque: Jaguar Land Rover lleva dos semanas son fabricar coches [114]

  1. #79 Muy bueno! :-)

La lealtad de los clientes de Tesla se desploma [72]

  1. #60
    Yo siempre he sido de los que no paro y cuando iba a hacer el primer viaje, me molestaba horrores el hacer la parada. Pues nada más lejos de la realidad. Desayuné con la familia tranquilamente, fuimos al baño y de vuelta al coche. Me pareció mucho menos pesado el trayecto haciendo la parada obligatoria. Todo es concienciarse
  1. #61 un model 3 está a 35.000€ sin ayudas. En la web de Mazda pone 27800€.

    Pero que no intento vender la moto. Solo digo que un eléctrico y placas es virtualmente gasolina a coste 0.

    Ya cada uno que evalúe eso y otras muchas más cosas, como le ausencia de mantenimientos.

    Y aclararte tus dudas, que eran mayoritariamente el miedo a quedarte sin batería.

    Pero si no estás interesado en un eléctrico, pues no preguntes. No se.

Las mujeres de más de 60 años resisten como principal dique frente al avance electoral de Vox [226]

  1. #91 a ver si el plan es robarle a los rojos sus casas y propiedades como hizo Franco para repartirlo entre los afines...pues sí, claro que se acaba con el problema de la vivienda...

La lealtad de los clientes de Tesla se desploma [72]

  1. #43 pues mi megane no destaca por su velocidad de carga, los hay bastante más rápidos. En verano hago paradas de al menos 30-40 minutos cada 250km. La primera parada, a los 300km. Pero esto es algo que ya hacía con el de combustión, típica parada para mear, café, algo que picar y relajarse. Sólo las alargo como 10 minutitos más que antes. En invierno seguramente serían paradas cada 200km en vez de 250. Si aprovecho la parada para comer puedo prolongar y cargar al 100% y no necesitar hacer la siguiente hasta otros 300km después. Podría hacerle más km pero por debajo del 20% de batería no me gusta apurarle. Pero en teoría cuanto más le apuras más rápido recarga luego.
  1. #54 20 meses, 65000 kms solo con los fines de semana.

    Quedarte tirado sin batería es hacerlo a propósito. Hay cargadores rápidos y ultra rápidos ya en todos sitios.

    Hay que planificar un poco? Si, pero eso es algo que yo disfruto.

    Llevo una media de 1.45€ a los 100 cargando en casa y 4.50€ fuera de ella.

    Unos 2700€ en chispas. Haz la cuenta en gasolina.

    Si tienes placas en casa (yo no) hay que ser muy bobo para renunciar a "gasolina gratis".

    Posts simulaciones de viaje +400 kms que el 95% de los españoles hace 2 veces al año, puedes usar abetterrouterplanner.com

    foro.clubtesla.es/index.php?topic=12335.0#forum

    Leer este hilo sobre los coches eléctricos en general y los tesla en particular tb puede ayudarte a comprender mejor.
  1. #49
    Los cargadores de Tesla los puede utilizar cualquiera que tenga un vehículo con carga súper rápida, que son prácticamente todos. Es hacerse una cuenta, meter los datos y listo.
    Yo solo he cargado en Albacete, camino de Valencia. Hay 6 cargadores ultra rápidos de Zunder y 8 de Tesla. En la ida no había nadie cargando en ninguno y cargué en Zunder a 55 ctm y tardó 45 minutos en cargar totalmente. A la vuelta era puente y estaban todos los cargadores ocupados menos uno Tesla, que fue donde cargué al mismo precio y tiempo..
    Según mis cálculos, sale más caro que con un coche de combustión, pero él resto del año compensa
  1. #49 lo puedes hacer con cualquier coche electrico con unos 500km de autonomía WLTP

    En mi vida he esperado en un cargador... Puede pasar... Si. Como si te paras en la gasolinera barata a primeros de mes en Madrid.

    Espero te ayude
  1. #43 dos paradas de media hora en un viaje de 9 horas.. mi próstata aguanta menos.

    12.000 km este verano con mi Tesla Model y  media

El juez Peinado solicita a la Moncloa los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que sean analizados por la UCO [152]

  1. #50 Publicidad. Yo también vendo una solución asi, y no vengo aqui a darla a conocer.
  1. #77 Si, tienes razón, eso depende de la pasta básicamente. Pero en entorno público, no retiene tantos años. Ahora en entorno cloud la cosa habrá cambiado, pero antes ni de coña.
  1. #50 por ponerme tiquismiquis ilimitado e infinito son dos palabras que no suelen tener aplicación en el mundo real, será más bien indefinido.

menéame