#53 no lo justifica, pero tampoco es que dé mucha pena cuando el mismo dice que las muertes por srmas son un pequeño precio a pagar por el derecho a tener armas
#9 Bueh.... teniendo en cuenta las gilpollces progres de Francia, incluso estoy de acuerdo. Me acuerdo de aquella seniora en las manifestaciones del Frente Popular, que se supone progresista y laicista, con un niqab, pegando gritos.
Vamos, que lo mismo se ha leido la novela de "Sumision", aunque el autor es un zumbado y la novela es muy Francesa: con mucho sexo sin venir a cuento.
#19 El impuesto de patrimonio en la UE solo lo tiene España. ¿por que? porque esta más que probado que tiene más efectos negativos que positivos. Estos 2000 millones que se recaudan hacen que el estado pierda mucho más. Sobre todo desincentiva el ahorro y por tanto la inversión que es lo que hace que el país funcione además hace que grandes fortunas salgan del país de las que se recauda mucho más por otros impuestos sociedades, IRPF, IVA...
A ver... #30#28#4#12 and Company. A todos nos gusta decir sandeces en caliente y soltar simplificaciones.
Pero, esto es un tema económico que amerita un análisis socioeconómico en frío: cuanto cuesta la subvención y que retorno socioeconómico reporta, el coste de oportunidad de no darlo, que impactos negativos tiene ese turismo, posible trasvase de las plazas a otras compañías etc...
No sé lo digo porque aveces merece la pena dar 4€ al capullo de Ryan aunque sea extorsionando, si recoges 20€ de los turistas que vienen con él, que a su vez pagan impuestos, da trabajo etc...
Otra cosa es que yo sea partidario de buscar alternativas económicas más saludables que el turismo y que en muchas zonas sobra. Pero, mientras surgen y especialmente en zonas que requieren de ese aporte económico... Quizás sea bueno no autoinmolarnos.
#69 También votó la población del RU la salida de la UE y ahora no están muy contentos.
Por otra parte los índices de participación en las elecciones europeas es bajo, precisamente por las pocas expectativas que despiertan en gran parte de la población.Y en todo caso ser elegidos no da patente de corso para despeñar un proyecto ilusionante.
#53 ¿Hacer limpieza de qué? Unirlo ni con epoxi, la gran mayoría de adentro no lo quiere y el tercio de población que está afuera mucho menos. Cuando mucho, en caso de que al tarado anaranjado se le vayan los frenos, se limitaran a ligar que no caiga una bomba cerca, pero defenderlo, lo dudo.
#94El nacionalismo español quiere que Cataluña siga formando parte del Estado, es decir, que el proyecto catalanista no se materialice como Estado soberano.
Sí serían equivalentes si el independentismo quisera que España formara parte del estado catalán y que el proyecto españista no tuviera materialización como estado soberano.
#89 El independentismo no pretende que el estado español deje de existir, simplemente que no incluya Cataluña. El nacionalismo español sí que se opone a que el estado catalán simplemente exista. La equiparación es tramposísima y efectivamente un pretexto para defender el statu quo.
#89 "¿Es posible proteger una lengua, una tradición o una forma de vida sin construir una soberanía excluyente? Esa es la pregunta que creo que deberíamos hacernos más allá de etiquetas"
- De momento creo que no es posible, o al menos no es posible en el contexto español. Por ejemplo, España obliga a cualquiera que adquiera la nacionalidad a saber español, lo normal en cualquier Estado Europeo, y Catalunya no puede hacer eso sin ser tachada de "excluyente". Y seguramente pedir ese requisito sea excluyente, pero en el mundo real es la única forma de proteger una lengua que tiene pocos millones de hablantes frentea otros idiomas que son titánicos. Por este sistema, un nórdico podrá conservar su idioma, pero un catalán seguramente no. Y ya lo muestran las cifras: el idioma está muriendo.
Y por lo demás, no puedo rebatir tus exposiciones sobre los nacionalismos excluyentes porque tienes más razón que un santo. Pero yo también aspiro a construir identidades nacionales que sean capaces de defender lo propio sin menospreciar lo demás. Y puede que sea una "paja mental", como he dicho antes, pero lo siento así.
Y te agradezco también el tono. Es raro que un debate en Menéame se apacigue conforme avanzan los mensajes. Creo que te he entendido mejor, y tú me has entendido mejor a mi. Un éxito comunicativo ¡Un saludo!
#87 "Primero, cuando digo “¿qué pasa con quienes no comparten la identidad nacional mayoritaria dentro de ese nuevo marco?”, me respondes con una queja completamente válida: que muchos catalanes se han sentido excluidos dentro de España. Pero eso no desmonta mi argumento, sino que lo confirma: estás reconociendo que el nacionalismo español ha operado de forma excluyente… lo cual demuestra lo que pasa cuando una identidad nacional se convierte en criterio de soberanía"
- Esto lo compro
"Y justo por eso es tan relevante preguntarse si reproducir esa misma lógica, esta vez desde el catalanismo, no corre el riesgo de generar una nueva exclusión, solo que invertida.
¿O acaso crees que construir un Estado propio no implicaría definir fronteras, instituciones, símbolos, lengua y ciudadanía? ¿Y que esas decisiones no afectarán a quienes no se identifiquen con la “nación catalana”?
Es curioso: criticas el nacionalismo español por ser asimilador, pero no aplicas la misma mirada crítica al nacionalismo catalán cuando pretende ejercer soberanía con la misma lógica identitaria"
- Yo personalmente no he entendido nunca un futuro Estado catalán sin que el español sea lengua oficial. No aspiro a un Estado que no tuviese los mismos defectos que el Estado español, y por eso me bajé del barco después del referéndum, porque los líderes son los que son y el camino a Ítaca se convirtió en un fangal que nos llevaba al mismo lugar del que queríamos salir. Pero que haya fracasado este proyecto, no significa que los nacionalismos sean excluyentes, ni que todos los nacionalistas lo sean. Ni que un nacionalista no pueda aspirar a un Estado por razones como proteger su cultura, y no por querer excluir a nadie.
#85 ¿Qué pasa con quienes no comparten la identidad nacional mayoritaria dentro de ese nuevo marco?
- Bienvenido a lo que han sentido muchos catalanes estando dentro de España. Un pueblo que por no tener un país, no puede pedir que todo el mundo entienda o hable catalán dentro de sus fronteras y que por tanto, acabará perdiendo el idioma. Todo por estar en ese "marco" tradicional que tanto te gusta y basado, cómo no, en el nacionalismo español. Porque en España TODO el mundo está obligado a conocer el español para obtener la nacionalidad.
"Puedes sentirte catalán, europeo, o de Marte si quieres, y eso no es un problema. El problema aparece cuando esa identidad se convierte en criterio de soberanía, y por tanto de poder"
- Es una obviedad. Bienvenido al mundo que salió de Westfalia. Y si alguien quiere un estado es porque está sometido a una soberanía superior, y por tanto a un poder superior con el que no se siente representado. Si estuviesemos en un orden mundial en que no hay soberanías, tu comentario tendría un poco de sentido, pero así de primeras es una paja mental que no sirve de nada. Solo para justificar que te gusta el status quo actual y para decir que todo lo que se salga de eso es malo.
#83 Vamos, que admites que el nacionalismo no es malo per sé. Gracias por admitir lo que decía yo.
Simplemente has dibujado una versión sesgada del nacionalismo. Y en Catalunya hay mucha gente que se siente catalana pero que no es excluyente, por mucho que quieran tener un país propio, igual que lo tienen todas las naciones europeas. Así que podrías diferenciar antes de intentar reducir un movimiento a lo que a ti te dé la gana.
#81 Ignorancia es tu discurso de los nacionalismos sesgado y sin tener en cuenta el contexto social de cada lugar. Además, si hubieses leído un poco de historia entenderías cosas cómo que, La Revolución de los Claveles, por ejemplo, tenía un sustrato muy nacionalista. Cágate en ella si quieres.
Pero algunos tenéis sueños húmedos con decirle a cualquiera que se sienta catalán que es extremista. Y no tienes ni puta idea. Ponte a leer un poco y luego vuelve.
Osease, tu tienes que llevar una linea de tu plaza al cuarto de contadores.
Una vez allí, ya tienes 2 Opciones :
- Engancharlo a tu contador de casa, sin más
- Contratar uno nuevo
El pifostio realmente es llevar la linea, pero un alta de un contador no lleva practicamente nada y la gestion es una chorrada.