#2 Hay un I+D en Analítica Clínica importante que avanza gracias a los yonkies estos igual que la hay en regeneración de piel y tejido gracias a la cirugia plástica cosmética.
#2 Vamos, estas obligado a llevar X y ya no se permite llevar Y, Y esta prohibido.
Que se puede estar de acuerdo con la medida, seamos sinceros los pantalones son mas prácticos, pero no hace falta retorcer el lenguaje. Yo iba de uniforme al colegio, las bambas ESTABAN PROHIBIDAS desde el momento en el que no te permitían llevarlas. La cosa está que aunque sean mas prácticos en pro de la igualdad prohíbes a quien le gustaba llevarla poder seguir haciéndolo, pq aunque parezca mentira, ha chicas que prefieren la falda al pantalón, menos practica, mas estética.
En fin, que es lo que tienen los uniformes, que te dicen que puedes y que no puedes llevar
#6 claro que tenían dietas con azúcares, tenemos muchísima información de cómo se comía (en la Península al menos) durante los siglos XIII y XIV ya que cuando los castellanos conquistan el sur de la península, se mantienen los Tratados de Hisba, que son como unas normas que regulaban los mercados de abastecimiento urbanos.
En esos tratados se explica muy bien qué se come, cómo se pesa, cómo se corta, cómo se preparan y hasta alguna receta hay, así como los ingredientes y la miel y el sirope eran de uso habitual, llenitos de azúcares. En su día encontré una receta de albóndigas del siglo XIII casi sin diferencia a cómo se prepara hoy
#2 Los investigadores que escanearon el cráneo de una momia de 2.100 años de antigüedad se sorprendieron al encontrar evidencias de una infección en los senos provocada por la caries y otros problemas dentales. También realizaron un hallazgo único, las cavidades habían sido rellenadas de paño de lino. Lo que entonces hubiera sido considerado una obturación o empaste dental. www.historiayarqueologia.com/2012/10/hallan-una-momia-egipcia-de-2100-
Lo que acabó con este hombre de Tebas fue nada menos que una fatal infección de senos provocada por una caries terriblemente extendida. egiptologia.com/la-momia-murio-de-caries/
#2 Es que esa época ya se consumían harinas más o menos refinadas y azúcares casi puros, como el de la miel.
Lo que dice Arsuaga se refiere a la dieta paleolítica, vamos, sin agricultura ni procesamiento alguno, y si me apuras, sin cocinar al fuego.
En fin, el rusoplanismo.