Actualidad y sociedad
16 meneos
97 clics
BYD venderá coches de segunda mano desde octubre: "nos enorgullece comprometernos"

BYD venderá coches de segunda mano desde octubre: "nos enorgullece comprometernos"

BYD lanza en octubre su programa “BYD Certified” para coches de segunda mano en España, buscando romper la desconfianza hacia los eléctricos usados. Todos los vehículos serán revisados en 179 puntos y contarán con garantía oficial de un año, cobertura de batería por ocho años o 200.000 km, dos años de asistencia en carretera y otros dos de conectividad de datos. Además, se garantiza un estado de salud de batería mínimo del 90%, gracias a un algoritmo propio. El objetivo es ofrecer confianza y calidad, como si se tratara de un coche nuevo

| etiquetas: byd , coches , segunda mano
13 3 0 K 206
13 3 0 K 206
#5 Claro, claro, la obra faraónica de poner enchufes. No como el hidrógeno, que viene mágicamente del mundo de la piruleta.

Déjame que adivine ¿tú apostabas por el HD-DVD, verdad? :troll:
#13 ese no es el problema del hidrógeno. Es bastante más fácil adaptar las gasolineras actuales para que en vez de gasolina proporcionen hidrógeno. El problema realmente es que la presión a la que tiene que estar es una barbaridad y que escapa muy fácil de los tanques, debido al tamaño de sus átomos. Es casi imposible hoy por hoy almacenarlo 100%
#16 Los problema del hidrógeno son:
- Adaptar las gasolineras. Será fácil pero cuesta entre uno y ocho millones de euros adaptar una, dependiendo de diversos factores.
- Transportar el combustible.
- Producir el combustible.
- No hay coches de hidrógeno en el mercado.
- El coste del hidrógeno (producción + eficiencia energética )
- Durabilidad y coste de las células de combustible.
#16 La presión no es tanto problema, el verdadero problema es la temperatura a la que tienen que estar esos tanques, cuanto más frío más gas se puede almacenar, también el problema que ya comentas del tamaño atómico del H2.
#13 Verás el día que descubras que el enchufe debe de ir conectado a un cable:

Madre mía, el si es que donde no hay…
#17 no como la tubería del hidrógeno que va conectada a la nada
#17 Pues anda que, cuando descubras que lo que cuesta adaptar una gasolinera y la de enchufes (¡con cable y todo!) que puedes poner con ese dinero...
Comprar un coche chino de segunda mano, que puede salir mal
#25 ...

¿el coche? :shit:
Cuéntaselo a los chinos, que ya están electrificando hasta a sus camiones, con redes de cambio de baterías (1200 km de autonomía) en menos de 5 minutos.
#5 joer, un topicazo detrás de otro... Y, además, no puede hacer 4000 kilómetros de una sentada
#22 que esperas de un calero boy
Pues teniendo en cuenta el precio de los coches, la depreciación de los eléctricos y lo viejo del parque automovilístico... esta puede ser la verdadera oportunidad de electrificar y reducir masivamente emisiones.

A ver si les siguen el resto de marcas.
#1 El eléctrico no es el futuro de los coches. Es inviable electrificar el sector del automóvil salvo que se inventen alguna medida para que solo los ricos puedan tener coches y el resto de mortales no.

Imagina la obra faraónica que supondría instalar cargadores para 1 millón de coches solo en Madrid capital.

Si se quiere bajar las emisiones el futuro es él hidrógeno
Los que vivís en el mundo de la piruleta sois los que pensáis que el coche eléctrico tiene futuro en un país como España. No se si te habrás dado cuenta de que una gran parte de los propietarios de coche, por no decir la mayoría, los tienen durmiendo en la calle. Ya me dirás como se van a recargar millones de coches cada día en la calle, a no ser, como dice el compañero, que su objetivo real es que solo un 20 o 30% de la población tenga coche.

cc #5
#30

1. Intercambio de baterías ("Battery Swapping")
La empresa china NIO es el líder mundial en este modelo. Han implementado una red de estaciones de intercambio de baterías donde los conductores pueden reemplazar su batería descargada por una completamente cargada en menos de cinco minutos. Para ponerlo en perspectiva, esto es más rápido que repostar un coche de gasolina. A la fecha, NIO ha realizado decenas de millones de estos intercambios, demostrando que es una solución…   » ver todo el comentario
#5 Es inviable electrificar el sector del automóvil salvo que se inventen alguna medida para que solo los ricos puedan tener coches y el resto de mortales no.
Esta gente paerce que nunca han salido del pueblo de donde viven.
#30 Te paso una captura de los cargadores que hay en mi barrio solo. UN sitio que esta 7 metros bajos el nivel del mar asi que no hya caso parking en los bajos de los edificios . Esos numeritos es la cantidad de cargadores en cada punto  media
#38 Si, se ven un montón de numeritos. Y aún así son totalmente insuficientes para mantener la flota de coches actual que están durmiento en la calle electrificada, así que tu mapa básicamente me da la razón.
#38 Con eso no cubres ni una décima parte de las necesidades de carga.
#5 Deja de decir sandeces, por favor.
#5 Para el hidrogeno en movilidad ligera queda todavía falta un buen trecho (está muy verde, literal). Y los eléctricos han venido para quedarse, como los híbridos.
El paradigma automovilístico tiene más pinta de que será popurrí, que una o dos opciones de motorización.
¿Un año de garantía? Que broma es esa? Ese es el mínimo establecido por la Ley en la compra venta entre concesionario y particular. Desde luego, no es que den una gran confianza si ya empiezan así.
#2 "cobertura de batería por ocho años o 200.000 km, dos años de asistencia en carretera y otros dos de conectividad de datos"
#4 muchos años no? Tendrá * supongo... Pq un electrico de X años + 8 son muchos para una batería dependiendo de la X.
#11 Supongo que analizaran las baterias y si ven que no "cumple" la cambiaran por una que este mejor (nueva o de otro coche).

Al final se trata de tener coches suyos sobre el asfalto que requieran revisiones, asistencia a talleres para revisiones, piezas que se rompan,...
#11 toyota creo que daba en los nuevos 1000000 de km. Esta es la mayor duda que tiene un usuario a la hora de comprarlo así que la mejor manera de convencerlo es con estas cosas
#18 A cambio de pasar por sus concesionarios a hacer esas revisiones.
Y han subido precios con respecto a hace unos años.

Es una estrategia de supervivencia para sus concesionarios que, ojo, no me parece mal.
Pero hay que decirlo todo, porque a un taxista no le importa pagar un mantenimiento caro ya que saca dinero de ese coche. A un particular puede que le interese o no.
Lo que está claro es que esto mata a los talleres de barrio, y no se muy bien cómo casa con la ley europea de que puedes pasar la revisión donde quieras. Supongo que sus abogados habrán encontrado algo que es lo que ponen en las condiciones de la garantía.
#4 Para que quiero la conectividad de datos? en serio es que no veo la utilidad de que mi movil y mi coche se hablen
#42 Es una necesidad creada artificialmente por las marcas. Es una puta tablet con su ecosistema propietario y sus tiendas de apps, que tienes que rootear para poner las que tu quieras.

Que no es que sea difícil para un foro lleno de informáticos como es este, pero que está lejos de muchos mortales. Y que invalida garantía.

Y controlas todo el coche con esas apps, apenas hay botones físicos.
Por ejemplo, si pones el maps, al hablarse con el coche te detalla cuando parar a recargar y te dirige…   » ver todo el comentario
#44 Sigo prefiriendo las versiones que de las cosas que no me restringen, no soy un niño que necesite un papá para hacer las cosas pero la libertad siempre tiene un precio y si me compro un coche quiero que no se conecte a nada y si tiene botones fisicos mejor que ya me encargo yo del resto.

Edit. Quizás por eso spotify también me parece horrible
#2 Lee la siguiente frase :roll:

A ver que vendedor de segunda mano te da garantía de 200.000km..
#8 Ojo, esa es la garantía de la batería, el resto del coche va a parte. Es como si te dan una garantía de un año en un coche térmico y de 1000 años para el bloque del motor.
#14 firmó encantado

Incluso las garantías más top como Kia de 7 años, van reduciendo cada año hasta que queda el motor y poco más..
¡No me compro uno nuevo! ¡Anda, que me voy a pillar uno de segunda mano!
#7 Mucha gente no se compra nuevo, tampoco de combustión.

No tienen tanto dinero
#46 Eso es cierto. 30k euros por un coche es una cifra absurda.
Por fin un coche que, de verdad, tendrá casi cero emisiones.
¡Larga vida para los coches de segunda mano!
#19 son autonomias para ciudad o ir a alguna ciudad cercana, para mucha gente es mas que suficiente
#20 si fuera mas que suficiente sería top ventas.
Si descuentan la subvención y ajustan los precios puede traer cuenta incluso tener dos coches (ya muchas familias lo tienen).
Si me da para un viaje de 400 km , hasta me lo pensaría. Y mira que le tengo cariño a mi honda civic que me lo compre de segunda mano a punto de cumplir los 100.000 km y ya va camino de de los 250.000, pero el 90% de mis desplazamientos son 30km y para eso un eléctrico me va caviar.
El problema es que estoy tieso, pero igual vendiendo el civic me sale a cuenta.
#6 mira el dolphin surf, entraria en el moves III, eso si, para 400 km no te da, pero si te pilla una electrolinera por el camino... entonces si
#10 ni para 400 ni para 300. 322 en ciclo wltp... me río yo de esas autonomias
#19 Según varias fuentes, el kilometraje anual promedio de un coche en España se sitúa en torno a los 11.000 a 15.000 kilómetros.

Si tomamos una cifra media de 12.000 km al año, y la dividimos entre 365 días, el resultado sería de aproximadamente 32,8 kilómetros al día.

Es importante tener en cuenta que esta es una media, y el dato real puede ser muy diferente para cada conductor. Los factores que influyen son:

Tipo de uso: No es lo mismo un conductor que usa el coche para ir a trabajar a…   » ver todo el comentario
#19
Coste por 100 km: eléctrico ≈ 3 €, gasolina ≈ 10 € → ahorras unos 7 € cada 100 km.

Punto de equilibrio: si el eléctrico cuesta 8.000 € más, se amortiza tras unos 100.000 km solo con energía (antes si sumas mantenimiento e incentivos).

Muy viable si:

Tienes punto de carga en casa/trabajo.

Haces trayectos diarios de <200 km.

Viajes largos no son muy frecuentes.

Menos recomendable si:

No tienes carga propia y dependes de cargadores públicos.

Viajas mucho y la red de carga es escasa en tus rutas.

Con carga en casa y uso urbano/periurbano, sí es viable y ahorra bastante a medio plazo.
#6 el ev3 de kia yo creo que si que te los da en autopista. No se si con calefacción o aire.
#21 los da con comodidad, confirmo.
#21 Eso el de más autonomía que vale 40.000 euros si incluyes la estación de carga en casa. Porque si tienes que cargar por la calle te sale más barato uno térmico x km recorrido.

Lo eléctricos que tiene autonomías reales en carretera entorno a los 500 km no bajan de los 40.000.

cc #6
#31 Tienes razón en cuanto al precio de los coches. Pero es que los térmicos de mas o menos la misma presencia salen casi igual de precio, que es el problema principal por el que se están vendiendo tantos coches de segunda mano.

Si ahora empiezan a vender de segunda mano electricos ya cambia la cosa.

En lo que no tienes la razón es en lo de cargar en la calle. Sale a un 60% del coste de la gasolina.

Y, como decía antes, no hay tanto % de diferencia de precio de adquisión. Adicionalmente bajan los precios de las revisiones.
#6 Te compro el civic! :take:

menéame