Actualidad y sociedad
28 meneos
55 clics
Las consecuencias de la deportación masiva en EEUU: este granjero perdió la mitad de su mano de obra. Ahora también está perdiendo su cosecha (Eng)

Las consecuencias de la deportación masiva en EEUU: este granjero perdió la mitad de su mano de obra. Ahora también está perdiendo su cosecha (Eng)

"El comienzo de la temporada coincidió, por desgracia, con una fuerte represión de la inmigración en el sur de California, de donde procede nuestra mano de obra, y eso tuvo un efecto disuasorio en la gente que quería trasladarse." El Departamento de Agricultura de Estados Unidos calcula que el 42% de los trabajadores agrícolas contratados son inmigrantes indocumentados, sin autorización para trabajar. Otro 26% son inmigrantes nacionalizados o residentes permanentes.

| etiquetas: ian chandler , oregón , arándanos , mapaches , trump , eeuu , deportación , inmigrac
23 5 0 K 250
23 5 0 K 250
Siempre me he preguntado cuando hay una redada de trabajadores ilegales, ¿por qué no detienen también al empresario?
#1 en EEUU?
#2 Claro.
#5 quiero pensar que lo hacen
#1 tú sabes lo que incómodo que se vuelve luego todo en el club? Quita quita!
#3 ¿Su mano de obra es la izquierda o la derecha?
#4 La de enmedio, que es la única que se toca...
#4 En este caso, al ser los USA, no habría mano izquierda por ningún sitio.
#1 Es que en realidad en general no son "ilegales", son "alegales" con declaración de renta incluida.

Están a nada de empezar a vender visas por todo el mundo para volver a traer a los mismos trabajadores que estan echando.
#1 Seguramente por lo que comentan #7 y #8, allí no es ilegal contratar trabajadores indocumentados, de hecho la mayoría paga impuestos. Se ha convertido lo ilegal en legal para poder echarlos cuando plazca y para que aporten al sistema sin recibir nada a cambio. No creo que los empresarios tengan que estar al tanto de su estatus migratorio y así no tienen ni que esconderse.
#9

Según me decía un familiar de mi mujer que vivía en California, en el estado hay sitios reconocidos por el estado donde pueden ir los temporeros ilegales sin ningún peligro de que los detengan, ahí llegan los "contratadores" con una camioneta y los contratan para la jornada y luego los vuelven a dejar en el sitio. Este los pillaba para hacer obras es unas casas que tenía.
#1 #7 #8 #9 corrección, en USA a nivel federal es ilegal contratar a inmigrantes sin permiso de trabajo , con pena de cárcel.
hrexecutive.com/how-many-employers-have-been-prosecuted-for-employing-

Pero tienen que coincidir varias condiciones simultáneamente .
Conocer qué esta trabajando ilegal, o sea si no preguntas al trabajador no pasa nada.
Cometer fraude. El resto de papeles tienen que estar en regla (impuestos)
Hacerlo reiteradamente.

En otras palabras no se persigue y solo se usa esa figura legal en casos muy graves con esclavos, pero existir existe.
#1 la base del país más capitalista del mundo y de buena parte de su economía se basa en mano de obra ilegal pero que a su vez es legal porque pagan sus impuestos al Estado.
Como te dice #8

Supongo que ese vacío de mano de obra será ocupado en breves por rednecks y votantes de Trump dispuesto a hacer América grande otra vez
#8 "irregulares".
#1 Porque tiene la piel del color apropiado...  media
#1 Últimamente acuden a los aparcamientos de los "Home Depot" o 7-Eleven, a hacer redadas entre los ilegales que están en busca de trabajo en esas tiendas (entre los que ya están trabajando les es más complicado, aunque también lo hacen, para conseguir la cuota prometida).

Así es la manera que tiene Miller de conseguir sus 3000 deportaciones diarias de criminales violadores "ilegal aliens" deportados como prometió.

Algo que por cierto, no lo va a conseguir ni de coña,…   » ver todo el comentario
Estamos seguros de que Lincoln acabo con la esclavitud en USA???
Ojalá pierdan la mitad de su cosechas y se vean obligados a importar sus alimentos con sus aranceles y todo.
#13 como digo en #19 , al final los aranceles nos los comeremos nosotros , ya veras....
A mi lo que me fascina es que en USA se pueden contratar legalmente a inmigrantes indocumentados.
#7 Más fascinante aún es que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos; no tienen el menor problema para recibir un número de identificación fiscal, tienen cuentas bancarias, recibos domiciliados, etc.
¡Joder! Si pierden la cosecha, no podremos ver cumplidas las promesas de von der leyen de comprarles chorrocientos mil millones de alimentos y energía.
#12 ¿Como que no? Le compran maíz a México (con su x% de aranceles) le suman un 50% de margen y lo venden a Europa como "Made in USA" , y listo.

menéame