El desafío consistía en reciclar la mayor cantidad posible de 4.500 kilos de desechos ubicados en la Luna. Pues bien, María Jesús, sola, desde su casa y con su viejo portátil, “que saca humo”, consiguió que su proyecto fuera uno de los seis ganadores de entre los 1.200 que se presentaron procedentes de 80 países distintos.
|
etiquetas: nasa , desafio , luna , reciclado , catalana
"Hablé con los de NASA por si podían hacer una excepción y de esta manera acceder a la dotación económica, pero me dijeron que no”"
No es duplicada?
Gracias, Mariano.
Con todo el dineral que se les destina ( nuestros impuestos ) podrían aportar algo de ayuda.
Pero también obviamente, este tipo de proyectos, suele estar apoyado con el uso de IA.
Un detalle bastante relevante para poder llegar a tener el conocimiento y la capacidad de haber conseguido lo que ha conseguido ante toda la competencia pudiera afrontar. Aquí dan alguna pista:
"A raíz de lo acontecido y en agradecimiento a la doctora -y después de hacer un máster en inteligencia artificial (IA)-, pensó que podía ayudar de alguna manera. Y empezó a crear un
… » ver todo el comentario
Si explicaran sin tanto rodeo lo habría leído. Qué más me dará a mí que hiciera una tortilla de patatas en su casa. Lo raro sería que la hiciera en un parque.
universidadeuropea.com/noticias/maria-jesus-puerta-gana-concurso-nasa-
La p. Vanguardia. El diario españolista en Catalunya. Que els bombín!
universidadeuropea.com/noticias/maria-jesus-puerta-gana-concurso-nasa-
O es que a tu nazionalismo ejpañó le enerva que los catalanes tengan éxito en cualquier cosa...?
Como muy bien indicas, si el titular fuese "un asturiano bla bla bla, no hubiese pensado nada.
Como del resto de comunidades autónomas del país