El 2 de septiembre de 2025, durante un programa de debate en RTVE, el periodista Javier Ruiz mostró una gráfica que, a simple vista, dejaba poco espacio a la interpretación: una caída espectacular de la delincuencia en España entre 2023 y 2024, casi tan brusca como el desplome registrado en 2020 durante el confinamiento por la pandemia. El problema es que la imagen no contaba toda la historia. En 2024, el Ministerio del Interior cambió la metodología: decidió separar los delitos convencionales de los ciberdelitos.
|
etiquetas: delincuencia , mínimo histórico , rtve , graficos
Los ciudadanos preocupadisimos por los ciberdelitos, claro. QUE DEBERIAN, JODER. Pero no, el discurso que se compra es el del odio, el de confundir ocupacion con morosidad, el de culpar a los bomberos, el generalizar.
No me queda claro si lo que se pretende es aclarar la grafica, o polarizar de manera partidista. Es decir, el sesgo me queda clarisimo, pero las opiniones son como los culos.
Joder con el paladín de la información pura y limpia. Menudos cojonazos.
Ahora mismo voy a menearlo.
Espera, que ya voy.
El problema de que pillar a alguien mintiendo o engañando es que sabes que les has pillado en eso en particular, pero no sabes si te la ha colado por otro lado.
Es decir, que puede que haya bajado, o puede que hayan manipulado de varias maneras y aquí les han pillado en esta, pero no en otras.
¡HEREJE!
Muchas cosas ahora ya no son delito.
datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5?locations=ES
ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/crim_off_cat/default/table?lang
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_tasa_de_homicidio_intencional
Pocos lugares en el mundo hay mas seguros que España / la UE. Quizas Japón o China.
Edit: Prominentes dirigentes de la liga internacional vosniaca, como Gillermo Lasso en Ecuador, prometían seguridad y convirtierón el pais en un narco estado, cuidadito con los vendemotos.