Actualidad y sociedad
46 meneos
128 clics
Delincuencia en mínimos históricos. Un poco de contexto

Delincuencia en mínimos históricos. Un poco de contexto

El 2 de septiembre de 2025, durante un programa de debate en RTVE, el periodista Javier Ruiz mostró una gráfica que, a simple vista, dejaba poco espacio a la interpretación: una caída espectacular de la delincuencia en España entre 2023 y 2024, casi tan brusca como el desplome registrado en 2020 durante el confinamiento por la pandemia. El problema es que la imagen no contaba toda la historia. En 2024, el Ministerio del Interior cambió la metodología: decidió separar los delitos convencionales de los ciberdelitos.

| etiquetas: delincuencia , mínimo histórico , rtve , graficos
38 8 4 K 209
38 8 4 K 209
"Para comprender realmente la evolución de la delincuencia hay que mirar los indicadores clave que más preocupan a los ciudadanos."
Los ciudadanos preocupadisimos por los ciberdelitos, claro. QUE DEBERIAN, JODER. Pero no, el discurso que se compra es el del odio, el de confundir ocupacion con morosidad, el de culpar a los bomberos, el generalizar.
No me queda claro si lo que se pretende es aclarar la grafica, o polarizar de manera partidista. Es decir, el sesgo me queda clarisimo, pero las opiniones son como los culos.
El problema es que la imagen no contaba toda la historia. En 2024, el Ministerio del Interior cambió la metodología: decidió separar los delitos convencionales de los ciberdelitos, cuando hasta 2023 ambas categorías se sumaban. Mostrar la nueva serie como si fuera la continuidad de la anterior es una trampa estadística clásica, porque hace que una simple reordenación de datos parezca una mejora drástica.

Joder con el paladín de la información pura y limpia. Menudos cojonazos.
Un blog subido por una cuenta inactiva durante meses hasta ahora y en donde publican grandes mentes pensantes como el usuario Anónimo 87261 en su hilo "Soros Rompiendo España" u otras gran aportaciones de sus comunes usuarios con contenido negando el cambio climático.


Ahora mismo voy a menearlo.

Espera, que ya voy.

:troll:
#15 pero lo que dice en este caso concreto es falso? O como es de nuestra cuerda, aceptamos que nos meen en la cara mientras nos comentan que llueve.
No son periodistas, son comisarios políticos, menos mal que estos programas ya solo lo ven cuatro marus.
#16 debo vivir en el paraíso. Porque esas cosas solo las veo en los medios.
#21 #18 #17 la percepción no es absoluta es relativa y subjetivas. Si en mi barrio suben los hechos delictivos respecto a hace un par de años.. mi inseguridad aumenta enormemente aunque en el resto de barrios más pudientes disminuya y la media disminuya.
¿Manipulan? Poca sorpresa
#1 el caso es que sí ha bajado, no tanto como en pandemia obviamente, entonces es tontería manipular...
#3 No es tontería si el objetivo es generar una imagen concreta para el público y un argumento. No es lo mismo que baje X que baje X+100.
#3 Puede que sí o puede que no.

El problema de que pillar a alguien mintiendo o engañando es que sabes que les has pillado en eso en particular, pero no sabes si te la ha colado por otro lado.

Es decir, que puede que haya bajado, o puede que hayan manipulado de varias maneras y aquí les han pillado en esta, pero no en otras.
#1 ¿¿ Estás insinuando que TVP y la izquierda también manipulan ??
:tinfoil:

¡HEREJE!
:ffu:
#5 ¡El poder corrompe! Todos pecadores.
#4 De los 80 (en mi caso poco), 90 y 2000 muchos de los que peinamos canas tenemos un recuerdo un tanto adulterado porque éramos niños/adolescentes y nos parece todo más mágico, pero eran jodidillos. Aquí los yonkis (que están volviendo) petaron fuerte, y yo todavía recuerdo los parques llenos de jerinquillas, que ahora se ven bastante menos. Y lo de las palizas las noches de fiesta y demás ni nos quitaba el sueño. Yo recuerdo que en la zona de botellón las peleas tocaban a una o dos por noche los viernes y los sábados. No sacaban cuchillos, eso es verdad, pero que terminase viniendo la ambulancia no era raro.
En los 80 era peor.
#2 Seguro?
Muchas cosas ahora ya no son delito.
#2 que haya que irse a la epidemia de heroína de lo 80s con yonkis 'trinitarios' dice mucho de la percepción de inseguridad e impunidad actual
#8 la percepción de inseguridad la deciden los medios. Hoy tocan los inmigrantes, ayer los okupas, y en los 80 el tipo que daba caramelos con drogas en la puerta del colegio. Que además fue el que más daño hizo. La de años que nos tiramos buscándolo ... Donde estas cabrón?? Quiero mi caramelo!!
#10 seguramente medios influyen pero no tanto como aquellos que residen o pasan por zonas que se han degradado. Donde a tu prima o a tu vecino en los 80s un yonki les amanezaba pidiendo dinero. No necesitas ver anuncios de Securitas direct si conoces de cerca casos como los de ocupación, etc.. Las medias nacionales esconden e ignoran situaciones en muchos barrios obreros , en parques que no llevan ya a sus hijos etc...
#16 Todo lo que describes pasaba en los 90 y a principios de los 2000, y ahora se ve infinitamente menos. Están volviendo los yonkis, sí, pero yo llevo desde niño sin ver un parque infantil hasta arriba de jerinquillas. Muchos de los barrios que hoy en día en Santiago de Compostela tienen una reputación de mierda son perfectamente seguros, lo que pasa es que mucha gente recuerda lo que había hace unas décadas.
#10 ¿Tú también fuiste estafado con los putos álbumes de cromos en vez de las drogas? Toda mi infancia desperdiciada yendo al colegio y no me dieron ni una micra
#8 Que no le vendan la moto, la probabilidad de que te manten ha bajado sustanciosamente. El principal indicador de la seguridad.

datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5?locations=ES
ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/crim_off_cat/default/table?lang
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_tasa_de_homicidio_intencional

Pocos lugares en el mundo hay mas seguros que España / la UE. Quizas Japón o China.

Edit: Prominentes dirigentes de la liga internacional vosniaca, como Gillermo Lasso en Ecuador, prometían seguridad y convirtierón el pais en un narco estado, cuidadito con los vendemotos.
#2 Mucho peor, sin duda alguna. A mí cuando me vienen los apocalípticos de ahora, les digo que cuando las farmacias y estancos tengan cristales blindados y los taxis mamparas, me pueden empezar a hablar, mientras me pueden comer la polla
Si baja se pueden usar datos acumulados, esos siempre suben.
La modificación se hizo de acuerdo al nuevo tipo de criminalidad, antes todos los delitos de estafa sumaban como producidos en España por eso a partir de la implantación de Internet los delitos de estafa subieron la ostia muchas veces pq la víctima adquiría un artículo a través de una web o un particular que luego le enviaba o un libro,ladrillo o mierda de perro literal, eso en los primeros años de Internet las estafas estaban en ese ámbito, pero a partir del 2010 las estafas se convirtieron en…   » ver todo el comentario

menéame