Actualidad y sociedad
22 meneos
158 clics
Qué ha pasado realmente con el PIB español

Qué ha pasado realmente con el PIB español

España ha crecido sobre todo sumando gente y horas, la aportación media por trabajador ha avanzado poco en tres décadas.

| etiquetas: pasado , realmente , español , economía , pib
18 4 0 K 109
18 4 0 K 109
Comentarios destacados:              
#1 Es más fácil defender que a la economía española le va bien con el PIB total que con el per cápita; y con el PIB por persona empleada, el argumento se desvanece.

Manda huevos que tenga que venir elpais a decir esta obviedad sostenida con datos, que cuando la hemos dicho por aquí se acribilla sistemáticamente el comentario a negativos y respuestas: facha / fachapobre, pulserita, con tus amos del pp sería peor, etc.
Es más fácil defender que a la economía española le va bien con el PIB total que con el per cápita; y con el PIB por persona empleada, el argumento se desvanece.

Manda huevos que tenga que venir elpais a decir esta obviedad sostenida con datos, que cuando la hemos dicho por aquí se acribilla sistemáticamente el comentario a negativos y respuestas: facha / fachapobre, pulserita, con tus amos del pp sería peor, etc.
#1 España ha crecido gracias a la inmigración (PIB), en todo lo demás seguimos igual que hace 30 años (PIB Per Cápita). FIIIIIIIIN
#9 Asi es, y eso no es nada bueno
#9 O sea, que los que tienen que hacer más competitivas las empresas para obtener más dinero del trabajo de cada empleado, no han conseguido nada ...
#21 #5 La hostelería fue la rama con mayor subida de precios (2024). En el caso de los bares y restaurantes se sitúa en el 4,2 %.
efeagro.com/la-hosteleria-encabeza-las-subidas-de-precios-de-los-servi

Los precios hoteleros encadenan cuatro años de subida y triplican el beneficio por habitación.
En 2021 el ingreso medio por habitación era de 26,4€ y en 2025 ha aumentado a 82,9€.
elpais.com/economia/2025-06-23/los-precios-hoteleros-encadenan-cuatro-
#27 Hay vida más allá del turismo ...
#30 Por supuesto. Pero demuestra que la productividad ha aumentado incluso en actividades que se consideran de baja productividad.
#31 Ya, pero al parecer en el nuevo precio se incluye el trabajo de más trabajadores, ya que el pib per cápita sigue siendo el mismo, si no, las cuentas no salen ...
#33 Las cuentas deben estar mal. Una habitación de hotel sigue siendo la misma aunque suban el precio. Necesita el mismo personal para limpiarla.
Si no aumentan las habitaciones del hotel, no van a poner más recepcionistas etc.
#9 No, no seguimos igual. Al menos lee el artículo que envías.
La emigración no hace crecer, pero eso ya es otro tema.
#1 Bueno, si observamos la gráfica por persona empleada... que parece ser la importante... desde el 2020 vamos mejorando mucho en comparación con la etapa precovid...
#10 Importantes son las tres gráficas. Por ejemplo, la gráfica del PIB va en relación a lo que disminuye el paro.
Ni que decir que hay mejores estadísticas para ver los parámetros como el crecimiento y el paro.
#1 Pero el gobierno ha estado subiendo el SMI, eso supone una mejor situación para muchos ciudadanos.
#14 si, pero ciudadanos del sector público , que sufragan su déficit con más impuestos o deuda. Las pymes ,autónomos o sector servicios que responden de sus beneficios no pueden pagarlo en su inmensa mayoría .
#15 La subida del SMI fue para todos, y los más beneficiados han sido precisamente los trabajadores del sector privado.
#17 si si claro beneficiados sector privado del Ibex 35 o empresas con más de cien millones de facturación con beneficios. Pero no TODO el sector privado, más bien parte de el.
#19 La subida del SMI es para todos los trabajadores que cobre el SMI, tanto privados como públicos. Tanto de empresas del IBEX35 como del bar de Paco. Estos son 2.400.000 trabajadores.
Los que tienen la suerte de ganar por encima del SMI no se benefician.
Anda que no habrá limpiadoras en empresas del IBEX35 cobrando el SMI.

El gobierno de España, mediante el Real Decreto 87/2025 ha subido en 2025 el SMI un 4,4%.
Eso son 700 euros más al año y bastante por encima de la inflación (2,7% en…   » ver todo el comentario
#15 si, pero ciudadanos del sector público , que sufragan su déficit con más impuestos o deuda.
No, perdona. No son así las cosas.
El SMI ha subido para todos, públicos y privados.
El déficit no lo sufragan los ciudadanos con nada. Por eso es déficit.
#42 el déficit lo sufragas con tus impuestos para pagar los intereses de su financiación por eso el déficit el FMI y la UE lo convierte en deuda. Y te faltó leer el segundo párrafo de mi comentario que en resumen dice que no todo el sector privado puede pagarle todo el SMI de 40 horas a un trabajador .
#44 el déficit lo sufragas con tus impuestos
No. El déficit público se acumula en deuda pública. El déficit privado a lo mejor es más complejo, pero creo que te refieres al público.

no todo el sector privado puede pagarle todo el SMI de 40 horas a un trabajador .
Sí, si puede. Pero se lo paga el sector privado y el sector público, que ambos crean riqueza.
#1 ¿ Es malo que haya muchas personas empleadas?
#1 que el PIB no se cuenta bien y se le da un significado que no debería tener, es algo que muchos economistas llevan denunciando muchos años.
Es difícil creer que el PIB de Rusia sea inferior al de Italia o mejor aún, que el estado más pobre de EE.UU., Mississippi tenga un PIB pero cápita superior al de Alemania, sólo hay que visitar ambos lugares para comprobar lo absurdo que es.
Pero que casualidad, que a estos iluminados sólo les molesta la medición del PIB cuando los datos macro de España son excelentes. Primero decían que eran falsos y cuando son validados internacionalmente que no valen nada.
#1 Pues qué quieres que te diga....

Sólo hay que ver, lo acompasadas que han ido, las subidas salariales, sólo en consonancia con la subida de beneficios empresariales en general.

Si no ves claramente un saqueo del mundo empresarial, orientado específicamente al mundo laboral.... igual, te sobran unas cuantas de esas pulseritas.

El mundo está orientándose a una maximización prácticamente esquilmante del beneficio empresarial, en retrimento de ni siquiera la sostenibilidad laboral... si no…   » ver todo el comentario
#1 Habrá que preguntar a los empresarios, a ver qué mierda están haciendo para que la productividad no mejore en 30 años, ¿no?
#1 Estaría bien computar de alguna forma los servícios públicos que se pagan en decrimento del PIB per capita.
Está claro que hay mucho mas riesgo de caer en la pobreza en paises sin esos servícios por mucho que su PIB per capita nos parezca superior.
#1 Un 14% ha subido el PIB por persona empleada según el artículo. ¿ No te gusta ? ¿ Querías más ?
En la época más exitosa no hemos crecido nada. Perfecto.
#2 emosido engañado  media
#2 Sí se ha crecido y se ha disminuido mucho el paro.
¿ No lo ves en los números y los gráficos del artículo ?
y tu estas vacaciones rezando para que te quepa la maleta en el ryanair y asi que puedas comer en el mercadona una de esas ensaladas en el comedor
#8 El peso del sector servicios en España y Suiza es prácticamente el mismo. Un 70%.
El problema no son los servicios (no hay que olvidar que las consultoras informáticas, p.e. son también sector servicios). Nuestro problema son los trabajos de bajo valor añadido.
P.e. el turismo en españa representa más o menos el 13% del PIB, en suiza un 2.8.
La diferencia de otras épocas a la actual es que, ahora sí, se están creando empleos con alto valor añadido.
Lo que quiere decir que el problema son los salarios de mierda que paga el empresaurio promedio.
#3 más bien que el empresaurio promedio monta un puto bar. No algo que genere de verdad riqueza.
#8 Eso no es cierto, lo que se paga es lo mínimo que se puede pagar mientras sigan entrando oleadas de inmigrantes que presionen salarios a la baja. Además de que lo que dice el usuario #5. Hay que reconducir la economía a sectores con mayor valor económico.
#11 Debe usted reconducirse a un mayor nivel de formación que no compita con la escasa formación de los inmigrantes. O montar una high-tech en su defecto.
#12 Deja de insultar a los trabajadores y deja de despreciar a los inmigrantes, por favor.
¿ En tu país dices las mismas cosas o estos desprecios solo los sueltas en los foros de los españoles ?
#41 Estoy confuso... ¿Dónde está el insulto?

www.realinstitutoelcano.org/analisis/inmigracion-y-mercado-de-trabajo-

El nivel educativo medio de la inmigración que recibe España es bajo y se emplea en un tipo de puestos de trabajo que requiere poca cualificación.

Varios sectores de actividad dependen ya completamente o en gran medida del empleo inmigrante. Por ejemplo, el 72% del empleo en el servicio doméstico y el 45% en la hostelería es inmigrante.

El abandono educativo es muy alto entre los adolescentes y jóvenes de origen inmigrante, triplicando al de los autóctonos, lo que implica dificultades para su integración laboral y social.
#47 Dices que la gente no tiene trabajo por no tener formación.
La falta de empleo en España es una desgracia que tenemos, que supongo que no se da en tu país, pero aquí sí. Personas muy formadas no encuentran trabajo de nada.

El nivel educativo medio de la inmigración que recibe España es bajo
¿ Y ? ¿ Quieres decir algo o darnos alguna lección a los españoles o a mí con eso ? No quita el hecho de que personas muy formadas no tienen empleo y ellos no tienen la culpa.

Varios sectores

…   » ver todo el comentario
#48 "Dices que la gente no tiene trabajo por no tener formación." Eso no lo digo yo... lo dice... Por ejemplo...

ine.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&

Si no tienes formación tus posibilidades de tener trabajo se reducen. Lo cual no significa que aquel que tenga formación tenga trabajo necesariamente. La formación incrementa la posibilidad de tener trabajo y mejores trabajos.
#49 Sí, pero eso no debe dar pie a que desprecies a los trabajadores españoles.
#50 Desprecio... ¿Dónde está mi desprecio?
#51 en #12
Te lo explico en los mensajes del hilo de respuesta.
#52 No hay ninguna explicación solamente calificación...
#53 ¿ No lo has entendido entonces ?
#54 No, no lo he entendido porque NO ha dado NINGUNA explicación y sigue sin darlas... ¿Puede explicarse?
#55 Revisa lo que he escrito, que creo que ahí está lo que buscas.
#56 No, no está. No ha dado un solo dato que respalde lo que dice, yo he puesto dato tras dato encima de la mesa...
elenclave.es/inmigracion-desempleo-seguridad-social-espana-ayudas-soci
Aquí tiene otro, los inmigrantes tienen más paro que los españoles... luego ¿Dónde está la competencia?
Por otro lado, aquí tiene el gasto de las rentas de integración...
www.dsca.gob.es/es/derechos-sociales/servicios-sociales/rentas-minimas

Estamos hablando de unos 1.200 millones de euros de los cuales un 25% van a extranjeros. Teniendo en cuenta que hay unos 2,5 millones de extranjeros trabajando... la aportación sale positiva...
#57 ¿Dónde está la competencia?
¿ Estás intentando cambiar de tema ? ¿ Competencia ahora ? Hay que joderse.
A ver, tú estás despreciando a los trabajadores, como te conté antes, diciendo que si no trabajan es por su culpa y una sarta de falsedades más. ¿ Dónde dices esto ? En el país con más paro de la UE, donde gente con dobles grados y máster están en el desempleo o ganando unos sueldos de risa que ni siquiera le permiten pagarse una vivienda.
También sugieres que no queremos hacer…   » ver todo el comentario
#58 blah, blah, blah, blah, blah...
#3 mas bien lo que tiene que ofrecer el currito medio español. Lo que se paga es en relación con lo que ofreces. Básicamente oferta demanda. En un país que es sector servicios no se puede pedir el sueldo de Suiza
#8 mas bien lo que tiene que ofrecer el currito medio español.
El currito español está entre los más capaces y cualificados de la UE.

Lo que se paga es en relación con lo que ofreces.
Esto no es verdad. Está clarísimo que no es verdad. Por ejemplo, si vas al extranjero (UK digamos), en los bares hay más camareros para la misma clientela y sus sueldos son mayores. Pero toma el sector que quieras: médicos, ingenieros, trabajadores fabriles,...
Ya hacía tiempo que no subía un artículo que de verdad analizara algo.
De los datos se pueden sacar cosas interesantes:
- La época de la burbuja fue terrible, no solo no subimos sino que bajamos en ppt. Perdimos el tren en esos años especialmente en el periodo entre la crisis del 1995 y la del 2008.
- La recuperación de la crisis hasta el covid no fue buena.
- Desde el Covid estamos mejorando y ganamos terreno de forma relativa. Es una buena noticia.

La explicación es que ahora tenemos más…   » ver todo el comentario
Por poner un poco en contexto (sombreo en azul los años de gobierno del PP y en rojo los del PSOE):

Curioso, cuando gobierna el PP el PIB por persona empleada siempre tiende a la baja, ¿por qué será?  media
#37 se llama productividad laboral por persona empleada.
#43 aclárate, que no es lo mismo lo que decías antes que lo que dices ahora.
La productividad de un país se mide en PIB/población activa. España esta muy por debajo de la media europea. Incluso cogiendo solo los trabajadores (quitando parados) sale por debajo de la media europea.

En horas trabajadas la media europea es 46.28 euros/hora frente al 39.8 de España. Somos muchos mas pero igual de pobres.



www.eleconomista.es/economia/noticias/12958334/08/24/la-productividad-
#4 Ese cálculo medio se hace sumando a todas las profesiones y calculando la media. Todos estamos de acuerdo en que un camarero tiene una producción inferior, con esos baremos, a la de un ingeniero. El se sector servicios tiene un peso tan importante en España que baja mucho esas medias.

Sería interesante ver esa comparación medida profesión a profesión. He trabajado con muchos europeos y apuesto lo que quieras a que, comparando profesión a profesión, los trabajadores españoles son bastante más productivos que la mayoría de ellos.
#4 6 millones mas que serian extranjeros y vendrian de una pobreza aun mayor. Esos si habran mejorado bastante (mejores instituciones, mejores derechos, sanidad universal, vacunas para todos, mejor seguridad ciudadana, ...)

Me recuerda la pelicula Elysium. Los pobres de la tierra, van al habitat espacial Elysium para que les curen de sus graves enfermedades. Y estaria ahi uno como Abascal derribando sus naves cual open arms.  media
#4 La productividad de un país se mide en PIB/población activa
No, la productividad no se mide así.
Te veo muy despistado con el tema.
comentarios cerrados

menéame