Actualidad y sociedad
24 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mínimo dos personas por coche y un euro diario por circular: las nuevas reglas que propone la DGT

Mínimo dos personas por coche y un euro diario por circular: las nuevas reglas que propone la DGT

En España, y de cara a la estrategia de movilidad urbana, la Dirección General de Tráfico ha planteado un cambio importante: fomentar la ocupación mínima de dos personas por coche en grandes ciudades, como, por ejemplo, Madrid, inspirándose de esta forma en las políticas europeas de carriles VAO. Eso sí, esta nueva medida está, por el momento, en fase de análisis. A su vez, esta estrategia va acompañada de diferentes propuestas que deben debatirse, como es el caso de un solo coche por vivienda, o la de abonar un euro diario.

| etiquetas: dgt , madrid , baleares , ibiza
20 4 8 K 175
20 4 8 K 175
Comentarios destacados:                
#12 Joder mira que os pone bien burritos un titular clickbait, sobre todo si os permite criticar a cualquier cosa gubernamental.

Es el "20 minutos", es un panfleto de mierda, lleno de inútiles que no estoy seguro de que les dé para escribir el artículo y no cagarse encima... Casi como los que comentan sin leer.

Primer PÁRRAFO, no al final del artículo ni perdido entre datos, no. Es la puta primera línea del artículo:


"En España, y de cara a la estrategia de movilidad urbana, la Dirección General de Tráfico ha planteado un cambio importante: fomentar la ocupación mínima de dos personas por coche en grandes ciudades, como, por ejemplo, Madrid, inspirándose de esta forma en las políticas europeas de carriles VAO. "

FOMENTAR, nada de prohibir, nada de multar, nada de reglas, nada de impuestos.
Luego comenta algunas medidas de ciertas ciudades, como Ibiza o Fuerteventura, puestas por el gobierno local del propio municipio. Pero Nada de DGT, Luego el autor del "articulo" ya dice que la DGT "parece que está estudiando "(sic) noseque mierdas, sin fuentes, sin datos, sin nada.
Propongo que los políticos vayan en autobús, pegaditos todos, para evitar contaminación...
#3 No sé cuanta contaminación ahorraríamos, pero la optimización de ciertas líneas sería histórica.
#3 los políticos ya van mínimo dos, ellos y el chofer.:troll:
#25 Eso sin contar las amigas de algunos...
Joder mira que os pone bien burritos un titular clickbait, sobre todo si os permite criticar a cualquier cosa gubernamental.

Es el "20 minutos", es un panfleto de mierda, lleno de inútiles que no estoy seguro de que les dé para escribir el artículo y no cagarse encima... Casi como los que comentan sin leer.

Primer PÁRRAFO, no al final del artículo ni perdido entre datos, no. Es la puta primera línea del artículo:


"En España, y de cara a la estrategia de movilidad urbana, la…   » ver todo el comentario
#12 Estoy de acuerdo con lo que comentas del "20 minutos" pero también he de decir que, en España, el método más habitual para "fomentar" algo es poner multas si no lo haces.
#23 en España y en la Conchinchina. A ver si os pensáis que en los países nórdicos son todos cívicos y no existen las multas. Al contrario, son unas multazas que echan para atrás y van todos con los huevos por corbata..
Estaba claro que la DGT estaba por el dinero pero, por lo menos, podían disimular un poco.
Y si no tienes a nadie :foreveralone:
#8 Yo acabo de encargar una muñeca inchable. Es para un amigo que vive en Madrit. :troll:
#14 En invierno dará el pego, pero en verano con chaqueta y gorra, será algo sospechosa. :-D
#18 xD

Le compraré un corpiño. :troll:
Que inviertan en transporte público eficiente y carriles bici con sentido y ya la gente se encargará de evitar los atascos.
#4 Hola amigos, soy Coco y os voy a enseñar la diferencia entre gastar y recaudar dinero. :roll:
#4 Te aseguro que hasta que las bicis no traigan aire acondicionado no me verás en ellas a las 3 del mediodía y 40 grados, con traje y corbata, volviendo del trabajo.
#15 Eso te pasa por ir en traje y corbata a 40°
#15 Es que esa ropa no es apropiada para el verano. Tampoco es tan difícil. En invierno ropa abrigada. En verano ropa fresquita. Pero si, todos tenemos claro que la mayoría de la gente no está dispuesta a soportar un poco de incomodidad a cambio de tener ciudades más agradables.
#35 porqué no va a ser apropiado para trabajar un buen traje de verano en una oficina a la temperatura legal de 24 grados
#50 Para trabajar lo mismo si. Para ir a trabajar no.
#57 porqué no? como lo llevo sin que se arrugue?
#58 Pues eso, que vaya rollo de ropa que se arruga y que no se puede transportar cómodamente. Pero vamos, que por mí perfecto. Usamos el coche para que no se nos arrugue la ropa. Problemas del primer mundo.
#60 e ir fresquito y sin sudar ni apestar a humanidad a los compañeros
#61 Que si, que si. Que lo entiendo. Pero vamos, problemas del primer mundo.
#15 ¿Y si en el curro hubiese ducha?
#44 La otra opción es teletrabajar y ducharte en tu casa
#46 No me apetece recibir desconocidos en casa, gracias
#46 o teletrabajar
#44 que arreglo con ello? La ropa estaría sudada o arrugada su la llevo en una mochila
A ver cuándo se les ocurre una medida que no sea recaudar. Y de paso, ya por pedir, que la DGT trabaje para los conductores y no contra ellos.
No hombre, no iba a poner peajes en las carreteras convencionales h autovías, nooooo

xD

Por cierto, es curioso que lo haga “la dgt” y no el gobierno, no?
#34 "te lo cobran igual si lo tienes siempre en garaje, y solo miras para el. "

Si lo das de baja en tráfico no te cobrarán nada.

"si esa fuese la razón, por qué no lo pagan las bicis, los patines o incluso las personas por usar aceras"

Porque el nombre "impuesto de vehículos de tracción Mecánica".
#37 También conocido significa que es lo mismo ¯\⁠_⁠(⁠ツ⁠)⁠_⁠/⁠¯, y que un comentario aparezca en menéame no garantiza que esté libre de errores.
#42 Popularmente es lo mismo.
Pero no es un impuesto por circular.
me parece bien, por los loles claro
"como es el caso de un solo coche por vivienda, o la de abonar un euro diario"

Tenemos a los jóvenes viviendo en habitaciones compartiendo minipiso, ahora que compartan coche también, si es que todavía se pueden permitir un coche. Luego que si llaman a otros langosta.
Propongo que la DGT cambie su nombre por DGR :take: :take:
Luego lloramos porque no se venden suficientes coches y se pueden perder miles de puestos de trabajo.
Supongo que con este euro diario por circular, nos quitarán el impuesto de circulación
#10 Igual se sacan lo de las viñetas, como en Europa del Éste.
#10 no existe el "impuesto de circulación", existe el "impuesto a vehículos de tracción mecánica", que deben pagar aunque no circulen.
#21 Lo que dice ahí:

"El Impuesto de Circulación de un vehículo también conocido como IVTM"

Es justo al revés, el nombre del impuesto que cobran los ayuntamiento (no la DGT) es IVTM, también conocido como Impuesto de Circulación, el que una información aparezca en un sitio oficial no garantiza que esté libre de errores.

#20
#20 sí, la capacidad de la administración para descubrir hechos imponibles es ciertamente asombrosa
#28 Cierto, ocupar toda la vía pública que quieras con tus cacharros debería ser gratis.

Mira que hay impuestos y tasas con un olor a arbitrario que tira para atrás, y te has ido a criticar uno de los que más sentido tiene.
#33 te lo cobran igual si lo tienes siempre en garaje, y solo miras para el. por tanto, eso solo es una excusa

Por otro lado… si esa fuese la razón, por qué no lo pagan las bicis, los patines o incluso las personas por usar aceras?
#34 Las bicis o los patines, entiendo que porque dado que en general la mayor parte del tiempo no ocupan vía pública (la gente suele tener la bici o el patín en sus casas, no lo suelen aparcar en la calle) y además la que ocupan es mucho menor que un coche, unido a que no están administrativamente vinculados a un dueño como lo está un coche, el coste del aparato administrativo que habría que montar para el cobro de un impuesto que por justicia fiscal debería ser muchísimo menor que el de un…   » ver todo el comentario
#38 no te líes, en España no existen los impuestos finalistas, no se cobra X para Y

(Art 31 de la vilipendiada constitucion)
#40 No me lío, estoy hablando conceptualmente, para aclarar que hay servicios y conceptos que paga todo el mundo porque (más o menos) todo el mundo los usa, y otros que solo pagan quienes los usan, como el IVTM. Aunque desde el punto de vista fiscal al final todo vaya a una caja común de donde sale todo indiscriminadamente, detrás hay un razonamiento conceptual con el que se podrá estar más o menos de acuerdo en cada caso pero que es imprescindible que exista (simplificando mucho: "si…   » ver todo el comentario
#10 El impuesto de circulación no existe, lo que existe es el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y lo que grava es su posesión, independientemente de que circule o no. Conceptualmente, estás pagando por tener un enorme cacharro ocupando vía pública, da igual ni dónde ni si está parado o moviéndose.
#31 de dónde sacas que está ocupando vía pública? Demasiada imaginación
#51 La mayoría de los coches usan vía pública cuando están aparcados y todos ocupan vía pública cuando circulan. En cualquier caso, todos los poseedores de coches tenemos la opción de aparcar en vía pública libremente. Demasiada estrechez mental.
#52 pero si solo lo uso por mi finca no uso vía pública ni aparco en vía pública. Demasiada generalización, solo podemos aparcar en vía pública si pagamos el impuesto de circulación
#55 Sí, ese es el caso habitual de quien tiene un coche, usarlo solo por su finca. Y tener en la misma finca la gasolinera, el túnel de lavado y el taller para no tener que salir nunca y no circular por ninguna vía pública con él. Quién no hace eso. En fin, que pase usted una buena tarde.
#56 Quienes tenemos finca tenemos usualmente coche que no pasan itv, quads, motos (de cros) solo para la finca.
y existen los remolques para llevarlos por carretera, concepto supongo difícil de imaginar.
En fin, que pase usted una buena tarde.
La DGT está dirigida por alguien de cierta edad, según el a ciertas edades no sé deberia conducir, sin valorar las diferentes situaciones, entonces creo que ya es hora de que se jubile. Porque después de todos los disparates que suelta, será mejor que se vaya y no nos ponga más difícil el futuro a todos. Pagar por usar coche creo que ya hacemos suficientemente, como para no usarlo sin necesidad.
Quién cojones es ningún gobierno para decidir la cantidad de coches/vehículos que puede haber por unidad familiar.
A todos ellos sin excepción los obligaba a usar sólo el transporte público para ejercer sus funciones.
Eso huele a bulo que tira para atrás.
#11 Claro, que lo diga el director de la DGT, es un bulo:
www.dgt.es/comunicacion/notas-de-prensa/20241120-pere-navarro-el-futur
#17 Puedes mirar la fecha en que lo dice, primo.

Si esto no es un bulo que se han sacado de la manga con respecto a unas declaraciones de hace seis meses, pues no se, chico.
#17 El bulo no es que esto no se esté planteando como otras multiples hipótesis, además desde hace años, la manipulación es plantear esto como unas medidas propuestas, cuando no hay nada nuevo, son cosas que se pueden hacer o que ya se hacen (como el Bus-BAO), pero que están lejos de implantarse, si es que alguna se implanta.
Y luego no es "por circular", siempre se habla del acceso a zonas ZBE.

Por ejemplo el cobro por acceso ya lo permite la ley hace años, pero en ningún sitio lo ha implantado ningún ayuntamiento que son quieres tienen que hacerlo.

#17
los radares los empezó a poner la DGT con Aznar y no ha cambiado con el cambio de gobierno porque no tiene nada que ver

menéame