Actualidad y sociedad
20 meneos
102 clics
No es el género sino el inicio de la educación la que impulsa o frustra las habilidades para las matemáticas y las ciencias

No es el género sino el inicio de la educación la que impulsa o frustra las habilidades para las matemáticas y las ciencias

La UNESCO destaca que si bien son las mujeres quienes tienen la mejor tasa de finalización de la educación secundaria -e incluso engrosan las matrículas de las universidades- son quienes quedan impactadas por tareas de cuidado y trabajo doméstico que rivalizan con sus estudios, dedicación y profesionalización.

| etiquetas: género , inicio , educación , frustra , matemáticas , habilidades
16 4 4 K 156
16 4 4 K 156
mi hija nunca ha hecho nada en casa, y no optó por matemáticas ni ciencias
#1 Increible tamaño mustral el tuyo.

Claramente el otro estudio es una chufla si un individuo concreto no se comporta como la moda de su grupo...
#7 Este estudio dice exactamente lo contrario y se basa en estadísticas contrastables:
In countries with higher gender equality, women are less likely to get STEM degrees
www.weforum.org/stories/2018/02/does-gender-equality-result-in-fewer-f
#8 Una cosa no quita la otra.
Criticar un estudio en base a una experiencia personal es un enfoque erróneo.

Si quieres discutir sobre si hay o no diferencias biológicas y hasta donde llegan dichas diferencias (cosa harto complicada porque biología y educación están imbrincadas) hay que usar otras herramientas, como el estudio que mencionas (que no he leído y que por lo tanto no sé cuan fiable es) o tal vez plantear que la premisa básica puede ser errónea, tal vez esas diferencias no se vean o…   » ver todo el comentario
#8 La famosa paradoja nórdica. La explicación standard es que en ausencia de presiones económicas para elegir un trabajo o profesión (gracias al alto nivel de vida), se tiende a escoger según las propias preferencias, que son innatas y no tienen nada que ver con el feminismo ni nada parecido.
#7 pues ya hay otro como #1 , la mía, y al menos 4 de sus amigas, sigue sin ser una gran muestra, pero con menos hacen estadísticas bastante fiables.
#12 A ver... he hablado de la muestra por ser algo fácilmente comprobable.
Mil estudios mal hechos con una mala metodología no hacen un estudio bueno.

Lo mismo aplica a mil meneantes diciendo "pues yo conozco a una que... patata."
#14 hum... Entonces el hecho de que nadie conozca un caso donde realizar tareas domésticas te impida de alguna manera estudiar matemáticas (pero no derecho o medicina o aprobar una opo de juez) es porque patatas?
#1 sesgo de confirmación
En mi casa tampoco y las matemáticas va a tope, aunque aún le quedan bastantes años para decidir la carrera
#1 Yastá. Te has cargado el invento. No era tan difícil.
#1 Pues igual debería haber hecho algo en casa, estudiara lo que estudiara después.
Vale, supongo que la respuesta facilona de que mi tamaño muestral es insignificante está al caer pero…

… ¿realmente alguien tiene en su círculo o de conocidos alguna estudiante que por cuidar de sus hermanos o limpiar la casa no tenga tiempo de estudiar? …

Esto en todo caso pasará en quizás en familias desestructuradas al borde de la pobreza, pero si hay algo que esta y generaciones pasadas han sido machacados a hacer es a estudiar lo máximo posible de lo que sea.
#13 que no! Que las mujeres lo tienen todo más dificil por ser mujeres! Sino eres un incel aunque ligues como un loco!
Fotos de IA, negativo al canto
#5 una medida justa, si usted me entiende.
Yo desconocía que las mujeres fuesen peor en matemáticas hasta hace unos años, casi todas mis profesoras de matemáticas en los 90s, eran eso, mujeres.
"si bien son las mujeres quienes tienen la mejor tasa de finalización de la educación secundaria -e incluso engrosan las matrículas de las universidades- son quienes quedan impactadas por tareas de cuidado y trabajo doméstico que rivalizan con sus estudios, dedicación y profesionalización."
A ver esas tareas de cuidado y trabajo domestico (que en España en las nuevas generaciones, poco de eso ya con 18 años) impactan en estudiar matemáticas y ciencias pero no medicina (Si, ya se que medicina puede ser una ciencia) o derecho? Y además consiguen matriculas en mayor %?
A ver, en mi caso es el genero. Soy del genero tonto.
Ajá. Pues si lo dice la UNESCO será verdad.
#2 En un estudio liderado por la psicóloga cognitiva Elizabeth Spelke que fue publicado por la revista Nature....

En marzo de 2025 la University College London (UCL)...

Ese mismo año presentó una crítica reseña en la revista American Psychologist ...

...desde hace unos años trabaja junto a Esther Duflo, profesora de economía del MIT y premio Nobel...
#3 No sé qué es un psicólogo cognitivo. Necesitaría que alguien me definiera antes la psicología no cognitiva.

Porque suena a magufada desde lejos.
En otro caso ¿En qué momento surge la frustracion incel?
Pues los países donde la mujer está menos empoderada y culturalmente tiene un peso menor suelen ser donde más se gradúan en carreras STEM. No se si el artículo comenta este caso pero a mi lo que dice no me cuadra.
El verdadero problema viene de dar mayor valoración en las habilidades abstractas frente a las habilidades sociales.

Algo de esto se ve en el texto:
"Spelke, quien desde hace décadas trabaja en romper el mito del género como diferencial, reflexionó ya en 2005 que “Si realmente existieran diferencias biológicas, quizá las observaríamos en la infancia”."
Intención del estudio:"romper el mito del género como diferencial"

A partir de una investigación

…   » ver todo el comentario
No es el género, es el sexo.
La educación académica es una escalera, si te falta un peldaño se hace muy complicado subirla.
En España la formación docente debería ser más cualificada.
Lo siento, pero lo veo así.
Entiendo que no es general, pero la media da ese resultado.
Todo es mentira, empezando porque mujer no es un género.
Las mujeres no tienen nada que les impida hacer matemáticas. Hay muchas menos mujeres que lo hacen. La explicación es que las preferencias son distintas entre hombres y mujeres. Esto es innato y no se puede cambiar si no es con cria selectiva. No depende de la cultura. Todas esas iniciativas para acercar a las mujeres a la ciencia son una estupidez. Las que quieren acercarse ya lo hacen.
La modelo de la foto es monísima.
#19 Considera que tienes un problema con la interpretación (no opino sobre algo sexual). No te lo tomes a mal, es una CARA infantil adultificada. La IA genera esos "tipos" cuando pides una imagen de "chica" (en vez de "joven" o "mujer"), el problema es la IA, que ha tragado mucho porno y no sabe como morder un plátano.
Vamos a tragar "esa cara" durante años hasta que lleguen modelos adecuados al contexto. Eso es una cara de "chica" y todas son parecidas o "mejores".
#28 No me lo puedo tomar a mal. Agradezco cuando se me enseña algo.

menéame