Los científicos descubrieron que aquellos individuos que puntuaron alto en el factor 2 de la escala (que analiza conductas impulsivas y antisociales) presentaban una reducción significativa del volumen cerebral, un 1,45% menor en comparación con el grupo de control,
en regiones concretas. Entre ellas destacan el tálamo, los ganglios basales, la corteza insular y la protuberancia, todas ellas relacionadas con el procesamiento emocional, la interpretación de estímulos sensoriales y la regulación de la conducta media,
|
etiquetas: anomalías cerebrales , psicopatia , tálamo , ganglios basales
¿"muy pronto"? ¡Qué mierdas ha escrito esto!
@imparsifal Un voto Mierda o IA se empieza a necesitar.
¿Cual es el porcentaje de ese síntoma entre los que no dan el factor 2 ese?
Yo no digo que las investigaciones insubstanciales no se puedan publicar, pero... ¿Qué hacemos con esto?
¿Un avance que es fundamental para, en el futuro, no tener psicópatas en la sociedad?
Si eso es así las personas tenemos un problema, por favor, que lo expliquen.
Y una ex que tuve lo era. Y lo reconocía. Era incapaz de sentir empatía por nadie. Era enfermera y no sentía nada cuando veía un paciente morir. Tampoco les deseaba la muerte. Y no podía hacer nada.
Es lo que se llama un trastorno que, diferente a una enfermedad, tienes que aprender a convivir con ello porque no se cura. Ser consciente de tenerlo es importante, al igual que aceptarlo.
Salu3
Raro parece...
En mi familia hay muchos del mundo de la enfermería y nunca había visto que se ejerciera sin vocación. Pero así es alguien que no tiene vocación para nada y se ve empujada por su familia.
Por ejemplo, odiaba el trabajo de planta, porque requería conocer al enfermo, ver sus familiares, etc. Prefería UCi, urgencias...
Salu3
Hay profesiones que me cuesta entender que puedan ejercerse sin vocación. Enfermería quizá sea la primera. Como paciente, no querría que me tocara alguien así