Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
47 clics
Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Según un estudio de la Universidad del País Vasco (EHU), en el proyecto científico CMIP6, el Mediterráneo se perfila como la región marina más vulnerable al cambio climático: por geografía, dinámica oceánica y presión humana. Su agua ya se calientan a ritmo superior al promedio mundial. Y puede empeorar: estudiaron su situación en el escenario climático más intenso (SSP585, aumento de emisiones): aguas más calientes, oleaje severo, salinidades extremas y menor renovación de masas de agua.

- Paper: doi.org/10.1016/j.oceaneng.2025.121704

| etiquetas: upv/ehu , físico , mediterráneo , mar , cambio climático , cmip6 , ssp585 , oleaje
22 5 0 K 193
22 5 0 K 193
¿Oleaje en el Mediterráneo? Acostumbrado al océano Atlántico aquí en África, Canarias, para mí el Mediterráneo es una piscina aclimatada.

A mayor salinidad mayor flotabilidad, o sea, mejor para los turistas porque se ahogarán menos y peor para los residentes españoles porque habrá más turistas.
#1 Es que no han contado que Feijoo estará en el gobierno y lo solucionarán
Eso ya lo decían los romanos y mira, aquí seguimos.
#2 ¿Romanos, para que irte tan lejos? Teniendo a Mazon y a Feijoo
Que luego digan que no lo sabían.
Este año ya lo noté más caliente que otros veranos. Duró poco porque ha llovido mucho y tal como se calentaba bajaba la temperatura. Pero un año de estos no vendrán tantas lluvias y se calentará a placer. Bueno, claro que entonces si se caliente habrá más evaporación y se formarán nubes otra vez como este año y vuelta a empezar las lluvias. Ummh.. no se, menudo lio!
#4 Te has parado a comparar la capa del mar superficial que tiene una temperatura uniforme unos 100 metros con lo que ha llovido que no pasa del metro :palm: :palm: :palm:. De letras supongo, porque la observación científica te es ajena. Las corrientes y la radiación solar son las principales variables, no la lluvia.
#5 Coincidirás en que la lluvia detiene la evaporacion...
#8 Y que raramente casca el sol cuando llueve, así que algo mejor se está. Ahora, la percepción de uno y la realidad no siempre coinciden, es un hecho que se ha calentado más rápido que otros años.

menéame