edición general
139 meneos
1439 clics
Trump contra todo el mundo. Rafael Poch de Feliu

Trump contra todo el mundo. Rafael Poch de Feliu

Trump ha impuesto tarifas del 50% a los productos indios y brasileños desde el 30 de julio. En la última cumbre de los Brics celebrada en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio, fueron esos dos países los que mayor énfasis hicieron en la inconveniencia de un enfrentamiento con Estados Unidos. Ahora resulta que son precisamente esos países lo que van a sufrir el peor maltrato de Trump. Es decir, el presidente incentiva la emancipación de los BRICS..

| etiquetas: trump , europa , india , brasil , tarifas , 50% , estrategia , rafael poch
Oye, no soy mucho de números, pero 1 vs todo el mundo me sale a que igual ya es hora de unirnos todos, y acabar con el matón global que lleva más de un siglo impartiendo el terror. Menudas locuras se me ocurren...
#3 Hasta que aparece Von Der Leyen y decide que Europa se une, como side kick a EEUU y pagando la fiesta.
#8 Bueno, no hace tanto se daba matarile a los traidores. Si hay que recuperar alguna que otra tradición ancestral ,tampoco pasa nada.
#9 Siempre contrario a la pena de muerte... aunque aquí quizás fuese mas defensa propia...
Preferiría ver a esa señora en prisión {0x1f621}
#3 Lo pensamos la mayoría, pero la mayoría se empeña a votar a imbéciles para gobernarnos.
A diferencia de los de China y en parte Rusia, los modelos económicos de India, Brasil y otros miembros de los Brics son puramente neoliberales. A falta de una “declaración de independencia” en su gobernanza económica, los Brics difícilmente pueden establecerse como alternativa de funcionamiento global.

Buen razonamiento. Y es que, en el fondo, si vas a sustituir a USA y Reino Unido por Brasil e India... para que hagan exactamente la misma mierda económica, para eso prefiero a USA y Reino Unido, que el Inglés ya me lo he aprendido.
#1 Tranquilo, todo se andará. Trump parece empeñado en que los Brics sean una sólida realidad. xD
#1 Lo entiendo al contrario: Son esos países los que no pueden cortar su dependencia de USA y Reino Unido porque sus modelos económicos dependen de ello.

Si pueden adaptarse a lo que China y Rusia han venido montando en los últimos años, sí que podría independizarse.
#1 Bueno, los indios también hablan en inglés, y el portugués no es tan complicado.
#1 Bueno, lo que hablan en brasil se parece al español, y lo que hablan en India se parece al inglés.
#13 Los indios que van a tener tratos con occidente deben aprender inglés una segunda vez, ya que ese dialecto que tienen es incompensible. El problema son los que lo aprenden a medias. Qué cruz. Menos mal que está el chat.
#1 en India también se habla inglés y él portugués si hablas castellano lo entiendes peefectamente{troll}
#17 No sé a qué portugueses has escuchado tú, o igual tengo un oído malísimo. Cuando empiezan a hablar deprisa, sólo entiendo la última palabra.
#19 Como dijo un sabio amigo mío cuando estuve viviendo en Alemania: si tú quieres comprar y él quiere vender, hablar el mismo idioma sólo sirve para hacerlo más rápidamente.
#19 supongo que ayuda hablar gallego, pero bueno él 90% se entiende perfectamente... Vamos junto con él italiano son los dos idiomas más similares al castellano
La clave está en la política interna de "Estados Unidos, explica Einar Tangen, experto coreano-noruego del Instituto Teihe de Pekín. Sencillamente a Trump se le está desmoronando encima la barraca. Su política y coalición MEGA se resquebraja a marchas forzadas, así que de momento el tipo continua ganándose diariamente los titulares de los medios de comunicación (“Trump esto”, “Trump, lo otro…”), pero su gente le da la espalda cada vez más. Los neocons dominan su agenda de política exterior…   » ver todo el comentario
#5 El problema de esos análisis es que son como la caida de la economía rusa. La economía rusa lleva varios años cayéndose la semana que viene. La ecomía china lo mismo, lleva no sé cuantos años siendo un gigante con piés de barro que se derrumbará la semana que viene. A Trump le iba a encontrar la conexión con Rusia la semana que viene, y el partido republicano lleva una década dándole la espalda a Trump... la semana que viene.
Si sigo lo que pienso, me viene a ver la fiscalía.
Pocas alternativas tienen los yankis a estas alturas a un mundo "multipolar" con China a la cabeza.
Trump aún se piensa que este mundo es el mismo que el de su primer mandato hace 7 años.
Trump consiguio el viernes con su mediacion que Armenia y Azerbayan firmaran la paz despues de 30 años de conflicto. Nobel de la paz para Trump, que ya ha hecho mas por la paz que Obama
#11 Más bien Trump se ha apuntado a lo que ya se había cocido y con algunas promesas les ha convencido para apropiarse del logro y así tener una carta con la que negociar con Putin el próximo viernes 15 en Alaska.
#11 no tengo claro de si es una ironia/sarcasmo o que. Lo que ha hecho ha sido sustituir a rusia en el mantenimiento de un corredor que rusia no esta en situacion de mantener, y no creo que haya ni un solo analista serio que no de por hecho que usa va dejar tiradas a ambas partes en cuanto se enfrenten al mas minimo problema.

menéame