Esta brecha, lejos de reducirse, no ha parado de aumentar en los últimos años. Se trata de la primera vez que las diferencias superan los 6.000 euros desde el año 2002, el primer ejercicio incluido en la serie estadística. En 2024, la brecha se amplió en 484 euros brutos anuales respecto al promedio europeo.
|
etiquetas: españa , europa , salarios
Luego está la subida de impuestos que sufrimos de manera encubierta al no deflactar los tramos de IRPF. Yo lo que veo tras 7 años viviendo en España es que cada día tengo menos poder adquisitivo. Menos mal que tengo un buen salario que me permite amortiguar la subida de los precios, pero, sinceramente, no sé cómo sobrevive gente con salarios de 1.600€/mes.
España es un cortijo sin amo
Otra cosa es que al menos sean una derecha moderna, europea, capaz de aceptar algunos avances sociales y con la que es posible dialogar, a diferencia de la carcunda nostálgica. Pero ojo, una derecha social-liberal sigue siendo derecha, y eso debería recordarlo cualquier persona que se considere de izquierdas antes de votar al PSOE.
Y Alemania sube y sube, para que luego digan aquí algunos de que están fatal y no se que crisis.
El último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES), elaborado con datos de 2024, ha dejado varios titulares y varias conclusiones que, no por conocidas, son menos preocupantes. Uno de los enunciados más difundidos ha sido que más de cuatro millones de personas en España viven con menos de 644 euros al mes, pero hay otros aún más tristes. España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la UE. España se sitúa por encima de la media de la Unión Europea (UE) en todos los indicadores de pobreza, exclusión y desigualdad.
A partir de 2020 ha subido conforme a la media.
Yo solo lo explico con la subida del salario mínimo a partir de 2018 que arrastró la economía y los permitió seguir el ritmo de la eurozona.
Eso si, de que la sanidad esté hecha una mierda si que es culpable él.
Esta es la España que tenemos...
Ni por los salarios, ni por la vivienda.