Actualidad y sociedad
41 meneos
150 clics
Por qué el trabajo devora nuestro tiempo y cómo podemos recuperarlo: “Tarde o temprano nos damos cuenta de que el sistema está amañado desde antes de que nazcamos”

Por qué el trabajo devora nuestro tiempo y cómo podemos recuperarlo: “Tarde o temprano nos damos cuenta de que el sistema está amañado desde antes de que nazcamos”

“Preferiría no hacerlo”. Esta respuesta de Bartleby, el carismático protagonista de la novela de Hermann Melville, Bartleby, el escribiente, encarna a la perfección una verdad universal sobre nuestra época. No es tanto que alguien se niegue a realizar una tarea en su jornada laboral (algo que, por otro lado, cada vez resulta más difícil en casi todos los sectores), sino la sorpresa, la incredulidad o incluso el enfado que esa negativa despierta en compañeros, superiores y hasta familiares. Preferiríamos no hacerlo, pero cada día, nuestro.

| etiquetas: trabajo
35 6 0 K 393
35 6 0 K 393
Mi madre se indigna cuando le digo que si me tocaran unos millones no volvería a trabajar. ¿Y qué harías? me pregunta, como si trabajar fuera lo que da sentido a la vida...
#1 para mucha gente así es.
#1 Hay trabajos que desaparecerían de golpe si no hubiera necesidad económica para seguir haciéndolo, por ejemplo el de puta. Pero se necesita subditos para que algunos se peguen la vida como reyes.

#2 También está claro por ejemplo que si tienes una casa, alguien ha tenido que trabajar para levantarla, que el trabajo forma parte de la vida porque alguien tiene que hacer las cosas.
#6 sin putas no habría políticos
#6 Los hay que su trabajo es hacerse su propia casa (desde cero o con ayuda) cultivar su propia comída y cuidar de sus seres queridos.
Para mi ese es el ideal una vez resuelto el problema del dinero.
#23 Pero tú lo has dicho, lo de cultivar tu propia comida siempre es un riesgo de que venga una piara de jabalíes y te dejen ese año sin comer. La autosuficiencia es muy complicada y siempre es mejor estar en ambos sistemas por si uno falla, te apoyas en el otro.
#26 Lo digo como trabajo para sentirse útil y no estar inactivo cuando no se tiene que trabajar por dinero.
#1 Yo saqué ese tema con mis compañeros de equipo y me sorpendió la cantidad de ellos que decían algo similar. Creo que a la gente le falta tener aficiones, inquietudes o buscar cómo aportar algo más al mundo.
#7 rascarse los huevos es mejor que trabajar...
#7 Una rutina, un horario, salir de casa y ver a la gente del trabajo, tener medio día ocupado y así luego tienes licencia para pasar el resto del día sin hacer nada provechoso.
Tampoco estar todo el día en tu casa es la panacea, que le pregunten a un parado de larga duración con más de 55 años y que no ha conocido estabilidad laboral en su vida y todavía le quedan varios años de peregrinaje sabiendo que todos los que le rodean les van a odiar, tanto la empresa que busca trabajadores y no…   » ver todo el comentario
#7 totalmente de acuerdo. Añado además que mucha gente no sabe estar consigo misma, no tienen proyectos propios ni hobbies más allá de Netflix y poco más, entonces claro... Si tú vida está tan vacía, el trabajo llena esos huecos y encima te da motivos para quejarte y tener tu parcela de atención.
#1 Mucha gente piensa que no trabajar es no hacer nada, como si no pudieras tener proyectos personales que ayudaran a construir una sociedad mejor, por ejemplo.
#15 Cada decisión tiene unas consecuencias positivas y negativas y es al final tu balance personal y tu situación personal lo que dice si te compensa o no, pero tiene consecuencias y no se vive en un mundo ideal que nunca va a existir.

Para alguien que trabaja estaría bien dejar el trabajo y estar unos años sin hacer nada, y para alguien que busca trabajo estaría bien empezar el lunes que viene a trabajar, es solo cuestión de ver donde estás y qué necesitas.

Lo que está claro es que los salarios están para que vengas mañana de nuevo al curro. Y no ir a trabajar te condena a la pobreza y a la mendicidad, para que a la maquinaria capitalista no le falte gente que se prostituya.
#15 Pues salvo que seas rentista o hayas pillado una buena herencia ya me dirás.

#19 Si no compras toca alquiler y eso es hasta más caro.
#1 Yo siempre lo zanjo de la misma manera.

-Si no trabajas te vas a aburrir.
-Si, lo cual sigue siendo mejor que trabajar.
#21 Te robo la frase.

La almacenaré junto a la respuesta perfecta de "tu lo que quieres es trabajar menos y cobrar más", a lo que hay que responder siempre: "pues claro, ¿tu no?" xD
#1 Pues yo sí, la verdad que me encanta lo que hago, ahora.... No te digo que sería de una gran tranquilidad saber que lo puedo dejar cuándo quiera.
Yo viví y trabaje unos años en Madrid, hasta los treinta o así. Me fui al acabar la carrera de informática (que nunca debí hacer).

Me fui dando cuenta de que aquello era una puta mierda. Un día que me había escapado a los Picos de Europa decidí que no volvía. Dejé trabajo y pareja de golpe.
Fue tal la incredulidad de mi jefe cuando se lo dije delante de toda la oficina, que me pidió que saliese a los jardines del edificio a hablar porque no entendía nada.

La mejor decisión de mi vida. El…   » ver todo el comentario
#5 ¿Y como vives?
#9 Esta me la se. Todos los casos que conozco similares son de pijos de mierda disfrazados de hippis que reciben cada mes miles de euros del papi empresario.
#10 Dejemos que #5 se explique, pero sí, huele a eso.
#16 Tu si que hueles a "eso".
Trabajo, majete. Sólo que NO en la privada y jamás volvería a hacerlo.
#16 Pues resulta que el super alternativo este es funcionario xD Vaya cara tiene el tío, nos lo vende aqui como el cambio de vida novedoso, y es otro triste funcionario mas.
#10 Vas listo. Me saque unas oposiciones. Mis padres no han sido empresarios.
#29 Osea que sigues esclavizado, solo has cambiado de patrón. Nos has vendido una mentira.
#30 Claaaaro. Si. Esclavizado. Porque trabajar en un servicio público es ser un esclavo, no? ¿Aportar a la sociedad de manera justa y con buenas condiciones es esclavitud según tu?
Me parece que algunos no os encontráis el culo con las dos manos.
#33 No me digas, tu eres de los que trabajas porque te gusta. Y el trabajo te dignifica y todas esas mierdas ¿verdad? Nos has vendido una historia de rebeldia y maneras alternativas, y no eres nada mas que otro funcionario de los millones que hay. Tu historia es humo y mentiras. No llegas ni a postureo.
#34 pos fale xD
Para ti la perra gorda.
#35 Si te parece gracioso ser otro funcionario mediocre mientras vendes tu falsa epopeya alternativa, riete lo que quieras. Tus comentarios estan aqui, y nos seguiremos riendo de las mentiras que sueltas.
#36 pero qué coño dices de epopeya alternativa, tío. Deja los porros que te hacen mucho mal. He contado lo que hice yo para pasar de vivir mal (Madrid, todo el día en el curro, madrugones y todo el día delante de una pantalla) a vivir bien (pueblo perdido, empleo público, días libres a tutiplén, naturaleza, silencio, el sueldo a la saca en vez de dejármelo en alquileres locos y restaurantes).
No he dicho nada de epopeyas ni de rollo alternativo ni de hostias de esas.
Que vivo como mil veces…   » ver todo el comentario
#40 Yo he escapado de Madrid tambien y no lo vendo como la reescritura de mi vida como has hecho tu. Lo que has hecho tu "cambiar de tabajo" lo hacen cientos de miles de personas todos los años. Y tu no lo has vendido como escapar de Madrid si no de tu trabajo y de tu novia, que curiosamente obvias. Deja de recoger cuerda, nos has contado algo normal como una epopeya.
#9 seguramente no viva del aire, pero se puede trabajar menos si necesitas gastar menos. Está conversación la he tenido muchas veces. Por ejemplo cualquiera que tenga hijos menores de edad o gente a su cargo puede reducirse la jornada. Trabajar todo el año para poder irte una semana de vacaciones y comerte cuatro bocadillos en el bar de al lado de casa o pasar las vacaciones en casa y comer esos cuatro bocadillos en tu casa. Cuando comento esto me responden esque a mí me gusta salir a comer por ahí, con lo que te das cuenta de que la gente no es que tenga la necesidad de trabajar sino que tienen la necesidad de gastar
#17 También hay gastos que no puedes evitar, como cuando oyes lemas trillados como que "la vivienda es la mayor inversión que hace una familia" cuando en realidad, la vivienda es la mayor cadena que tienes atada al cuello.
No necesitarías trabajar tanto si la vivienda se comiera menos parte de tu sueldo y habría dinero para más cosas o para menos horas de estar trabajando, pero saben que no puedes vivir en la calle y por eso sacrificas lo que sea por seguir durmiendo bajo techo y tener un lugar donde volver después de bajar a dar una vuelta por ahí.
#17 Eso es. Trabajo, en lo publico además, y no gano mucho pero voy sobrado porque no viajo, vivo en un lugar que es como estar siempre de vacaciones así que no me hace falta.
Me baño en un río de aguas cristalinas, corro en el monte, y en casa tenemos un proyector así que ni siquiera necesitamos ir al cine.
Vivo a diario, no solo dos días a la semana y luego quince días en verano.
De lo que gano, si no tengo gastos excepcionales, ahorro casi mil euros limpios al mes.
#17 Claro, lo precios de la vivienda ya tal....
#44 no digo que sea la situación de todo el mundo. Digo que está conversación la he tenido muchas veces. Y la gente prefiere trabajar más para gastar más. Hay mucha gente que no llega a final de mes. Esos poco van a gastar. Pero hay gente que con dos sueldos majos prefieren gastar ese "dinero de más" en ocio a trabajar menos. Es una elección lícita. Pero luego si te llaman consumista no te enfades
#9 Claro que tengo ingresos!
De hecho, soy un orgulloso empleado público desde hace bastantes años.
#5 ¿Eres homeless? Lo digo Por lo de tirado en un parque y al no tener ingresos…
#14 ya lo he explicado, tengo un trabajo público en la naturaleza.
Qué asco me da tener que contestar a gente como tú, joder. Pero qué asco.
#28 Se te ve muy estresado para ser homeless que tiene tanto tiempo libre y vive en la naturaleza.
#37 Claro, Sandalio. Anda, haz como que te caes y...
#37 Me estresa leer la basura que sueles escribir. Y me contengo por no pillar un strike.
“O logras ser feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro tuyo o no logras nada […] Esto no es un apología de la pobreza, esto es una apología de la sobriedad, pero como hemos inventando una sociedad consumista y la economía tiene que crecer porque sino crece es una tragedia.Inventamos una montaña de consumo superfluo y hay que tirar y vivir comprando y tirando. Y lo que estamos gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo o tú, no lo compras con plata, lo…   » ver todo el comentario
"Tenemos que atender, sobre todo, las necesidades del precariado.
Hay que ofrecerles un propósito en la vida.
Puede que no sea necesariamente mediante trabajos remunerados.
Tal vez sea mediante trabajo social."

Klaus Schwab jefe del wef
www.meneame.net/story/contra-paro-pensamiento-positivo/c013#c-13
Cuando la extrema izquierda nos dé a todos la RBU, que pagarán los ricos y los robots, ya no tendremos que perder el tiempo trabajando.
#4 Putos rojocomunistas de mierda, quieren que nos aburramos en casa sin trabajar ni nada.

YO NO PUEDO VIVIR SIN UN JEFE VAGO PUTEÁNDOME LA VIDA.
#47 siempre puedes hacerte jefe vago, galán. Estás en un país libre.
#48 Ya lo soy, pero el de arriba es más vago.
#49 pues tendrás que escalar hasta lo más alto.
#50 Ya conozco esa escalera. Aparenta llegar hasta arriba del todo pero es una trampa. A arriba se llega de otras maneras.
#51 pues entonces, autónomo. Verás que risas.
#52 Ya soy.
#53 trabajar en un semáforo no es ser autónomo.
#55 Lo dices por experiencia, ¿no?
#31Joder, leyendo tus mensajes siguientes se te ve una persona bastante hostil, espero que no seas así con la gene que te rodea en la vida real.
Comentario eliminado
#8 Respuesta al comentario eliminado eliminada

menéame