Cultura y divulgación
3 meneos
160 clics

«Tan poca vida», el fenómeno literario del que todos hablan

Queramos o no, vivimos inmersos en la urgencia de la novedad. En la necesidad de saber qué es lo último. La generación Z le ha puesto un nombre a esta sensación, el fenómeno FOMO, por sus siglas en inglés. Es el miedo a perdernos algo. La literatura, concebida como un espacio de reposo como escudo al ruido de nuestras vidas, no es ajeno al ritmo de los nuevos tiempos. Lo curioso es que gracias a TikTok y las reseñas de las booktok, una gran novela de hace casi diez años que supera las mil páginas se ha consagrado como el libro del momento.
2 1 6 K -11
2 1 6 K -11
7 meneos
78 clics

La polémica sacude al festival de animación de Annecy por aceptar películas con IA: el público ya ha abucheado esta obra

El Festival de Annecy, conocido por ser uno de los más prestigiosos del mundo en el ámbito de la animación, se ha visto envuelto en una polémica significativa. Este año, Étoile Filante, un vídeo musical realizado con la ayuda de inteligencia artificial generativa, ha sido objeto de abucheos por parte del público, desatando un acalorado debate sobre el papel de la IA .El videoclip del grupo francés Chien Méchant que se proyectó el mismo día de inauguración del festival desencadenó una ola de desaprobación tras un silencio inicial.
2 meneos
131 clics

¿Buscas inspiración para tu vida? Empieza por extender la toalla

Tu cuerpo está de vacaciones, pero tu cabeza se ha quedado enredada en esa rutina agobiante y frenética con la que tiene que lidiar el resto del año. Tratas de divertirte, pero no consigues dejar de pensar en eso que se ha quedado pendiente en la oficina y que amenaza con convertirse en una enorme bola de nieve gigante que te arrollará cuando vuelvas. Ojalá, te dices, tuvieras una pastillita mágica que te hiciera olvidarte de todo y tu cerebro, como tu cuerpo, consiguiera también desconectar y descansar.
19 meneos
95 clics
El padre que contó la historia de su hijo con parálisis cerebral y ganó todos los premios

El padre que contó la historia de su hijo con parálisis cerebral y ganó todos los premios

En 2013, el cortometraje Cuerdas, de Pedro Solís, revolucionó el cine de animación español y obtuvo el Premio Goya. La historia apenas duraba diez minutos y contaba la historia de María, una niña que vive en un orfanato y cuyos días cambian cuando aparece un nuevo compañero de juegos que tiene parálisis cerebral. Solís no tuvo que ir muy lejos para inspirarse, pues se basaba en su propia historia: la de sus hijos Alejandra y Nico. Este último nació con parálisis cerebral y falleció en 2021 con 16 años.
15 4 1 K 46
15 4 1 K 46
6 meneos
104 clics
«Born Again»: cómo Black Sabbath hizo su álbum más polémico con Ian Gillan

«Born Again»: cómo Black Sabbath hizo su álbum más polémico con Ian Gillan

En la vida, hay segundas oportunidades. Hay golpes de genio y también errores garrafales. Y luego está «Born Again» de Black Sabbath. Lanzado el 07 de agosto de 1983, el disco número 11 de los padres del metal parecía perfecto... pero no funcionó.
8 meneos
53 clics

Cynthia Rimsky: «Hoy día la literatura es una cosa de nicho a la que muy poca gente accede»

Cynthia Rimsky (Santiago de Chile, 1962) estudió periodismo pero de a poco fue descubriendo que eso no era lo suyo. Lo suyo era escribir y así lo demuestra su obra: Poste restante, Ramal, El futuro es un lugar extraño, La revolución a dedo, La vuelta al perro, Yomuri, Los perplejos, entre otros, son libros singulares que se han editado en Chile, Argentina y, algunos de ellos, también en España. La charla es en un café del centro de Buenos Aires.
11 meneos
71 clics
Economía antigua: hábitos de gasto en la Edad del Bronce reflejan tiempos modernos

Economía antigua: hábitos de gasto en la Edad del Bronce reflejan tiempos modernos

Universidades de Gotinga y Salento descubrieron que las personas en la Edad del Bronce posiblemente gestionaban su dinero de manera similar a como se hace hoy en día en los países occidentales. Su estudio, publicado en Nature Human Behaviour, analizó más de 20,000 objetos de metal provenientes de más de 1,000 tesoros antiguos enterrados en Italia, Suiza, Austria, Eslovenia y Alemania entre el 2,300 a.C. y el 800 a.C. Alrededor del año 1500 a.C., las personas comenzaron a fragmentar objetos... dx.doi.org/10.1038/s41562-024-01926-4
4 meneos
76 clics

Guardarraíles: por qué se llaman así, qué tipos hay y para qué sirven

Los ‘quitamiedos’ o guardarraíles salpican las carreteras como elemento de seguridad pasiva para separar las calzadas de sentido contrario, o en vías de trazado sinuoso y peligroso, para evitar que los vehículos abandonen la carretera. De esta manera se impide que puedan chocar con elementos más dañinos para la seguridad, tales como árboles, rocas, viviendas o terraplenes. Los guardarraíles modernos fueron aprobados en España en el año 1971, tras una orden circular que los regulaba por primera vez para unificar su estructura y composición.
25 meneos
141 clics
45 años después del primer "Alien", aún se oyen los gritos

45 años después del primer "Alien", aún se oyen los gritos

“En el espacio nadie puede oír tus gritos”. Esa era la frase promocional de la primera película de “Alien”, estrenada en España el 25 de septiembre de 1979. Pero el eco de esos gritos aún se escucha, 45 años después, con el estreno de “Alien: Romulus”. La nueva secuela se presenta en su promoción como un “retorno a las esencias del primer Alien”... lo que da una idea de lo bueno que es el primer film, porque cuatro décadas y media más tarde sigue siendo el espejo de excelencia en el que se mira el resto del cine fantástico. Esta es su historia.
16 meneos
261 clics
El tripos matemático, el examen más duro que jamás existió

El tripos matemático, el examen más duro que jamás existió

Los tripos son los exámenes para obtener el grado en la Universidad de Cambridge, una de las universidades más antiguas del mundo, fundada en 1209. Aunque en la actualidad cada grado tiene su propio examen, durante siglos todos los estudiantes de la Universidad de Cambridge debían de pasar una misma prueba, que durante mucho tiempo fue un examen de matemáticas. Hacia 1725 el debate oral fue sustituido por un examen escrito de matemáticas, el tripos matemático (inicialmente denominado “Examen de la Casa del Senado”
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
7 meneos
178 clics

La ciencia tras el talento de Jordan Díaz en triple salto

La fuerza explosiva es fundamental para el triple salto, ya que cada fase del salto requiere una generación rápida y potente de energía. Los músculos de las piernas, en particular los cuádriceps, isquiotibiales y músculos de la pantorrilla, deben trabajar en sintonía para producir la máxima potencia en un breve período. Jordan Díaz ha desarrollado una fuerza muscular impresionante a través de entrenamientos específicos que incluyen ejercicios de levantamiento de pesas y pliometría.
9 meneos
54 clics

Sociología del algoritmo: vídeos virales y adicción

«Basta con detenerse unas fracciones de segundo en un vídeo para que el algoritmo entienda que te agrada». El secreto está en la dopamina, el neurotransmisor que nos da la felicidad. Los virales producen un placer rápido que caduca casi al instante y hacen que el usuario quiera más y se enganche. El algoritmo es uno de los principales placeres culpables del siglo XXI, ese concepto traducido del inglés 'guilty pleasure': el disfrute de algo que, aunque proporciona satisfacción, también puede generar una sensación de culpa o vergüenza.
109 meneos
2721 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«No hubo una conquista musulmana ni islámica en la Península Ibérica»

«No hubo una conquista musulmana ni islámica en la Península Ibérica»

«No ocurrió nada en el 711 que no viniese ocurriendo desde mucho tiempo atrás y siguiera ocurriendo después. Desde el 710 se fracturó el reino central de la península ibérica, el visigodo. El Levante pertenecía a la Roma oriental, a Bizancio. El norte y noroeste campaba por sus respetos. Se ha localizado en un solo punto, 711, un largo proceso de orientalización de la península ibérica. Griegos, fenicios, romanos, cristianismo, judaísmo, islam… Todo llegó de oriente y en la misma medida.»
80 29 45 K 18
80 29 45 K 18
7 meneos
64 clics

Internet ya no es tan rápido como solía ser [ENG]  

El 7 de marzo de 2011 los de Wall Street rompieron la velocidad de la luz. O más concretamente, encontraron una forma de transferir información al doble de velocidad que la fibra óptica de Internet y, al hacerlo, ganaron una cantidad obscena de dinero mediante operaciones de alta velocidad. No descubrieron nueva ciencia, sino que reutilizaron un repetidor de microondas de la Guerra Fría con torres tan omnipresentes que, si vives en Estados Unidos, probablemente te cruces con una de ellas al menos una vez al día.
2 meneos
73 clics

‘Fortaleza volante’, de Miguel Vila y Lorenzo Palloni

No es nada fácil aventurarse en las páginas de Fortaleza volante, y sin embargo hacerlo es uno de esos grandes placeres que nos proporciona el cómic con una frecuencia que sería inverosímil en cualquier otro medio de comunicación de historias. En otras palabras, lo que hacen Miguel Vila y Lorenzo Palloni es un trabajo espléndido para contar una historia que podríamos calificar como rara. Es una historia de avistamientos que, se añade, tiene una base real que nos traslada a la Italia...
9 meneos
57 clics

57 nuevos yacimientos romanos descubiertos en el valle del río Guadalete en Cádiz

Durante la primera fase de la investigación, el equipo llevó a cabo una intensa prospección arqueológica en los cuatro municipios mencionados, logrando localizar 57 yacimientos inéditos de la época romana. Estos descubrimientos no solo representan nuevos hallazgos, sino que también permiten delimitar y definir espacial y cronológicamente restos arqueológicos previamente citados en las décadas de 1980 y 1990, pero que aún no habían sido catalogados formalmente.
4 meneos
29 clics
La persecución de la cultura greco-latina en la Edad Media

La persecución de la cultura greco-latina en la Edad Media  

A partir de Constatino, el catolicismo se va fusionando progresivamente con el poder imperial romano y comienza a parecer una política dogmática contra el paganismo que, a partir del emperador Justiniano, se acaba convirtiendo ya en una persecución manifiesta de toda religión y filosofía que no coincida con la ortodoxia católica. De este modo, triunfa la tendencia fanática que ya habían exhibido los denominados padres de la iglesia, como el caso de Tertuliano, que abogaban por aniquilar el librepensamiento y la heterodoxia.
31 meneos
380 clics
Ente Onvre: Por su casa yo pasé

Ente Onvre: Por su casa yo pasé

José Jaime Espinosa Contreras o el mal llamado ¨El enano de las españoladas¨ fue una persona que tuvo una vida que dio para mucho más que para aparecer en papeles muy similares en varias de las películas más rancias y sórdidas de la época del destape en Espppaña. Pero vayamos por partes, lo primero será mostraros un vídeo para que sepáis de quien hablo. José Jaime, además de ser el personaje más bajito de los que vemos en el vídeo, también es el personaje que nos guía a través del propio juego (perdón, juegazo) «Los Justicieros».
25 6 2 K 58
25 6 2 K 58
6 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

la evolución del reguetón 1990-2020

La evolución del reguetón desde sus orígenes hasta ahora
16 meneos
658 clics

El mercado del sexo japonés. Una introducción

Según la R.A.E, la prostitución es la actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero. Si entendemos relación sexual como conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, con o sin coito, tendremos muchas dificultades para diferenciar lo que es prostitución o no en Japón.
14 meneos
243 clics

La cueva de las peliculas olvidadas [ENG]  

Por la creciente demanda he creado 3 indices mas, por década, por genero y por país de origen. Notad que muchas películas estan etiquetadas en varios géneros y algunas películas son co-producciones por lo que aparece en mas de 1 país.
21 meneos
175 clics
El eterno resplandor del fluido rosa: la película "The Wall" y sus consecuencias

El eterno resplandor del fluido rosa: la película "The Wall" y sus consecuencias

Tal día como hoy, en 1982, se estrenó en algunos cines norteamericanos una película surrealista, impactante y revolucionaria: The Wall. Esta obra supuso un shock para todos y, aunque podría haberse considerado cine "de culto" y no alcanzar la categoría de "blockbuster", logró recaudar unos respetables 22 millones de dólares en todo el mundo.
17 4 1 K 34
17 4 1 K 34
10 meneos
103 clics
Mar de fondo en las librerías: los mejores libros sobre el océano para ahogar el calor

Mar de fondo en las librerías: los mejores libros sobre el océano para ahogar el calor

Travesía por las novedades que nos trasladan a lugares legendarios, a las profundidades abisales y a las rutas surcadas por exploradores, escritores y naturalistas.
5 meneos
148 clics

Los primeros urinarios de Madrid

El primer urinario de Madrid se instaló en 1836 en la Puerta del Sol, aproximadamente frente a la pastelería La Mallorquina. Dentro de este edificio había un gabinete de lectura, un despacho de licores y cerveza, y nueve aseos comunes, seis para caballeros y tres para señoras. Leer los periódicos costaba un real y usar uno de los retretes, cuatro cuartos. El urinario se construyó sobre una alcantarilla y fue demolido durante la remodelación de la Puerta del Sol en 1855.
31 meneos
44 clics
Chomsky, la revolución de la gramática y la política

Chomsky, la revolución de la gramática y la política

Noam Chomsky es un pensador fundamental para el siglo XXI. La revolución que impulsó en la teoría lingüística y su análisis del imperialismo y la globalización le llevaron a ser uno de los intelectuales más influyentes del último periodo (...) Su mayor contribución al campo de la lingüística fue el desarrollo de la teoría de la gramática universal, según la cual los seres humanos tenemos un sentido innato de la gramática lingüística, anterior a cualquier aprendizaje social.
27 4 1 K 16
27 4 1 K 16
9 meneos
373 clics

Por qué no hay ni puede haber árboles en la Puerta del Sol de Madrid: todas las razones  

Estamos en pleno verano y con ello, en Madrid, los termómetros no bajan de los 30 grados, alcanzándose temperaturas por encima de los 40 en algunos momentos de la jornada. La Puerta del Sol es uno de los lugares más concurridos de la capital y en la que los ciudadanos llevan reclamando árboles y espacios en los que haya sombra muchos años. La plaza nunca ha tenido árboles de verdad desde su creación hace más de 150 años, quitando los arbustos que había en las redondas en los años 50 y las macetas en los 90.
16 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los toldos de la Puerta del Sol que se anticiparon 160 años a los que Almeida instalará en 2025

Los toldos de la Puerta del Sol que se anticiparon 160 años a los que Almeida instalará en 2025

Durante la reforma de la Puerta del Sol que se produjo entre 1857 y 1962 se instalaron en la plaza unos grandes postes para el mecanismo de los toldos que tapaban la acera. No estuvieron exentos de polémica, bien por la difícultad para correrlos, bien porque los comerciantes no siempre los desplegaban
13 3 17 K 75
13 3 17 K 75
9 meneos
254 clics

Woody Allen habla sobre Diane Keaton...

Woody Allen en el discurso de homenaje a la actriz Diane Keaton.
8 meneos
76 clics

Para qué sirve la filosofía

Muchas personas opinan que la filosofía es una disciplina perfectamente inútil. Se podría discutir largamente sobre qué es verdaderamente útil. ¿Alguien puede asegurar que el placer proporcionado por la música de Bach o Mozart constituye una pérdida de tiempo y, en cambio, acumular artículos de lujo representa una virtud y un gesto racional? No voy a caer en la trampa de elogiar la filosofía con el argumento de que lo perfectamente inútil es bello y necesario. Prefiero afirmar sin titubeos que la filosofía es sumamente útil para la vida.
6 meneos
98 clics
¿Qué hay detrás de las Pinturas Negras de Goya?

¿Qué hay detrás de las Pinturas Negras de Goya?

Tradicionalmente, las Pinturas negras que Goya realizó en la Quinta del Sordo, su última residencia en España, se han relacionado con el difícil momento personal que atravesaba el propio pintor aragonés. Pero, ¿hay algo más?
10 meneos
71 clics
La cultura del calor en España: 20 años de prevención

La cultura del calor en España: 20 años de prevención

Agosto de 2003 fue el mes de la canícula que mató a 70.000 personas en Europa. En Francia, con 14.800 muertos, el ministro de Sanidad dimitió y en España, con 6.500, se puso en marcha el primer plan de prevención ante altas temperaturas, que entró en vigor en 2004. Dos décadas después, campañas y medidas preventivas en servicios sociales, residencias y hospitales han generado la denominada “cultura de calor” y, aunque las temperaturas siguen subiendo como consecuencia del cambio climático, la adaptación está limitando su impacto.
13 meneos
55 clics
Esquilador de burros y caballos con tijera y maquinilla manual para su higiene y decoración del pelo

Esquilador de burros y caballos con tijera y maquinilla manual para su higiene y decoración del pelo

En vísperas de la fiesta mayor de Barbastro (Huesca), Joaquín Nasarre preparaba en el año 1992 las caballerías que llevarían a los pregoneros durante la ronda. Este artista de la tijera expresaba su arte y sus símbolos en el pelo de las caballerías. Documental de Eugenio Monesma
10 3 1 K 64
10 3 1 K 64
28 meneos
33 clics
Los periodistas ven "señales claras y alarmantes" para la libertad de prensa en Italia [EN]

Los periodistas ven "señales claras y alarmantes" para la libertad de prensa en Italia [EN]

El gobierno derechista de la Primera Ministra Giorgia Meloni presiona a la prensa con demandas judiciales, escuchas telefónicas y obligando a periodistas veteranos a abandonar puestos clave en la radiotelevisión pública. "Puedes decirme lo que quieras, no voy a hacer como la RAI". Esas palabras -sobre la radiotelevisión pública italiana- aparecen a los pocos segundos del último éxito del rapero Ghali, "Paprika". La letra apunta a los directivos de la RAI por sus disculpas tras su llamamiento en febrero a "detener el genocidio" durante el Festi
24 4 1 K 18
24 4 1 K 18
28 meneos
88 clics
El divulgador PutoMikel, sobre la importancia de aprender historia: "Cuanto más conozcamos más herramientas vamos a tener"

El divulgador PutoMikel, sobre la importancia de aprender historia: "Cuanto más conozcamos más herramientas vamos a tener"

Mikel Herrán utiliza sus redes sociales para hablar divulgar sobre historia. Además, lo hace de una manera muy curiosa y llamativa: a través de la performance y el drag.
23 5 6 K 35
23 5 6 K 35
10 meneos
77 clics

Abderramán III: el primer califa andalusí y el apogeo de al-Ándalus

Su ascenso marcó el inicio de una era de esplendor sin precedentes en la península ibérica, llevando a al-Ándalus a su apogeo cultural, económico y militar. La astucia política y la firmeza con la que Abderramán III abordó los desafíos de su tiempo fueron cruciales para consolidar su autoridad y transformar el emirato en un califato. Para fortalecer su posición, adoptó el título de califa en el año 929, desvinculándose del califato abasí de Bagdad y estableciendo la dinastía omeya de Córdoba.
16 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Formas en las que el sistema nos jode la salud a las mujeres  

No fue hasta los años 60-70 que los tampones se instauraron como principal método de gestión de la menstruación.
12 4 14 K -59
12 4 14 K -59
30 meneos
243 clics
Juegos Olímpicos (III): Fidel en Barcelona 1992

Juegos Olímpicos (III): Fidel en Barcelona 1992

Alegría y energía positiva para la delegación de Cuba que logró la hazaña de terminar en quinto lugar Una de las fotos que hoy nos acompaña es la de Fidel en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Sí, es contagiosa su alegría, como podría ser la de un muchacho con juguete nuevo… en aquellos saludos a nuestra delegación parecía enviarles mucha de su energía positiva…
25 5 2 K 36
25 5 2 K 36
4 meneos
12 clics

Marta Solís lanza ‘Anónimas’, su disco inspirado en las historias de las mujeres

El trabajo de largo recorrido de la cantante y compositora tinerfeña comenzó con una obra teatral homónima con la que ha girado por Canarias desde 2020 y que también se rediseñó para el público escolar
57 meneos
172 clics
Oposiciones de Secundaria en Castilla y León. Una de cada cuatro plazas se quedan sin cubrir

Oposiciones de Secundaria en Castilla y León. Una de cada cuatro plazas se quedan sin cubrir

En las últimas oposiciones de Profesores de Enseñanza Secundaria en Castilla y León se ofertaron 1.217 plazas, pero 297 se han quedado sin cubrir. En la lado negativo destaca Matemáticas donde sólo se han cubierto 63 plazas de las 190 ofertadas.
66 meneos
83 clics
David Lynch se retira: no volverá a dirigir por problemas de salud

David Lynch se retira: no volverá a dirigir por problemas de salud

A sus 78 años, David Lynch anuncia que se retira del cine. Así lo ha revelado en el nuevo número de la revista británica Sight and Sound (vía Yahoo!), el autor de películas como Terciopelo azul, El hombre elefante y Mulholland Drive, entre otras obras maestras. Esta decisión se debe a problemas de salud. En concreto, al enfisema pulmonar que le ha sido diagnosticado al cineasta de Montana tras muchísimos años de fumador empedernido.
7 meneos
46 clics

El motivo por el que los vuelos internacionales no sobrevuelan el Tíbet

El Tíbet se convirtió en una zona difícil para que los aviones sobrevuelen sobre él por la altitud. La altura de esta región supera los 4500 metros, mientras que estas naves vuelan a los 9000. En caso de emergencia, como una descompresión, el avión necesitaría descender a una altitud de 3000 metros y el terreno del Tíbet es muy irregular para que esto suceda, con montañas de grandes alturas y peligrosas para los vuelos.
8 meneos
89 clics

Guía para hablar de calor nocturno: ¿Qué diferencia hay entre noches tropicales, tórridas e infernales?

El concepto 'noche infernal' describe aquellas noches donde las temperaturas superan los 30 grados centígrados. Hasta hace unas décadas, este fenómeno solía darse en las regiones del sur global y, en general, en las zonas más cálidas del planeta. Pero en los últimos años han empezado a registrarse noches de este tipo en latitudes más altas, llegando a varios puntos de la Península Ibérica y de los archipiélagos españoles. Este año se han registrado varias de este tipo en Almería, Málaga, Melilla, Jaén así como en varios puntos de Canarias.
9 meneos
165 clics

‘Fama’: calentadores de lana en colores

«Buscáis la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor». Así comenzaban todos los capítulos de esta Fama, con estas palabras de la profesora de baile, la exigente Lydia, papel que fue interpretado por la actriz Debbie Allen. Tras los títulos de crédito iniciales presentando a los principales actores, con la pegadiza musiquilla de fondo («Fame, I’m gonna live for ever») y con un bastón en la mano y cara de sargento de infantería, la maestra de danza hacía saber a sus alumnos el gran esfuerzo (...)
40 meneos
279 clics
Cómo construir una catedral: las bóvedas

Cómo construir una catedral: las bóvedas

Los constructores de una catedral catalana concibieron una bóveda tan ambiciosa que necesitó un pilar de piedra provisional durante su construcción. ¿Pero cómo se construían por lo general las bóvedas de las catedrales? ¿Y por qué esta bóveda es tan especial?
5 meneos
48 clics

‘Excelentísimos borrachos’, el diccionario etílico de Carlos Janín

¿Sabían que una señal del fin del mundo narrado por san Juan es que un tercio del agua del mundo se convierta en absenta? Sería una grave catástrofe medioambiental, pero una buena noticia para los más borrachines. Esta anécdota y dos mil más podrá catar el bebedor selecto en el diccionario Excelentísimos borrachos, que ha elaborado Carlos Janín (Pamplona, 1944) para la editorial Reino de Cordelia.
20 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El genio de los Tercios que asombró a España: inventó la máquina de vapor un siglo antes que los ingleses

El genio de los Tercios que asombró a España: inventó la máquina de vapor un siglo antes que los ingleses

En marzo de 1602, Jerónimo de Ayanz y Beaumont, inventor de origen navarro, recibió en su laboratorio pucelano al matemático enviado por el Consejo Real con una amplia sonrisa. El navarro, administrador general de minas del reino, no olvidó enseñarle una estancia con un búcaro del que salía aire fresco. Bajo la sala, un ayudante manejaba las válvulas de una mole de cobre llamada "esfera de fuego" que expulsaba vapor hacia una tubería que recorría la estancia, atravesaba un pozo con nieve y regresaba a la habitación.
16 4 7 K 69
16 4 7 K 69
12 meneos
22 clics

19-07-1936: Asesinato y olvido

La Guerra Civil dejó una lista interminable de tragedias escondidas por la crudeza de la postguerra y del silencio cómplice. En aquella nebulosa quedó sumergido el coronel tudelano Críspulo Moracho, masón y fiel a la República
3 meneos
44 clics

El Partenón, símbolo de la grandeza de la antigua Atenas

En el siglo V a.C., Pericles, el gran gobernante de Atenas mandó construir el templo más majestuoso de la Grecia clásica para conmemorar la victoria de los griegos, comandados por el poderoso imperio naval ateniense, sobre los persas en las guerras Médicas.
20 meneos
412 clics
Qué es el dilema del erizo, la parábola del filósofo Schopenhauer sobre lo complejo de las relaciones humanas

Qué es el dilema del erizo, la parábola del filósofo Schopenhauer sobre lo complejo de las relaciones humanas

"Puede que haya algo mal conmigo", le dijo una paciente a la psicóloga Deborah Luepnitz. "Cuando no hay un hombre en mi vida, me siento vacía e indigna de ser amada, y casi no disfruto de nada. Cuando me acerco a un hombre, me siento asfixiada (...)". A Luepnitz, quien relata esta experiencia en "Los erizos de Schpenhauer: la intimidad y sus dilemas", se le ocurrió contarle la parábola que inspiró el nombre de su libro. Y esa paciente -como otros más que acudieron a ella con problemas similares- la halló "reconfortante".
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
11 meneos
177 clics

"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos", historia de la infame cita de Oppenheimer

Cuando presenciaba la primera detonación de un arma nuclear, el 16 de julio de 1945, una antiquísima escritura hindú pasó por la mente de Robert Oppenheimer: “Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”. Es probablemente la línea más conocida del Bhagavad-Gita, pero también la más incomprendida.

menéame