cultura y tecnología
65 meneos
602 clics
Santísima Trinidad: el mayor navío de línea de la armada española

Santísima Trinidad: el mayor navío de línea de la armada española  

Terminado en 1769 en el astillero de la Habana, este buque de guerra fue el más poderoso de su tiempo, participando en batallas como el sitio de Gibraltar y Trafalgar.

| etiquetas: historia , cultura , noticias
Hubo en el siglo 16 un barco mayor, aunque no se si mejor armado.
El Adler de Lübeck.
78 metros de eslora.
de.m.wikipedia.org/wiki/Adler_von_Lübeck  media
#2 Buen bicho tambien ... pero creo que las dimensiones no son ni comparables ... parece de dos cubiertas y el español de cuatro. 2000tn contra casi 5000tn. En armamento están parejos.

El Adler de Lübeck.

en.wikipedia.org/wiki/Adler_von_Lübeck

Santisima Trinidad
es.wikipedia.org/wiki/Santísima_Trinidad_(1769)
#3
Toda la razón.
Me he quedado con la eslora, y no he incluido el tonelaje.
#3 El mayor navío de línea en servicio fue el HMS Victoria, según la wikipedia. Casi 7.000 toneladas.

en.m.wikipedia.org/wiki/HMS_Victoria_(1859)
#6 pero ya llevaba propulsión mecánica.
#8 Con motores tan terriblemente ineficientes que no podían prescindir de las velas.
#10 solo con poder maniobrar en entradas/ salidas de puerto, o en combate, hacer una virada mucho más rápidamente, te daba una ventaja brutal.
Un Calafate no hace barcos.
Un pecio es cuando ya está hundido.
Becarios?
La decadencia del imperio español concentrada en la historia de un buque.
#1 Invertir en la arma naval más terrible de su época no creo que fuera símbolo de decadencia.

Allá donde fue dio cera de la buena y tan solo se hundió cuando sirvió a las locuras de la modernísima Francia.
#9 Efectivamente. Un tremendo paralelismo con el imperio español: solo se hundió después de la guerra de sucesión, cuando vino el francés. :-D
#9 el problema de ese buque y por ende de la Armada española a finales del siglo XVIII es que tenía muy buenos navios (mejores que los ingleses de hecho) y una oficialidad muy brillante e ilustrada, pero fallaba en lo principal: la marinería (muy mal pagada y peor tratada) y su adiestramiento, hasta el punto que no había prácticamente presupuesto ni para la pólvora para hacer prácticas de tiro con cañones...

El resultado es que en las batallas que se perdieron con los ingleses un factor…   » ver todo el comentario
#9 #13 el Santísima Trinidad zarpó de la Habana con fallos de diseño que no se pudieron enmendar y por eso acabó teniendo 4 cubiertas. Era muy difícil de navegar y, a pesar de su renovación, era sumamente lento sin llegar nunca a destacar en batalla alguna.

www.arteehistoriaviajandoporelmundo.com/santisima-trinidad-el-barco-ma
Era tan bueno porque eran tres en uno :troll:

menéame