edición general
11 meneos
10 clics
Televisión Española podrá emitir anuncios en la plataforma de 'streaming' RTVE Play

Televisión Española podrá emitir anuncios en la plataforma de 'streaming' RTVE Play

RTVE podrá emitir publicidad en su plataforma de vídeo bajo demanda RTVE Play. Ante una consulta formulada por la Corporación el pasado 19 de junio a fin de conseguir un mayor grado de certidumbre sobre la Ley de Financiación de la misma, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es la encargada de supervisar y controlar el correcto funcionamiento del mercado audiovisual, acaba de responder dando el visto bueno a la publicidad.

| etiquetas: rtve , rtve play , publicidad
Ni un anuncio tiene que haber en RTVE.
#5 Pfff he tenido que buscaria y no me suena de nada su cara.
#6 Igual que yo.
Como que podría? Ya lo hace.
(aplicación móvil)

Lo que pasa que son anuncios no comerciales, de producciones de la propia RTVE. Pero el sistema ya está.


Por cierto, la aplicación va como el culo la mitad de los días.
#14 Yo lo veo por el servício web y también parece que da un servicio deteriorado y atrasado. El diseño es prehistorico, se van de posición los objetos, el volumen máximo es como la mitad del que tienen el resto de servicios de streaming. Y ahora piden registro obligatorio para ver tve. Es una pena porque me gustaba ponerl pero cada vez me cuesta mas entrar a ese trapo.
#14 Bueno, lleva unas semanas anunciando Lacasitos
A veces se hace muy tedioso tener que ver dos veces el mismo anuncio
#17 a mi me pasa eso con Disney channel y la dichosa pelicula de zombies
Pues igual que en el canal de televisión
El mercado de plataformas de pago es dura porque hay muchas opciones. Cobras a la gente por ver tus programas cuando quieran.
No es precisamente el más solicitado de los servicios por algo que antes hacías gratis, ahora a parte de decir que te paguen les cascas anuncios...
¿Qué podría salir mal?
#1 RTVE Play es gratis.
#2 Vale, me callo, es de los que pide cuenta solamente.
Lo habré mezclado con el de mediaset o algún otro.
#2 Y ni así consiguen que traguemos a Ines Hernand
#2 xD xD xD xD xD xD ¿Gratis? Mira a ver cuanto te vale que esa plataforma esté ahí. Varios vientos de millones, si no miles, al año.
#9 O miles de gritones.
#10 Es muy sencillo. Esa plataforma se alimenta de lo que produce RTVE, que nos cuesta cientos de millones al año. Aparte de lo que cueste el mantenimiento en si de la plataforma. Siempre he abogado por la desaparición de RTVE y de todas las plataformas autonómicas que unicamente son un altavoz de propaganda para el gobierno de turno, un agujero presupuestario en el que disparan salvas con polvora del rey, millones que podrían tener un mejor uso.
¿Un canal de informacion 24 horas que unicamente informe a la población de las noticias mas importante? Te lo podría llegar a comprar, pero unicamente si los trabajadores fueran funcionarios, cobrando sueldos de funcionarios y con la plantilla dimensionada de manera adecuada.
#12 Como que la publicidad que pagan a las cadenas privadas de TV no se paga cuando compras cualquier producto y encima te comen el coco.
#2 fake.
Es Publica...y esto NO es gratis.
Ahora sacarán perras de tu bolsillo y de la publi.
.....
Mmmm...piensa mal y acertarás.
#2 RTVE cuesta bastante más de 1.000.000.000 al año.
no comprendo nada bien cómo funciona RTVE play, hay programas de producción propia interesantes o de cultura e historia de otras productoras y luego resulta que ese capítulo sólo está online pa vello 14 días o un mes y ala, al peo, ya te perdiste la posibilidad de ver ahí, yo que sé, la serie sobre acueductos e ingeniería romana y acabas viéndolo en cualquier sitio piratilla más fácil y dejándole los gastos de publi que bloquearás a los piratas y no a ellos. Supongo que será un tema de…   » ver todo el comentario
#13 los programas de producción propia los puedes encontrar de forma permanente. Aquellos adquiridos por la plataforma los podrás ver durante la temporada, generalmente 13 semanas cada una. Hay contenido que está a disposición durante más tiempo debido a los acuerdos de alquiler.
a mi lo que me gusta de la plataforma rtve (al menos de la web) es la posibilidad de ver programas antiguos de televisión, cuando primaba la calidad de los invitados en lugar de quien grita más alto

menéame