#0 Yo entiendo el estado de derecho como un contrato entre el estado y los ciudadanos.
Entre otras muchas cosas, nosotros renunciamos al uso de la violencia y a tomarnos la justicia por nuestra mano y le reconocemos ese monopolio al estado a cambio de que este lo administre de forma justa para todos.
Pero si el estado falla, el contrato se rompe, y recuperamos dichas atribuciones. No hay conflicto moral aqui, así es como funciona, y estamos legitimados a impartir justicia como mejor consideremos.
Dicho en román paladino, la próxima vez que veas ese BMW aparcado ahí hazle un rayote de lado a lado. Es además el único lenguaje que entienden los gilipollas.
#1 Más bien cultura del odio como entretenimiento. Lo que muchos llaman "cultura de la cancelación" era simplemente dar una opinión y luego recibir opiniones contrarias, eso no les gustaba y se sentían "cancelados".
La verdadera cultura de la cancelación ha venido justo con Trump y el tratamiento a quienes criticaban, por levemente que fuera, a Charlie Kirk. Pero a eso ya no le llaman "cultura de la cancelación" si no "ajusticiar a los traidores a la patria".
De hecho la pelicula viene a mostrar una versión de ese ajusticiamiento, una que se adapta a las necesidades de los gobernantes en la película que si te fijas, favorecen a las grandes corporaciones y perjudican a los individuos y para apaciguar los ánimos y mantener al pueblo drogado, le… » ver todo el comentario
#9 Hace ya muchos años, fui a Madrid a hacer un curso, en la empresa en vez de buscarme un hotel cercano a donde se daba, en la zona sur de Madrid, me lo dieron al norte, cerca de una de las estaciones de metro donde llegan trenes de cercanías, total que me meto en el metro justo a la hora que llegaba la peña, tenía que hacer un transbordo pero no tenía claro cual, al intentar salir para ver qué línea me tocaba, prácticamente me llevaron de mi vagón al que había enfrente, afortunadamente era la línea que me llevaba a donde tenía que ir.
Se llama al 112, se dice que hay un vehículo estacionado en doble fila justo en ese sitio y se dice literalmente que "está comprometiendo la seguridad de la vía" y mandan a la patrulla seguro. De no hacerlo, ser cierto y ocurrir un accidente a alguien se le puede caer el pelo.
Cuando lleguen se les dice que se ha ido hace un rato pero que hay un coche aparcado en una plaza de movilidad reducida.
A problemas, soluciones. Si esa no sirve, hay otras.
#23 Justo vengo a comentar lo mismo. Me parece increíble. He entrado en linux mint a descargar una distribución y la web no iba bien. Me instalo y abro ópera y activo la vpn, y me conecto además a través del móvil por si acaso y bingo. Ya entro perfectamente a la web.
#15 la okupación afecta a menos de un 0,06% del total de las viviendas, a duras penas supera la mitad de la décima parte de un punto percentual, en terminos estadisticos es casi inexistente. Si se habla de él es única y exclusivamente gracias a la amplifiación que hacen en los medios, que justo después de "informar" sobre ese "gran y extendidísimo problema" muestran anuncios de Securitas Direct, oh casualidad. En serio dices que es el problema principal? en qué mundo vives?
#0 A ver, compañero te entiendo perfectamente, y sí, es repugnante ver a un tío con su BMW ocupando una plaza reservada mientras alguien con una discapacidad real tiene que “dar las gracias” por la suerte de encontrar otra. Pero ojo, porque estás apuntando al sitio equivocado. El problema no es solo que la policía no aparezca o que el idiota del coche se crea por encima de todo, sino que necesitemos la amenaza de una multa o una patrulla para que la gente respete lo más básico. Si una sociedad solo funciona cuando hay castigo, es que está podrida por dentro.
Y claro que tienes razón en la indignación, faltaría más. Lo injusto es evidente. Pero el error está en pensar que esto demuestra el colapso del Estado de derecho. No, esto demuestra algo peor: que sin cultura cívica no hay ley que… » ver todo el comentario
#9 Un conductor que hace uno de estos aparcamientos no los hace una vez. Es un hijo de puta que está acostumbrado a aparcar como en las pelis: donde le sale de los cojones, especialmente si es justo delante de su destino.
Tú colega se equivoca. Sí vale la pena. La inacción de los justos provoca la libertad de los necios. Si vale la pena defender la justicia. Eso es responsabilidad de todos. Y luego que pase lo que tenga que pasar sabiendo que hemos obrado como debemos.
#2#26 Esgrimís unos argumentos que son para echarse a llorar, no sé si de pena o de risa... En general, establecéis una causalidad espuria (educación afectivo-sexual, ambiental, etc. como causa del fascismo) u obviáis décadas de campañas anti droga y anti alcohol promovidas por distintos gobiernos, tanto de derechas como de izquierdas. Burdos bulos.
El fascismo crece por dos motivos: uno es por la situación de los jóvenes, algo objetivo y un problema serio a solucionar. Vox y el PP podrían haber ayudado un poco apoyando, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral o apoyando y participando en la aprobación de políticas de vivienda, un problema de estado donde los haya (se dicen patriotas, pero no quieren oír hablar de pactos de estado para los problemas de verdad). El otro motivo… » ver todo el comentario
#186 A ver, para empezar, no le preguntan si condena la agresión, le han pedido que de su opinión, con capacidad para explayarse plenamente.
Segundo, si condenara la agresión no saldría en las noticias "hasta la izquierda radical reconoce que son violentos y agresivos" como noticia, porque eso no se comunica así. Si acaso, la noticia sería algo como "La izquierda radical condena los actos de sus pupilos". Y si se diera el caso de ese titular tan cargado ideológicamente, no sería en todos los medios, sería en los panfletos de la derecha. Y en esos panfletos, da igual lo que digas porque te van a poner de vuelta y media igual. Pero es que además, no ha pasado de puntillas tratando de no meterse en polémicas ha dicho claramente, que los antifascistas han dado una… » ver todo el comentario
#8 ¿Por qué hablas con tanta seguridad? Es radicalmente cierto, son dos pequeñas propiedades que mantengo en pie con lo justo, pero requieren reforma integral que no merece la pena por sí mismas. No renuncio porque no me apetece, no es mi caso. Prefiero integrarlas en un lote cuando venda lo que sí tiene interés en el mismo pueblito. Pero si alguien del pueblo las quiere, suyas son. A día de hoy sigo esperando.
#7 Si hay múltiples propietarios, todos ellos deben aceptar tu renuncia. Suerte con ello.
#21 No se por qué a mi me sale justo la mitad, 750 Kw (una hectarea, 10.000 m2, superficie útil una cuarta parte, lo que hace unos 2500m2 de placa, a unos generosos 300W/m2, con sol ...)
#13 Es justo lo que estaba pensando: está siguiendo el manual de Bannon paso a paso, pero va con retraso (no pun intended) porque aún no ha pillado poder.
Estamos leyendo cada vez más noticias en los medios de (des)información mayoritarios lo bueno, bonito y rentable que es especular con inmuebles.
Así que leyendo entre líneas parece que se nos venga encima un pinchazo inmobiliario de cojones y esto solo sean publirreportajes para fomentar que incautos se metan en hipotecas mientras los gordos recogen dividendos.
Es como cuando el banco te ofrece algo para invertir; hay que hacer justo lo contrario, porque si te plantean que metas tu dinero en una inversión porque es buena, es que está a punto de caer.
A ver si se cumple la lógica y vuelve a petar la burbuja inmobiliaria. Esperemos que esta vez sin rescates para los especuladores. O que si les rescatan, al menos sea con avales y garantías, que todavía seguimos pagando lo de la última vez.
#35 Es que no lo pillas, con " fue una potencia económica" (que no lo fue, lo sigue siendo, han conseguido montar una fábrica de microprocesadores puntera en 1 año mientras USA sigue diciendo que "en diciembre está funcionando" hace casi 4 años.)
ES por la intervención estatal en las empresas, la inyección constante de dinero en estas y el aumento de la "deuda pública" para lograrlo...
Es que la gilipollez de "mantener la deuda pública baja" es una falacia enorme. Justo lo que tú dices que no debería hacer un país.
Japón no "vende deuda pública" es el Banco de Japón el que compra la deuda del gobierno de Japón y no cobra intereses
Aunque se llame "deuda pública" no es lo mismo que una deuda
#49 depende de los antecedentes del caso. En todo caso yo respondía concretamente a la frase "los bloqueos son el resultado de una ley".
Para ser justos, algo de responsabilidad pasiva sí que tiene el gobierno, que se ha lavado las manos cuando le han preguntado por el tema.
Pues muy mal El Congreso ha aprobado hoy una proposición no de ley socialista sobre el uso de la palabra cáncer. Se trata de promover la utilización de un lenguaje justo, responsable y basado en la realidad, sobre todo, desde los ámbitos públicos e institucionales www.psoe.es/congreso/noticias-congreso/el-congreso-avala-promover-un-l