Sobre política y políticos.
23 meneos
66 clics
Poco a poco, China se convirtió en una potencia extranjera que logró comprar empresas estratégicas en Occidente, y esto ahora preocupa a sus democracias

Poco a poco, China se convirtió en una potencia extranjera que logró comprar empresas estratégicas en Occidente, y esto ahora preocupa a sus democracias

Durante años, un flujo de inversiones pasó casi desapercibido. Hoy, los gobiernos occidentales intentan entender cómo se les escapó algo tan grande.

| etiquetas: china , empresas estratégicas , occidente
21 2 0 K 272
21 2 0 K 272
Lo sabían perfectamente. Lo que les acojona ahora es que Roma no paga a traidores.
#1 un poco de comprensión con nuestros empresarios.Tenuan que hacerse más ricos llevando toda la producción a china para evitar pagar salarios justos en Europa
#1 primero, ocurrió poco a poco.
Segundo durante las crisis.
Que China sea una potencia son buenas noticias para la economía.
Malas para la democracia.
#_6 las empresas no se encargan de la democracia
Claro porque los golpes de estadpo los atentados y las guerras proxy de otros no son preocupantes.
Si la gente hace negocio y no ve ni el resultado ni cuanto cuestan realmente sus empresas estrategicas quizas el problema no es de China.
China hace planes a largo plazo, mientras el resto se llena los bolsillos hoy.
Pero China lleva haciendolo tiempo y esta recogiendo beneficios e influencia.
Cuando no lo hacia nadie lo pensaba ahora que puede competir y recoger beneficio de todo el trabajo anterior, mientras otros recogieron beneficios antes , es un problema.
Los chinos han aprendido a jugar y ahora el resto quieren cambiar las reglas a mitad de partida, porque esas reglas ya no les benefician.
preocupa a sus democracias... y a EEUU
#7 La parte de que los chinos se jubilan con 55 años mientras que los estadounidenses muchos ni se jubilan.... Tampoco hay que obviarla.
#11 Pero eso igual sucede en China... ves a cualquier país de África o de Latinoamérica que pertenezcan a conglomerados chinos y pregunta cuándo se jubilan...
#12 Se jubilarán a la edad que marque su Ley. Hubieran votado mejor.
Lo de la globalización gustaba cuándo eran los occidentales quiénes controlaban el cotarro, ahora que Asia se les sube a la chepa, ahora la globalización ya no es tan buena ¿No?
Habrá que recortarles eso de "el capitalismo se regula solo".
#5 La izquierda estaba en contra de la globalización y ahora esta a favor. Curioso. La izquierda son básicamente pensionistas y funcionarios, gente que no trabaja en la producción. Por eso acabará cayendo y espero que desapareciendo.
¿China ha amenazado a algún país, como lo hace Estados Unidos?
#4 No te engañes, sea la fórmula bravucona de EEUU o sea la silenciosa vía diplomática de China, ambos terminarán por joder la vida a medio planeta, bien con una guerra o bien con una jornada de 20hs al día que no te dejará tiempo ni para saber para quién trabajas,
#7 Para lo segundo sólo hace falta que la derecha lleve a cabo sus planes
#7 20hs al día que no te dejará tiempo ni para saber para quién trabajas es el programa de cualquier factoría yanki en Latinoamérica desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. Basta que averigües la estela de sangre, explotación y abusos de la United Fruit, por ejemplo. O de petroleras como EXXON en Guyana y mineras como Glencore. Ni hablar de la industria chocolatera de Países Bajos, por mencionar otros casos. Cómo bien señalas, la ventaja comparativa hasta ahora de China es que usa más zanahorias que palazos para persuadir a sus eventuales socios comerciales. El "Occidente Libre" hasta ahora sólo convence con palos, bombas y alianzas con las oligarquías corruptas de cada país de interés.
#4 Japón, Taiwan, Corea del Sur, Estados Unidos, Vietnam, India, Filipinas...
#17 Taiwán es como a nosotros Gibraltar, y Estados Unidos ya ha bombardeado/invadido a los demás, con la excepción de la India, que con los ingleses ya tiene bastante.
#18 Corea del Sur y Vietnam del sur fueron defendidas por USA
Igual que Filipinas, que no existía como país hasta que llegó USA
Ojalá Gibraltar fuera como Taiwan
#19 Los que probaron el napalm piensan otra cosa.
España tampoco existía hasta que llegaron los moros.
Lo de Gibraltar y Taiwan es cuestión de escala geográfica, pero el sentimiento de sus países originales es el mismo.
#20 Y los moros no existían hasta que ...
¿y qué?
Los que probaron las estacas punji durante décadas tenían diferentes opiniones
Gibraltar podría ser Taiwan, no estaría mal
¿A sus democracias o a sus fondos de inversión?.
Si el comprador es alguien de Arabia Saudí, Qatar, EAU no estaríamos en la misma situación.
Que obliguen a las empresas chinas que quieran fabricar en países occidentales para evitar las sanciones comerciales y aranceles a que se asocien con empresas locales. :troll:
#8 Alaa... Europa con economía intervenida como los comunistas... De todos modos muy curioso el planteamiento. Cuando el comprador es un fondo estadounidense o británico habría que hacer lo mismo.
Si las compró, fue porque se las vendieron!!!
¿Que democracias? En todo caso preocuparan a los burócratas y a elites estadounidenses.
Esto es una broma, no? Hacía tiempo que no leía un artículo tan ridículo.
Que democracias?
Si somos socios de un fascista.
No hay problema: los chinos conocen el cuento de la gallina de los huevos de oro; nunca se les ocurriría matarla.

menéame