Los políticos chinos son evaluados para su promoción a través de un sistema altamente estructurado y centralizado gestionado por el Departamento de Organización del Partido. El sistema busca escoger a sus candidatos por resultados económicos y calidad política. Las promociones ocurren en varios niveles, desde puestos locales hasta roles de liderazgo central, a menudo culminando en selecciones en el Congreso del Partido quinquenal. La evalución es continua y combina métricas de rendimiento con la necesaria lealtad política.
|
etiquetas: china , democracia , política
Y al final, eliges al que más pasta tiene para invertir en propaganda y hacer la campaña. Y lo mismo te sale un Olof Palme que un Trump, aunque quizás Trump sea un poco la excepción, por lo general son los perritos falderos del gran capital, aunque algunas veces les salgan rana, como un tal Adolfo.
Por ejemplo.
Lo de los exámenes chinos tiene siglos y era una manera de elegir al más adecuado. Para los pueblos era incluso un honor que una persona de origen humilde llegara a los puestos de administración. Así que sí, es una cultura de excelencia y esfuerzo.
Una de las revoluciones más sangrientas de China fue originada por un pavo que se quedó loco de tanto estudiar y no aprobar.
es.wikipedia.org/wiki/Hong_Xiuquan
es.wikipedia.org/wiki/Rebelión_Taiping
O se mejoran los procesos democráticos estándarizados durante los siglos pasados en "occidente", o esta "anomalía" que estamos viviendo con Trump ejerciendo de dictadorzuelo, va a dejar la reputación de las democracias bastante dañada, a ojos de esos países a los que no se "ajuntan" por no tener tal democracia instaurada en sus regímenes.
es.wikipedia.org/wiki/Censura_de_Internet_en_la_República_Popular_Chi
¿Y por qué no es creíble lo de cambiar de líder democrático cada 4 años?
Y para presentarse a candidato vale cualquier cosa con ojos.
Igual que Vox.
Si el que se presenta es un estúpido del 10 y es capaz de convencer a una recua de estúpidos que le votan ese es otro problema.