edición general
26 meneos
111 clics
La clave frente al fuego lleva 15.000 años escrita en la pared. La hora del rewilding

La clave frente al fuego lleva 15.000 años escrita en la pared. La hora del rewilding  

La vuelta de los grandes herbívoros salvajes, de las grandes especies clave, una vía indispensable y urgente para, entra otras muchas cosas, evitar los megaincendios.

| etiquetas: incendios , rewilding , herbívoros , caballos , tauros , bisontes , hope
#6 La ganadería libre en el campo requiere pastores y tienen conflictos con los lobos. Los grandes herbívoros silvestres ninguna de las dos cosas. Creo que los grandes herbívoros silvestres podrían irse introduciendo, como ya se ha empezado a hacer en Guadalajara de forma controlada, en todos aquellos montes en los que ya no entre el ganado.
#9 Por no decir que ya hoy es inviable sin subvenciones.
#9 la idea es muy bonita as práctica un nido de conflicto.

El lobo es necesario. Las ayudas reales y rápidas por su daño también.

Los herbívoros también lo son. Pero sin un equilibrio real en el ecosistema saltan a los cultivos y provocan grandes daños.

Es lo que está pasando con los corzos, cierbros, cabras en muchas zonas de España. Se reintrodujeron sin reintroducir su depredador y se han multiplicado de forma alarmante y produciendo muchos danos en los cultivos sin una indemización por parte de la CC.AA. /Estado.

Al final la gente se le inchan los huevos, cogen el 300, el 222, 30.06 y se lian a tiros a defender sus intereses económicos. Porque nadie les paga la fiesta pero el estado exige los impuestos.
#14 Como bien dices, ese conflicto ya existe con los herbívoros silvestres pequeños y quizá con las vacas y caballos que andan sueltos por el monte. No veo diferencias con los grandes herbívoros silvestres, que en general preferirán estar tranquilos en el monte. En última instancia siempre podrían vallarse las zonas de linde más conflictivas. Problema menor me parece.
#15 problema menor? Se nota que no gestionas fincas agrícolas.

Te cuento para que seas consciente del problema. Vallar una finca cuesta de media unos 15€ metro lineal.

Tanto pequeños herbívoros (corzos) como los grandes (ciervo/gamo) saltan alturas de 2 metros. Por lo que tienes que meter vallados de 2,5 metros de altura y aun así alguno entra. Este es el primer marrón. El campo está suficiente jodido como para gastar pasta en vallar una finca (un pastón). Muchas gente no se lo…   » ver todo el comentario
#20 Pues si es por los saltos de vallas parece que esos herbívoros existentes pueden ser bastante peores que los grandes herbívoros de los que estamos hablando, que no saltan y una pequeña valla con pinchos los frena.. Nada es perfecto, pero se tiene que encontrar un equilibro ecosistemico en los bosques..
#22 en zonas ZEPA o xarxa natura te hacen instalar vallados cinegéticos con pasos de 20cm2 en la parte inferior. Los rayones te pasan, la madres revientan los vallados y ya pasan los animales.

Luego está el impacto paisajístico y los atrapamientos accidentales. Como te denuencien ya tienes el marrón encima. O presentas la correspondiente alegación o te meten la multa si o si.

Luego a los grandes herbivoros que te refieres solo hay los asnos que coman leñosos. Los otros solo hojas y brotes.…   » ver todo el comentario
#26 Los bisontes también comen cortezas de árboles y arbustos.. Lo comentan en el video.. No creo que su carne tuviera problemas de comercialización en España.. al contrario. Cultivar en linde con monte siempre supondrá gastos adicionales.. Supongo que podría haber ayudas por ello, si no las hay ahora.
#9 Seguirían haciendo falta depredadores para mantener sana y estable esa población. O una caza científicamente selectiva, no la que se practica ahora.
Las cabras monteses recientemente introducidas hace algunos años en la sierra de Madrid no han estado exentas de problemas por este asunto.
EDIT: Crecimiento y sobrepoblación: La población creció rápidamente, alcanzando cifras muy superiores a la capacidad del ecosistema, lo que ha generado problemas de sobrepoblación. Por ejemplo, se pasó de 67 ejemplares a 4500 en 20 años
(Google)
#16 Mira mi comentario 7. Lo de las cabras en Guadarrama ha sido un sinsentido, ya que no tiene actualmente depredadores.. Si no se quiere meter alguno de sus depredadores extinguidos, la caza es imprescindible.
¿No valen los animales que no son salvajes como cabras, ovejas, vacas, caballos y burros?
#35 Se echaría en falta la capacidad de desbroce del bisonte y los tauros, mucho más grandes, pero es que además requerirían un trabajo de pastoreo y veterinaria, que en zonas de monte alejadas de los pueblos sería carísimo y quizá incluso inviable, porque casi nadie está dispuesto a ello.
#17 Bueno, las zonas de olivos seguro que eran originalmente zonas de bosques de encinas, quejigos y alcornoques... Es lógico tener plantaciones de olivos y de pinos, por el aceite o por la madera. Ambos hay que gestionarlos y asegurarlos contra los riesgos.
#36 Donde he encontrado más vacas en las carreteras ha sido viajando por Asturias. Busca "carreteras,vacas,Asturias" en Google y te saldrán cientos o miles de fotos del tema. Los caballos sueltos por las carreteras son habituales en Huelva y otras zonas de Andalucía. En cualquier caso considero que todas las carreteras con tráfico significativo deberían estar valladas, con pasos inferiores o superiores para animales, para evitar los 36.000 accidentes con consecuencias que se producen al año en España, con varios muertos y cientos de heridos. En las carreteras no valladas se debería circular a velocidades muy bajas, que den tiempo a frenar.
#8 Ya, esa noticia la meneé yo precisamente. El plomo ya está prohibido en humedales y seguro que pronto se prohibirá para todo tipo de caza. Hay buenas alternativas, un poco más caras. Se podrían cazar con arco también.
Sólo añadiría que el extraordinario beneficio que pueden aportar los grandes herbívoros a la reducción de la intensidad de los incendios y a la calidad de los ecosistemas, debería combinarse, sobretodo durante las primeras décadas de su reintroducción en los montes españoles, con la creación y mantenimiento de unas adecuadas áreas cortafuegos o cortafuegos verdes.
#1 En definitiva, más ganadería.
#21 Ya, parto de la base de que en un futuro más o menos próximo los cazadores se vayan civilizando y repeten la normativa, por las buenas o por las malas.. Quizá permitir solo la caza con arco sería una buena opción.. Escopetas fuera..
#24 En un futuro sólo espero que el control poblacional de animales salvajes al que no lleguen sus depredadores naturales lo realicen biólogos y similares porque los cazadores dudo que en un futuro cumplan con el papel que ahora no cumplen.
#25 Habrá que hacer un carnet de cazador por puntos..
#28 Y unos agentes forestales con lanzagranadas para poder sancionar.
¿Es compatible con plantaciones de pinos y eucaliptos buscando la mayor producción de madera y el menor gasto en mantenimiento posibles?
#2 Bueno, es que una plantación de pinos o eucaliptos en hileras no se diferencia mucho de una plantación de olivos superintensivos. Sólo que crecen más altos y arden mejor. No son un bosque y deberían ser gestionados adecuadamente por su propietario.

www.meneame.net/m/actualidad/bosques-plantaciones-limpieza-responsabil
#5 Los olivos suelen plantarse en zona de olivos. Los pinos y los eucaliptos, que arden con mucha facilidad, se plantan, por motivos económicos, en zonas en las que no son autóctonos, sustituyendo a castaños, robles, nogales, encinas… que no arden con tanta facilidad, que son protectores del bosque contra el fuego.
#5 la continuidad del combustible es mucho mayor en pinos y eucaliptos q en olivos, por no hablar de la combustibilidad
En un escenario de cambio climático como en el que estamos nos encontramos con una gran masa vegetal viviendo en un clima que ya no es el suyo y esto ocurre a una escala temporal de una rapidez nunca vista en la historia de la tierra.
Es por lo que inevitablemente esta masa forestal desaparecerá y será sustituida por otra más acorde al nuevo clima.
Y normalmente esta desaparición de masa vegetal se produce por tres causas: herbívoros, descomposición o fuego.
La descomposición no lo va ha hacer,…   » ver todo el comentario
#31 Incluso con el calentamiento del clima, los fuegos no serían tan graves si solo fueran los naturales.. Con la cantidad de incendios de origen humano que hay, una buena combinación de áreas cortafuegos y abundantes herbívoros es la mejor solución.
No he visto el vídeo pero fomentar los grandes hervívoros sin sus depredadores me parece fojo, por no decir que es una mierda.
#3 formula para otro desastre
#4 Vale, otro día veré el vídeo antes de comentar. :-D
#3 Su depredador, el lobo, ya está en un cuarto de la península y debería extenderse a toda ella. Si al final su población se desmadrara, que lejos está ese día, pues siempre se podrían cazar para obtención de carne natural.
#7 siempre se podrían cazar para obtención de carne natural


"Una muerte silenciosa": este es el peligro oculto en la dieta de miles de familias de España
www.meneame.net/story/muerte-silenciosa-este-peligro-oculto-dieta-mile
#7 Los lobos los exterminan para evitar que se expandan. Mira los datos y llora.

Pensar que los cazadores van a dar sostenibilidad al sistema y a proporcionar carne es muy inocente. Sólo tienes que ver la penosa gestión que hacen en la actualidad.
No veo a los cazadores dispuestos a convivir con el lobo. Ni a los ganaderos, que le echan la culpa de todos sus males.
Porque grandes herbívoros van de la mano de predadores...
#34 Creo que la mayoría de la sociedad quiere o querrá ver unos ecosistemas en equilibrio, con todos sus componentes animales, por lo menos en las zonas de monte en que no haya ganado en extensivo, que no olvidemos que está subvencionado, porque en general ya no es rentable, exceptuando el porcino ibérico.
Luego que si los jabalíes se meten en las urbanizaciones... Imagina los bisontes.
#11 Las vacas y caballos sueltos que hay a porrillo en el Norte de España se meten en las urbanizaciones? Seguro.. a comer el césped..
#13 no se en que parte del norte vives tu, pero en mi parte del norte las vacas y caballos y ovejas estan en terrenos cercados.

maps.app.goo.gl/9cwshZ1s8AtZBuXCA

menéame