Tras agotar las vías legales en nuestro país sin una sentencia favorable, ha elevado su batalla judicial al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha admitido a trámite su caso
Parece ser que parir en casa es delito y que los expertos obstetras de Menéame ya han sentenciado que ésta mujer es culpable de ese horrible crimen asesino de bebés. Ésta web jamás defrauda.
#2 se nota hay un problema cuando tiene un segundo bebé que no deseaba porque se sentía incompleta por no haber tenido un parto vaginal. Pues, seguro ella, sin parto vaginal tienes algo roto dentro.
#2 A mí me parece bastante grave porque esto vulnera cualquier derecho a la información del paciente, pero es mucho mejor minusvalorar el relatl
No la llegué a leer. Días después me enteré de que no existía esa segunda orden judicial, la que llevaban en la mano era la del día anterior para que yo accediera a todo chantaje.
Los días de diario se producen una cantidad significativamente más alta de partos que los fines de semana. Si miramos días señalados y fiestas de guardar la diferencia ya es notable. No sé si es egoísmo del obstetra que se iba de puente o es por pura eficiencia de una medicina que sólo responde a parámetros económicos
#23 ¿A parámetros económicos? La sanidad tendrá sus peros y se podrán poner todas las objeciones que se quiera, todo es mejorable, pero hay una cosa clara, desde que se hospitalizaron los partos, hay menos niños y menos madres muertas y menos niños tontos por complicaciones en los partos, todo lo demás es secundario. Y si como madre priorizas otras cosas antes que eso, eres egoísta y pueril.
#5 Lo que he leído es que había muchas posibilidades de que hubiera problemas en el parto. A mí me dicen eso y no dudo en ir al hospital. La vida del bebé es más importante que las preferencias de los padres.
#15 he visto tu nivel intelectual y me he puesto a tu altura. Como no sabes pensar, he pensado que un intercambio de improperios sería algo a lo que estarías más acostumbrado
#29 por supuesto. Estás en tu derecho a no vacunarte si quieres. Yo como profesional sanitario te informaré de la evidencia y los bulos en torno a la vacunacion, pero la decisión última es tuya.
Por supuesto, acarreando tú mismo con las consecuencias de tu decisión.
#20 si ni siquiera sabes que la de matrona es una profesión reglada, una especialidad de Enfermería tocoginecológica muy concreta, lo llevas claro.
Señoros opinando sin tener ni idea siquiera de cómo funciona el servicio de Gine en el HUCA (conocidos en quirófano por ser jodidamente chapuceros) y los partos de terror que había hace unos lustros (y me refiero a 3, no hace tanto).
Sacar a una parturienta que está ya teniendo contracciones y monitorizada en una bañera en pelotas vía orden… » ver todo el comentario
#8 bueno, lo que diga la matrona no tiene que darse por bueno inmediatamente, es una opinión bien informada, pero hay que validarlo. ¿Es cierto que los riesgos son los mismos? Me extraña.
Y aunque fueran los mismos, cuando hay riesgo evidente ya no se debe parir en casa, pues no tienes recursos en caso de problema.
#5 A ver, la trataron fatal y desconsideradamente. Estaba rodeada de gente sin empatía, cuya misión es la salud física pero se olvidan de la situación de estrés que supone un parto.
Dicho esto, sí hay una prueba que salió mal: la que mide el tiempo de embarazo. Pasar de 42 semanas es un riesgo. Por supuesto si te pones de parto ya no hay que inducir, pero es que tampoco progresó, por lo tanto la indicación en ese caso es cesárea.
#14 estoy contigo, pero me falta la versión del hospital.
Por ejemplo, lo de la anestesia general. Podría haber sido un castigo por parte del cuerpo médico, pero eso implicaría a un equipo (anestesista, enfermeros, ginecólogos, no sé si alguno más). Todos tendrían que haber dado su aprobación o por lo menos connivencia. Tal vez la señora estaba fuera de sí o no colaboraba. No sé, hay que saberlo.
Por otro lado, el primer embarazo terminó en aborto y el siguiente estaba fuera de término. Son… » ver todo el comentario
#26 En cuanto a la anestesia general, solo el anestesista tiene que aprobarlo, ningún criterio de enfermero va a considerarse. El ginecólogo podría opinar si necesita la colaboración de la madre, pero no es el caso en una cesárea.
Si la dejaron inconsciente es que realmente la colaboración entre madre y equipo médico era nula, y no podemos saber qué pasó. Tal vez ella estaba sufriendo horrores, tal vez se temían que el bebé viniera mal, o tal vez ella estaba pidiendo a gritos el alta… » ver todo el comentario
#28 Mejor me lo pones, si es exclusivo del anestesista, ¿por qué iba a meterse en un marronazo por el ginecólogo? Entiendo que el enfado que tenía era con el ginecólogo, que fue el que le atendió. En mis partso 8yo no, mi mujer) no conocimos a la anestesista hasta que entró a contarnos cómo era la epidural para proceder inmediatamente.
Y sí, a la madre la privaron de vivir su experiencia del parto, pero perdona, parir no es una experiencia, es traer a un niño sano al mundo, y luego una… » ver todo el comentario
#37 pues eso, si la matrona le dice que el riesgo de inducir es similar al de no hacerlo habría que valorar su responsabilidad. Esta señora tenía una información incorrecta. Pero todo se achaca a su cabezonería. Igual hay que considerar más factores.
Voy a ignorar a los expertos obstetras de Menéame, porque colegas... En general no tenéis mucha idea del tema (con alguna contada excepción).
Me voy a centrar en la flagrante violación de la autonomía de esta mujer.
La autonomo (el derecho a decidir sobre ru salud) es un principio ético fundamental, probablemente el que más. Tú como paciente estás en tu derecho a ignorar emy rechazar un tratamiento médico incluso si eso supone tu muerte. Excepciones a ello es reconocer una enfermedad o estado… » ver todo el comentario
#6 creo recordar que en algunos países tercermundistas como venezuela la patria potestad de los niños es del estado. Pero bueno, eso es en países pobres, ignorantes y retrógrados, no pasaría jamás en la europa del año 2025…
#6 En Reino Unido, en Holanda y en Suecia te puedo asegurar que la mujer pare donde le da la gana y si quiere en casa pues en casa y no pasa absolutamente nada y se le asiste igualmente si lo necesita.
Aquí en Méame, como siempre un grupo de hombres sentando cátedra sobre las decisiones de una mujer y acusándola de todo tipo de barbaridades sin conocer ni un solo detalle del caso y, por supuesto, sin tener ni puta idea de qué cojones hablan.
#34 Y aún así nos ponemos en una situación ética muy compleja al obligar a una persona a recibir un tratamiento que no desea. Lo que es más, a un persona que decide parir en casa *atendida por una matrona profesional* (no una doula o similar: una matrona, véase, una enfermera especialista universitaria en salud en el embarazo, parto y puerperio).
No lo sé. Tengo la impresión de que en este artículo falta información, como he mencionado. Quizá se apreciara que Clementine no estaba en… » ver todo el comentario
#35 Es un artículo dónde solo se muestra la visión de la madre, pero la del resto de partes.
Que no la trataron bien queda claro.
No descartaría el autoritarismo del médico.
Ahora bien, en la red pública no se abusa tanto de la cesárea, como en las privadas. Más que nada porque tardan más en el alta y complican la recuperación.
No la llegué a leer. Días después me enteré de que no existía esa segunda orden judicial, la que llevaban en la mano era la del día anterior para que yo accediera a todo chantaje.
Los días de diario se producen una cantidad significativamente más alta de partos que los fines de semana. Si miramos días señalados y fiestas de guardar la diferencia ya es notable. No sé si es egoísmo del obstetra que se iba de puente o es por pura eficiencia de una medicina que sólo responde a parámetros económicos
y la parte donde la dejaron sin control desde las 5 de la tarde hasta la una de la mañana?
y la parte donde la engañaron con una segunda orden judicial FALSA??
Por supuesto, acarreando tú mismo con las consecuencias de tu decisión.
Señoros opinando sin tener ni idea siquiera de cómo funciona el servicio de Gine en el HUCA (conocidos en quirófano por ser jodidamente chapuceros) y los partos de terror que había hace unos lustros (y me refiero a 3, no hace tanto).
Sacar a una parturienta que está ya teniendo contracciones y monitorizada en una bañera en pelotas vía orden… » ver todo el comentario
Y aunque fueran los mismos, cuando hay riesgo evidente ya no se debe parir en casa, pues no tienes recursos en caso de problema.
CC #7
Dicho esto, sí hay una prueba que salió mal: la que mide el tiempo de embarazo. Pasar de 42 semanas es un riesgo. Por supuesto si te pones de parto ya no hay que inducir, pero es que tampoco progresó, por lo tanto la indicación en ese caso es cesárea.
Para terminar de arreglarlo la dejaron inconsciente para anular… » ver todo el comentario
Por ejemplo, lo de la anestesia general. Podría haber sido un castigo por parte del cuerpo médico, pero eso implicaría a un equipo (anestesista, enfermeros, ginecólogos, no sé si alguno más). Todos tendrían que haber dado su aprobación o por lo menos connivencia. Tal vez la señora estaba fuera de sí o no colaboraba. No sé, hay que saberlo.
Por otro lado, el primer embarazo terminó en aborto y el siguiente estaba fuera de término. Son… » ver todo el comentario
Si la dejaron inconsciente es que realmente la colaboración entre madre y equipo médico era nula, y no podemos saber qué pasó. Tal vez ella estaba sufriendo horrores, tal vez se temían que el bebé viniera mal, o tal vez ella estaba pidiendo a gritos el alta… » ver todo el comentario
Y sí, a la madre la privaron de vivir su experiencia del parto, pero perdona, parir no es una experiencia, es traer a un niño sano al mundo, y luego una… » ver todo el comentario
Me voy a centrar en la flagrante violación de la autonomía de esta mujer.
La autonomo (el derecho a decidir sobre ru salud) es un principio ético fundamental, probablemente el que más. Tú como paciente estás en tu derecho a ignorar emy rechazar un tratamiento médico incluso si eso supone tu muerte. Excepciones a ello es reconocer una enfermedad o estado… » ver todo el comentario
Aquí en Méame, como siempre un grupo de hombres sentando cátedra sobre las decisiones de una mujer y acusándola de todo tipo de barbaridades sin conocer ni un solo detalle del caso y, por supuesto, sin tener ni puta idea de qué cojones hablan.
Añado: por supuesto ésto entra dentro de las… » ver todo el comentario
Ya hay cambios para bien, pero falta mucho camino. Probablemente el caso de clementine es otro triste ejemplo de ello
Si es por la mujer, pide el alta y ya está.
No lo sé. Tengo la impresión de que en este artículo falta información, como he mencionado. Quizá se apreciara que Clementine no estaba en… » ver todo el comentario
Que no la trataron bien queda claro.
No descartaría el autoritarismo del médico.
Ahora bien, en la red pública no se abusa tanto de la cesárea, como en las privadas. Más que nada porque tardan más en el alta y complican la recuperación.
Como están las cabezas.