Una startup china llamada Moonshot acaba de lanzar Kimi K2 Thinking, un gigantesco modelo abierto con un billón de parámetros que ha hecho algo que parecía casi imposible: superar a los mejores modelos propietarios de empresas como OpenAI, Google o Anthropic. Si creíamos que los modelos "Open Source" jamás podrían competir con GPT-5, Gemini 2.5 Pro o Claude, estábamos equivocados.
|
etiquetas: china , ia , ai , llm , openai
Aquî dice por ejemplo "creíamos que ningún modelo abierto podría superar a GPT-5" basura, hombre de paja, ya se sabia que modelos abiertos lo harían, modelos como Llama 3.1 (Meta, 2024) ya rivalizan con GPT-4 en tareas generales, donde esta eso de que no se superaría?
Contrasta el costo de entrenamiento de $4,6M para Kimi vs. "$500M para GPT-5" como "ridículo",… » ver todo el comentario
Y que pueden ser retos que no tengan solución ni siquiera teórica.
Por eso hoy en día hacer votación electrónica por cadena de bloques sería un error.
Respeto que haya asociaciones que defiendan ese tipo de posiciones que defiendes pero no creo que el hecho que digan que se les ha sumado tanta gente o tanta otra vaya a tener ninguna relevancia en sus resultados, las decisiones que se toman al más alto nivel sobre… » ver todo el comentario
Con blockchain podríamos votar cada dia a coste casi 0 y no la usamos.
Cuando usemos codigo libre de verdad habremos cambiado de era.
Estoy de acuerdo con lo que dices pero venga! Que ya vamos tarde!
No me consta ninguna implementación de voto por cadena de bloques que cumpla los requisitos mínimos que requiere un sistema de votación democrático.
El problema del voto electrónico es que hay que resolver una serie de retos que no me consta que se haya demostrado que la cadena de bloques pueda resolverlos.
Si tú crees que tienes la respuesta y puedes resolverlo te animo a que lo hagas y nos presentes tus resultados.
La cadena de bloques asegura los datos. Habrá mas cosas que resolver, pero la mas importante es esa.
El problema mas gordo ahora es que no se habla de ello.
En absoluto, la más importante es la que aún no esté resuelta.
El problema mas gordo ahora es que no se habla de ello.
Por que hasta que no se demuestre que ese problema no resuelto se puede resolver no hay mucho de lo que hablar.
Bitcoin resolvió los retos asociados al movimiento de valor en forma digital, pero votar no tiene los mismos retos, y no me consta que todos los retos de votar, que es imprescindible resolver, estén resueltos ni que exista siquiera el marco teórico de como resolverlos todos.
Parece que no tuvieras ganas de resolverlo o que no te valiera la pena ponerte. Estamos hablando de asegurar un voto rapido y seguro para todos los paises del planeta.
Porque no estamos todos trabajando en ello?
Que otro problema le ves?
Eso no resuelve el problema, eso lo mueve de sitio. Empezando por que el dni y su certificado digital han sido un absoluto fracaso, por eso existe Cl@ve, para resolver lo que no resolvió el dnie que básicamente nadie lo usa, solo cuatro frikis.
Parece que no tuvieras ganas de resolverlo o que no te valiera la pena ponerte.
Mis ganas de resolverlo son irrelevantes, si… » ver todo el comentario
El limite mas grande esta en la cabeza de la gente. Tu eres el ejemplo.
Sobre el titular, si cedes tus claves cedes tu voto. Entiendo que no es sencillo y no es una gran solucion. Podria ser necesario actualizar contraseñas o regenerar otro certificado cada x meses para evitar fraudes en la cesión de votos. Pero no descartaría el proyecto por eso.
Y no es para menos, porque quien se posicione bien en todo ello domina la información, la predicción en todos los órdenes y esto es oro puro: es dominar el mundo, literalmente.
La prueba: linux
Adobe supera a Gimp en varios aspectos, Maya supera a Blender en varios aspectos ...