edición general
126 meneos
762 clics
Efemérides 28 de octubre: La creación de la más antigua universidad de América por parte del Imperio español » Episodios de Nuestra Historia

Efemérides 28 de octubre: La creación de la más antigua universidad de América por parte del Imperio español » Episodios de Nuestra Historia

Tal día como hoy, el 28 de octubre de 1538, el Imperio español fundaba la más antigua universidad del continente americano.

| etiquetas: efemérides , universidad de américa , imperio español
#6 hombre, tampoco es que hiciéramos tantas.
Nosotros llevamos la vacuna de la viruela a América, los americanos les dieron mantas infectadas de ella a los nativos americanos. Creo que entre ambas posturas hay bastante diferencia.
*Creo que era con viruela, ahora no me acuerdo exactamente.
Colonizadores cabrones :troll:
#1 una tal seimbaum, esta esperando disculpas oficiales.
De origen judío europeo lituano.
Con dos cojones!!!!
#1 Evidentemente...

A ver si piensas que los colonizados querían que los "civilizaran' y los buenos españoles lo hicieron por bondad.

Hay que ser estúpido para no ver la propaganda y las ideas coloniales en algo así...

Sería como intentar vender como buena la creación de una ONG, o centro israelí en Palestina... O cualquier otra cosa parecida de los anglos por alguna de sus colonias...

Los españoles como siempre vendiendo sus colonizaciones como buenas
#6 Ni tan buenas ni tan malas, pero siempre viene bien quejarse de otro para disculpar las torpezas propias.
#6 muy bien dicho
#6 en realidad, teniendo en cuenta todo eso de los sacrificios humanos de los aztecas, la cosa fue más como si ahora fuéramos allí y nos organizáramos junto con los palestinos para hacer la guerra al imperio del terror de Israel, como hicieron los españoles de entonces contra los aztecas y, después de derrotado el imperio militarista, construyeramos allí universidades y hospitales.
#6 Propaganda e ideas coloniales, por supuesto. Negarlo sería negar la realidad, ¿por qué se hicieron gramáticas del náhuatl, por ejemplo? ¿Por bondad? Evidentemente no, lo que se intentaba era dotar a los 'misioneros' de las herramientas necesarias para hacer su 'trabajo' de la mejor manera posible.

¿Qué pretendían los fenicios al levantar el templo de Melqart en la actual Cádiz? Pues propaganda e ideas coloniales.

¿Y los romanos al construir el teatro romano de Mérida? ¿Bondad? Pues no, más…   » ver todo el comentario
#1 Ojo, no era una universidad siguiendo el modelo de Bolonia que define lo que hoy entendemos por universidad

Las universidades del Imperio Español seguían el modelo denominado salmantino o hispano que se parece más a lo que hoy conocemos por seminario donde principalmente estudiaban sacerdotes/curas y evidentemente ya te imaginas qué asignaturas se daban a parte de derecho
Seguro que aho genocidaban indios o algo.
¿El imperio español? ¿Ponía eso en la creación de esa universidad, o se usa terminología anglosajona?
#11 El imperio, palabra anglosajona? Como mucho latina,, el imperio donde nunca suponía el sol!
#15 No digo la palabra, si no llamarle imperio. Los ingleses si que se llamaban imperio oficialmente, o por lo menos en las monedas aparece como emperador, emperatriz. ¿España lo hacía?.
#16 Tienes razón, los monarcas españoles no se llamaban "emperadores", pero no por ello hay incorrección al usar el término Imperio Español
Pues ahora a esperar a que den las gracias... No ?
"Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco: Fue un centro fundado en 1536 con el objetivo de instruir a los hijos de la nobleza mexica."
#2 que enseñaban, al 99%, lo que habían llevado los españoles. Antes de 1492 por allí no manejaban bien ni las aleaciones de los metales...
#4 ni las ruedas!

menéame