edición general
11 meneos
15 clics

El Gobierno cifra en “apenas” 200 millones el impacto económico del apagón

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este miércoles que el impacto económico del apagón del pasado 28 de octubre fue “muy reducido” y lo ha cifrado en “apenas” unos 200 millones de euros.

| etiquetas: carlos cuerpo , apagón , impacto
#6 se lo creen quien les va el sueldo en ello, por aquí verás a muchos.
#6 A ver.... Yo tambien creo q la cifra está calculada muy muy a lo bajini pero....

La inmensa mayoiría de los hipermercados tienen grupos generadores, los super medianos tambien, los pequeños no, los almacenes logísticos tienen grupo.... Amos que seguro que mucha comida se tuvo que tirar pero eso de "Todos los supermercados de España" como que no


#7 #11 #21
#23 No hablo solo de comida. Transporte, empresas cerradas, etc...eso ni de coña son 200 millones, por mucho que se empeñen.
#24 Efectiviwonder 200 millones no son ni de broma, simplemente el coste de jornada perdida de los 24M de españoles currando a una media de 50 pavos dia (y muy a la baja) hacen 1.200.000.000 de lerelios solo en costes salariales. Pero no me lloreis la comida por favor que eso no funciona asi xD
#25 Yo solo consumo torrezno de Soria. No necesitan frío.
#23 pues si solo son 200 millones por apagón vamos con todo y nos la jugamos al 100% solar, que nos vamos a ahorrar miles de millones.
#35 Discutelo con El corte ingles Carrefur, DIA y Mercadona que son las que han comentado el tema, que igual no se han enterado que tu sabes la oscura verdad

www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/mercadona-resistio-apagon-gener
#39 Es lo bonito de los bulos, que puedes desmontarlos en un santiamen. Solo es cuerstion de darle fuerte a tu imaginación
#6 quisiera saber el sueldo de todos los funcionarios que no trabajaron ese día
#6 Ya solo el coste de oportunidad...supera y con mucho esa cifra. A ver si se creen que nos chupamos el dedo.
#6 Pues espero que hayan tirado todos esos productos y no nos los hayan vendido.
#40 Entonces habrán vendido un montón las distribuidoras de congelado, helados, alimentos refrigerados...para reponer esos productos perdidos.
#43 Pues porque esas distribuidoras no tiraron nada porque las cámaras congeladores y refrigeradores no pierden frío en 10 horas, o te piensas que no están preparadas para eso. Y los contenedores estarían a rebosar y no vimos imágenes de comida tirada en cantidades industriales. No sé en qué mundo vives.
#48 Puedes reírte lo que quieras, ahora vas y buscas toda esa comida tirada a la basura de tiendas, restaurantes, distribuidores... ¿O has visto en algún lugar 50 palets, que es lo que cabrá en una distribuidora de helado, en algún basurero? Y te digo helado porque es el producto que más sufre con la bajada de temperatura. Busca imágenes, busca.
#50 ¿Y has visto imágenes de los sitios donde meter esas toneladas de alimentos? Conoces a alguna distribuidora que haya denunciado que ha perdido palets y palets de helado, por ejemplo.
No hago el ridículo, procuro no decir cuñadeces. Hay más de 100 distribuidoras de helado en España, y el helado está a -21 grados en las cámara y si baja a -15 se descongela y cuando vuelve a -21 sale cristalizado.
¿Has visto quejarse a Nestlé, Frigo, Menorquina, Kalise, Ferrero, Alacant... de pérdida masiva de helados en sus distribuidores?
El PP & VOX gritarán con las venas del cuello bien hinchadas, defendiendo esos 200 millones con la misma energía y determinación con la que defendieron pasaron totalmente de los 200 fallecidos en la DANA. Y por ese doble rasero y por ignorar a los muertos tantas veces, me cago en vuestra estampa y os deseo lo peor.
Se os olvida que muchas neveras están preparadas para no perder el frío. O todos habéis tirado a la basura lo que teníais en la nevera?
#16 En mi zona el apagón duró 6 horas, no se me estropeó nada de la nevera.
Venga, no me jodas; no hay nadie que se crea esos números.

Un día entero de pérdidas económicas para TODO el país; montones de problemas de género que se echa a perder por romper la refrigeración en un país que vive del turismo y la hostelería; una burrada de desplazamientos de urgencia para sacar a gente de ascensores y otras urgencias similares; literalmente el país PARADO un día.

Eso significaría que la generación de dinero de un Lunes random en el país es de 200 millones, que a 365 días nos da 73.000 millones. Absurdo.

Por cierto la noticia y entradilla están mal, fue el 28 de abril; no el 28 de octubre.
#8 solo el salario de un dia de todos los trabajadores
#8 No voy a discutir la cifra de 200 millones, pero lo que comentáis es bastante simplista, es como que lo que se produce en este momento se vende casi ese mismo instante, tipo cadena de automoción, just in time.
Tampoco tenéis en cuenta que a algunos nos tardo 10 horas o 12, pero a otros en 1 o 2 ya tenían electricidad.
Al igual que habían negocios abiertos que cobraban en efectivo..y los bares y terrazas a tope, la gente supersolidaria para que los dueños no tiraran nada de cerveza a la basura.
#15 Cuando hay un pequeño problema en un par de empresa random ya se pierden 200 millones y ahora en el país entero.

No cuadra.
¿Es mas facil calcular el impacto economico que la causa real y exacta del apagon?
#1

o no
#1 Si lo haces al azar inventándote los números, sí.

La Citroën (Stellantis) de Vigo hace unos 2500 coches al día. A un precio medio de 10.000 (que ya es bajo), sale que dejó de producir 25 millones de euros. No creo yo la Stellantis de Vigo sea una octava parte de la producción nacional.
Este habla para sus votantes y sabe lo que hay que decir.
#10 y le aplaudirán mientras les llama imbéciles
Bueno, ya veremos si se nota en el PIB.
relacionada:

Asciende a diez el número de muertos causado por el apagón masivo que afectó a toda España
gaceta.es/espana/asciende-a-diez-el-numero-de-muertos-causado-por-el-a
20.000.000 de ocupados que perdieron unas 4 horas de trabajo son 80.000.000 de horas, a 5 €/hora (voy muy conservador) ya son 400.000.000 €, el doble de lo estimado.

Habría que meter los costes de productos echados a perder, el coste de los sistemas auxiliares para producción energía en hospitales y demás infraestructuras con soporte auxiliar, las vidas que se hayan perdido, y el coste reputacional.
#28 No todo el mundo dejó de trabajar. Como ejemplo sencillo, conductores de autobuses y taxis, personal sanitario y de emergencias.
Y que conste que yo tampoco me creo la cifra.
#29 no todo el mungo cobra 5€/hora.

Aún así los médicos por ejemplo aunque trabajasen estaban a medio gas, ni operaciones no urgentes y si me apuras ni consultas.

Los taxistas y autobuseros sí, y los técnicos de ascensores a toda ostia.
#32 Operaciones sí que realizaron los hospitales, al menos en Madrid, no sé si en el remoto páramo en que debes habitar ocurre, tienen sus propios grupos electrógenos, precisamente para que no se les quede nadie en el quirófano por no poder continuar con operaciones ya empezadas
Ahora re enfadas porque te doy argumentos y te pido que me digas donde van las toneladas de alimentos que dices que se han perdido y no sabes porque no se han perdido. Te he dejado en evidencia y lo sabes. Huye, huye cuál cobarde. Para seikab que no sabe argumentar. #,52
#19 no veo fisuras al plan
si "solo" son 200 millones, a partir de ahora que el gobierno recaude un poco menos a cambio de que todos los lunes, se descansa y se desenchufa todo, y todos mas contentos, todos más descansados y el planeta aún más verde
#12 si lo hace de lunes a viernes nos tomamos un año de vacaciones por el rescate bancario
A las pérdidas hay que descontarle los beneficios de la hostelería con las terrazas llenas toda la tarde vendiendo cervezas calientes.
#38 Calientes no, los botellines aguantaron bastante bien el frío en las cámaras, por lo menos hasta las 7 de la tarde, y la cerveza de grifo es absolutamente independiente del suministro eléctrico.
Ya hay cola esperando paguita.
Si lo calcula al estilo de las aerolíneas o aseguradoras bien me lo creo.
comentarios cerrados

menéame