edición general
11 meneos
34 clics
En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre

En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre

Hay una serie de problemas que se explican con datos: solo en 2024, la demanda de cobre creció un 3%, impulsada principalmente por las inversiones en redes eléctricas en China. El crecimiento de la producción minera ha sido modesto, muy inferior al de otros minerales como el litio o el níquel. Más del 70% de la capacidad global de procesamiento de cobre está en manos de China. El 7% de la producción global de cobre está en regiones vulnerables a inundaciones y sequías.

| etiquetas: minería , cobre , desabastecimiento , transición verde
Si falta, dejará de ser común y pasará a ser raro.
#2 Es un metal común, lo que pasa a ser raro es solo su disponibilidad, pero el metal sigue siendo común
#5 no leí el envío y era un comentario un poco jocoso. Ni idea porque ahora no hay disponibilidad.
#9 Cuando envié mi comentario dije: me la juego a que eran un chiste, pero es domingo, unas semanas duras... lo siento por no haberlo pillado a la primera :-(
#12 ah, no hay ningún problema.
Además, aquí se comenta y se queda uno expuesto a que otra persona conteste y opine sobre los comentarios.
El cobre robado es inmediatamente reciclado y vuelto a poner en circulación, ahí está el negocio. Ningún clandestino acapara cobre.

Por otra parte: se subraya la necesidad de acelerar los permisos y reducir las trabas burocráticas, además de implementar políticas públicas que proporcionen garantías de volumen e incentivos fiscales.

O sea, dejadnos reventar todo el suelo sin cortapisas, cobradnos menos impuestos y que el estado apechugue si la producción va raruna.
Todo iba bien; el que contaminaba su región para extraer y refinar el cobre era China.

Hasta que "decidimos" (EE. UU.) que China era una amenaza geoestratégica y empezamos a putearles.

Ahora reaccionan protegiéndose. No confían ya en Occidente y se preparan para tener la máxima autosuficiencia y desarrollo, por lo que están en modo "primero para mí y ya si sobra algo se vende". Antes lo primero era por encima de todo el comercio, ahora la soberanía.

Hemos roto el chollo que teníamos porque pensábamos que agacharían la cabeza y la hemos cagado.
#10 Ya, pero parece que en comunicaciones todavía hay mucho cobre, como ejemplo el último robo del cable de señales de seguridad del AVE.
A ver si se avanza en su sustitución por aluminio o fibra óptica, que no se puede seguir yendo a lo fácil. El precio ayudará.
#8 el aluminio cobreado ya se usa mucho en cables. La fibra óptica para comunicaciones está está bien pero el problema es la energía, motores eléctricos, etc.
Xataka energía dando pena, como siempre.
Si dejasen de robarlo, a lo mejor no faltaría tanto. :-)

Aunque siempre queda la opción de sulirlo con oro. Otro gran conductor eléctrico. :-) :-)
Que lo toreen.
comentarios cerrados

menéame