Este problema, conocido como el problema de la ruta más corta u óptima, ha perseguido a la humanidad desde hace siglos. Por ejemplo, en el siglo III a.C. Euclides demostró que una línea recta era siempre más corta que cualquier camino quebrado. O en el siglo XI, astrónomos islámicos resolvían cálculos de geometría esférica para encontrar la qibla, la dirección más corta hacia La Meca desde cualquier punto del planeta.
|
etiquetas: grafos , ruta , matemáticas
Esto: O(m + n log n) equivale a esto O(nlogn) ya que siempre se coje el limite superior y se obvia el resto.
En wolfram alpha podeis ver la representación y como crece
www.wolframalpha.com/input?i=plot+n*log^(2/3)n,+plot+n*logn
Así se ve fácilmente que crece ligeramente más lento
En el tipo de trabajo que hacía nunca tuve que resolver ese tipo de problemas, lo recuerdo de la universidad y veía complicado mejorarlo pero nunca puedes descartar el ingenio de algunas personas.
Emplee Dijkstra Un ciudadano 'resuelve' la ecuación de la movilidad de Zaragoza: "¿Por qué tenemos siempre que delegar en los políticos?" y Zaragoza. Regalo 20 líneas de tranvía y 4.000 millones de razones
en.m.wikipedia.org/wiki/B-tree
Diskjtra es para grafos que es un tipo más general que los árboles ya que se permiten ciclos. Los nodos de un grafo no tienen un orden inherente, aunque los puedas recorrer en un orden concreto DFS por ejemplo.