edición general
27 meneos
26 clics
El turismo en EE. UU. perderá hasta 29.000 millones de dólares debido a la caída de visitantes por las políticas de Trump [ENG]

El turismo en EE. UU. perderá hasta 29.000 millones de dólares debido a la caída de visitantes por las políticas de Trump [ENG]

Mientras el turismo está en auge en el resto del mundo, Estados Unidos es un claro perdedor este año, ya que decenas de millones de visitantes internacionales están eligiendo viajar a otros destinos, lo que podría costarle a la economía hasta 29.000 millones de dólares y poner en riesgo millones de empleos. El mes pasado, un estudio del WTTC, que analizó el impacto económico del turismo en 184 países, reveló que EE. UU. es el único país del mundo que se prevé experimente una caída en el gasto de los visitantes internacionales en 2025.

| etiquetas: wttc , consejo mundial de viajes y turismo , turismo , eeuu , trump
Cualquiera se arriesga a que te encuentren un meme de trump en el móvil.
#9 MPR *
#8 ... y te envíen a una cárcel del El Salvador.

(o a que, simplemente, te vean "morenito de más")
El otro día vi un anuncio en la tele española de los Disneyland de EE. UU. y creo que es la primera vez que lo hacen, se les nota la falta de turistas extranjeros y es normal ¿quién sería el loco de ir a ese país hoy en día?
#5 pues mira, me fui a Disneyland Shanghai, más barato, mejor cultura, mejor gastronomía y sin riesgo a acabar en un tercer país deportado
#20 ¿Vas a Sanghai y pierdes el tiempo en Disneyland?
A mí ni se me ocurriría. Lo tuyo me parece más grave que lo de Santos Cerdán o que Tellado sea secretario general y de organización del Pepé.
#21 pasar una semana en Shanghai con niños es lo que tiene
#22 compartir intereses en las vacaciones es buena idea para seguir saliendo de vacaciones muchos años más.
Yo iba a visitar a la familia este año y ya ni de coña...
No pasa nada, se sube al 5,5 la aportación de los miembros de la OTAN y se cubre el agujero.
¿Ya no quiere la gente ir al país de la libertad?
¿Prefieren el bildurepublicano y bolivariano pais del sanchismo?
Los yankis han elegido a su caballo de Troya,que lo disfruten... ¬¬
#14 Si te cruzas con un energúmeno como Trump, sí.

Por eso Powell no reduce los tipos de interés por parte de la Fed.
#6 MPR *
La recaudación por turismo en EE. UU. es ridícula, un 0,5%-1,3% del PIB (la nuestra es del 5%), perder una parte de eso, 29.000M (como el 0,1% del PIB), es prácticamente irrelevante (siempre que el resto de la economía vaya bien, lo que no es el caso, bueno, o sí, ahora que se ha aprobado la subida del 5% del gasto militar de la OTAN y ellos, como mayor exportador de armas del mundo, se van a llevar una buena parte del pastel).
#6 Claro, eso díselo a la gente que vive del turismo.

Porque USA es un país conocido por su apoyo en las crisis a los ciudadanos que lo pasan mal.
#18 Bueno, EE. UU. no es un país que se caracterice precisamente por preocuparse de la gente, le importan mucho más los datos macro y las grandes empresas.

Y lo es porque la gente vota para que lo sea ya que lo contrario es comunismo.

¿Nuevo caso de los leopardos come caras? :roll:
Aun habra quien diga que las condiciones no han cambiado y que esto todo normal xD
Es curioso como los estadounidenses se siguen sorprendiendo con Europa y el resto del mundo ya sabe como es exactamente Estados Unidos. Y por eso dejan de ir.
Aún va a resolver el problema de la vivienda al disminuir la demanda de alquiler vacacional. :popcorn:
No pasa nada. Se vuelven a subir los aranceles al resto del mundo o a quien te caiga mal y problema solucionado.
El cheetos se ha pegao varios tiros en todos los pies y en todas las manos. Fuck him!
Quien quiere ir a un país de mierda... Pues eso... A recoger los frutos de sus políticas.

Esto solo va a ir a mucho peor.
#0 El titular esta mal dejar de ganar no es lo mismo que perder.
#10 Depende de las previsiones macroeconómicas que el país tenga, tanto en cuestión de financiamiento, reducción de déficit y presupuestos en general para los siguientes años.

Si cuentas con unas expectativas, por la confianza y estabilidad generada los últimos años/meses, si esa "estabilidad" se convierte en incertidumbre, todos esos planes deben ser actualizados rápidamente, probablemente a algo más conservativo.

Así es cómo se planean las acciones y políticas en los gobiernos. No es el dinero que tengas, es el dinero que consideras vas a tener.
#13 Eso es el cuento de la lechera... :troll:

menéame