#1"Y cuando la productividad sea más elevada, habrá más empresas"
La productividad elimina la competencia luego habrán menos empresas.
En otros contextos históricos, los alimentos de productividad llevaban consigo aumento de consumidores, y más consumo, (a la vez que más demanda de recursos que parecían infinitos), lo cual compensaba con creces el que algunas empresas y sus trabajadores desaparecieran, pero en el contexto actual nada de eso va a ocurrir igual.
#15 El crecimiento de los servicios y consumo puramente digitales no es que no haya traído menor consumo de recursos, es que los está multiplicando a toda velocidad.
#3, si implantamos el comunismo sí que se puede. No todas las formas de crecimiento implican la destrucción del medio ambiente. Y la IA y la robótica nos abren un escenario a la post-escacez, pero no se puede seguir viviendo dentro de este mismo sistema.
#2 Idiota, arrogante... Y con iniciativa. Es la peor parte. No sé cuántas décadas hacía atrás va a dejar a USA por recortar financiación de cosas que no entiende.
#2 El problema es el idiota que tiene tal ego que para no tener que llegar a la conclusion de que lo mismo es idiota, considera cualquier cosa que no entiende como una estafa, falso, etc. Es un tipo de idiota muy comun en estos tiempos que corren, explica los terraplanistas, los antivacunas y a Trump
#3 si se puede, pero solo organizadamente, y de manera controlada.
Si se dejaran de burbujas y especulación, que al final como civilización es mirarse el ombligo mientras crece la desigualdad debilitando la sociedad; y se centraran en mejorar la sociedad misma y la tecnología de manera sostenible y con un propósito claro, no hay límite.
Mira las últimas 5 décadas de China...
Y si cumplen pronósticos, en 10 años tendrán una base lunar permanente.
Ese es el primer paso para la mineria de asteroides; y dominado eso, los recursos ya serían quasi infinitos.
Y hablo de cosas cercanas y casi viables con la tecnología actual.
A partir de ahí, hablamos de verdaderas terraformaciones sustanciales, construción de estructuras espaciales a escalas que es dificil concebir.
Y, eventualmente, un anillo de Dyson, o mecanismo similar.
Todo eso seria solo para controlar realmente nuestro sistema solar, y -previo descubrimiento de tecnologia que lo permita- viajar más allá-
Los pasos estan mas o menos claros, otra cosa es pretender que un vendehumos como Musk realice algo.
Asumamoslo, USA es tan decadente que no tiene vuelta su necrosis; solo queda aguantar hasta que caiga, por el bien de la Humanidad; esperemos que el proximo Hegemón sepa hacer algo mas que armas....
#4#5 si son precios tan altos es porque se tienen que costear toda la inversión hecha en investigación, el tiempo de diseño, y las pruebas con voluntarios para que prueben el juego, etc.
#1 No entiendo tu sorpresa... en esta vida siempre ha sido así
A ver si el refrán "tanto tienes, tanto vales" te crees que se inventó ayer
Ser rico, siempre ha sido, ser privilegiado. Y en un mundo seducido por el "liberalismo" y donde el término "superrico" está más que normalizado y aceptado por las masas... a ver qué te crees que significa?
Ser superrico, es ser un superprivilegiado.. y muchos pobres, cada vez más, hacen falta, para compensar sus superprivilegios.
#3 Yo me fui de cooperante con una ong y viví en esa ciudad tres meses en una de los barrios más pobres. Daba clase en varios colegios construidos por esa ong, porque los colegios públicos eran cuatro palos y dos ladrillos.
#9 Te comprendo, pero en mi manera de viajar en moto, sigo la norma de:
- En poblado, 50 o 30km/h respetando al máximo y alerta por lo que salga detrás de una esquina, de un garaje, o de cualquier casa. Por mi y por los niños que puedan vivir en el lugar.
- Fuera de poblado, el velocímetro me queda demasiado abajo como para no ir disfrutando del paisaje y alerta a las 250 señales de tráfico.
Y aunque no conozco el bar, por la acera que se ve en la foto, no está a pie de carretera en medio de la nada (como si hay otros). Así que ir a más de 50km/h es una temeridad.
#9 hace poco, cerca de mi casa, un tipo hasta los cojones de coches pasados de velocidad y de que el ayuntamiento no hiciera ni puto caso, decidió colocar en su terreno, una caja pintada de amarillo fosforito.. algunos, frenaban al verla. el ayuntamiento amenazó con multas al ciudadano. y el hombre, con buen criterio, dijo que la caja estaba en su finca, que era una pajarera y que la única pintura que encontró por casa era esa. Y que no era su culpa si los gilipollas que iban pasaos de velocidad, frenaban.
en poco, se dejo de hablar de multas y creo que ahora hay un semáforo.
#5 Conozco el perfil perfectamente. En realidad son pobres diablos tan desgraciados que se amparan en una supuesta época de placidez que no conocieron donde los hombres éramos el rey de cada casa.
A lo mejor la realidad del país era una basura, pero ellos piensan que, al menos en su casa serían los que partirían la pana. Para esa clase de perdedores es un consuelo.
#5 Una guerra que retrasó el desarrollo de España 50 años. Y que aún lo sigue lastrando… y hay quien babea con la leyenda interesada que nos pintan los fascistas y sus medios. Para mear y no echar gota… Eso, mucho idiota es lo que hay.
La productividad elimina la competencia luego habrán menos empresas.
En otros contextos históricos, los alimentos de productividad llevaban consigo aumento de consumidores, y más consumo, (a la vez que más demanda de recursos que parecían infinitos), lo cual compensaba con creces el que algunas empresas y sus trabajadores desaparecieran, pero en el contexto actual nada de eso va a ocurrir igual.
#5 #7
#15 El crecimiento de los servicios y consumo puramente digitales no es que no haya traído menor consumo de recursos, es que los está multiplicando a toda velocidad.
#6