#1 Pedir un Estado que críe a vuestros hijos porque vosotros no sabéis que si hacéis nacer a vuestros hijos en la pobreza o la precariedad ellos llevarán una vida sufrida, es como pedir un Estado que os vaya poniendo colchonetas o camas elásticas por las calles porque vosotros no sabéis que cuando os lanzáis de una azotea sufrís una caída dolorosa.
No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad., Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la… » ver todo el comentario
#21"Se va contrayendo, porque la sensibilidad no es la que ayer se reflejó en el Congreso, la sensibilidad aumenta ante el maltrato animal. Ha bajado un 20%, es una quinta parte menor. Cada vez menos público va a los toros, como reflejan todas las encuestas, y es una actividad que habría que restringir"
Precisamente una cultura se define por su (alto) grado de apoyo popular. Estamos en un despaís que declara legalmente "bien de interés cultural" algo que se está quedando sin apoyo popular, y que por tanto ya no es cultura. Es avergonzante que en la expresión "bien de interés cultural" estén presentes las palabras "bien" y "cultural", por lo que se refiere a la tauromaquia.
#13 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la… » ver todo el comentario
#16 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la… » ver todo el comentario
#3 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la… » ver todo el comentario
#1 Pedir un Estado que críe a vuestros hijos porque vosotros no sabéis que si hacéis nacer a vuestros hijos en la pobreza o la precariedad ellos llevarán una vida sufrida, es como pedir un Estado que os vaya poniendo colchonetas o camas elásticas por las calles porque vosotros no sabéis que cuando os lanzáis de una azotea sufrís una caída dolorosa.
No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía,… » ver todo el comentario
#9#60#27
Se trata de la ILP con mayor número de firmas de la historia de España. La proposición de ley no vinculada a un partido político con mayor respaldo. Democracia pura y dura.
Tumbar esta ILP debería producir una reflexión nacional a cerca como esta herramienta, tal y como está planteada actualmente en la legislación, es papel mojado.
Las ILP de este calibre deberían llevar a un referéndum nacional en caso de que, como ha sucedido, sea tumbada en el Congreso. El esfuerzo de miles de personas para redactar, organizar, y recoger este número de firmas no debería acabar en una simple votación de un martes por la mañana como quién va a comprar el pan.
#29 En definitiva, una persona que defiende como un derecho el poder hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, lo que merece (y lo que está pidiendo) precisamente es un sistema económico que también la mantenga a ella misma sumida en la pobreza o la precariedad.
Por tanto, si a vosotros os gustan la pobreza, la precariedad y la fraudulenta explotación capitalista y monárquica tanto como para incluso hacer nacer a vuestras propias proles en esos regímenes, y defenderlo hasta como un derecho, entonces ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que tener algún problema o reparo en sumiros a vosotros mismos también en esa pobreza, esa precariedad y esa explotación? ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que tener algún problema o reparo en haceros a vosotros lo mismo que a vosotros os parece estupendo y defendéis como un derecho poder hacer a vuestros propios hijos, sumirlos en la pobreza por el procedimiento de hacerles nacer en ella? ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que considerarse a sí mismos malvados por explotar y sumir a vuestras proles en la precariedad y la pobreza, si sois vosotros mismos los que hacéis nacer a vuestras proles para entregarlas y ponerlas en manos del capitalismo, de la monarquía, de los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado, de la explotación, de la precariedad y de la pobreza? ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que considerarse a sí mismos malvados por explotar para robar a vuestras proles sus ahorros, sus capitales y su riqueza, si vosotros mismos también defendéis como un derecho el poder traer a este mundo a vuestras proles para explotarlas vosotros mismos también, sacándoles las pensiones, porque os pareció estupendo que previamente el… » ver todo el comentario
#4 En definitiva, una persona que defiende como un derecho el poder hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, lo que merece (y lo que está pidiendo) precisamente es un sistema económico que también la mantenga a ella misma sumida en la pobreza o la precariedad.
Por tanto, si a vosotros os gustan la pobreza, la precariedad y la fraudulenta explotación capitalista y monárquica tanto como para incluso hacer nacer a vuestras propias proles en esos regímenes, y defenderlo hasta como un derecho, entonces ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que tener algún problema o reparo en sumiros a vosotros mismos también en esa pobreza, esa precariedad y esa explotación? ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que tener algún problema o reparo en haceros a vosotros lo mismo que a vosotros os parece estupendo y defendéis como un derecho poder hacer a vuestros propios hijos, sumirlos en la pobreza por el procedimiento de hacerles nacer en ella? ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que considerarse a sí mismos malvados por explotar y sumir a vuestras proles en la precariedad y la pobreza, si sois vosotros mismos los que hacéis nacer a vuestras proles para entregarlas y ponerlas en manos del capitalismo, de la monarquía, de los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado, de la explotación, de la precariedad y de la pobreza? ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que considerarse a sí mismos malvados por explotar para robar a vuestras proles sus ahorros, sus capitales y su riqueza, si vosotros mismos también defendéis como un derecho el poder traer a este mundo a vuestras proles para explotarlas vosotros mismos también, sacándoles las pensiones, porque os pareció estupendo que previamente el… » ver todo el comentario
#11 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la… » ver todo el comentario