Cuando los textiles que acuden a playas nudistas son minoria: La playa es de todos.
Cuando los textiles que acuden a playas nudistas empiezan a ser mayoria: La playa es de uso exclusivo textil.
#3 son de todos, claro que sí. Pero para las pocas playas nudistas que hay no es justo compartirla con textiles, ya que las textiles no se comparten con las nudistas.
#58 Que conste que me gustó, eh. En general Nueva York me parece una ciudad segura y europeo friendly. Mis referencias de Los Ángeles (la cual no conozco), por ejemplo, son terroríficas. Lo de Little Italy fue más una sensación. Sobre todo de esos colgaos violentos que se ven de vez en cuando, que claramente son gente con problemas mentales que campan por la ciudad.
También es verdad que es la mirada del turista. Me imaginaba viviendo en el barrio de Chelsea. Pero no viví demasiado la noche tampoco, que es donde dicen los de allí que la cosa se pone chunga en la ciudad. Aún así, me gustaría volver, la verdad.
Les gusta mucho exagerar este tipo de cosas a los locales. Con México tengo mis vivencias también en Ribera Maya. Muchas veces la inseguridad que venden por esos lares va más de la mano de que contrates con ellos las excursiones que otra cosa.
Esto es aplicable a España, quitando ciertos barrios muy concretos es super seguro. En el caso de Madrid a mí sólo se me ocurre la Cañada Real como barrio prohibido de pisar (sí, ya sé que hay un sector, "normal"). Pero poco más.
#3 los aerogeneradores de 2 palas son una idea muy vieja y se abandonó por varias razones:
-como bien comentas menos palas significa más velocidad para una misma potencia porque hay menos par mecánico
- más velocidad significa más ruido, más turbulencia y más riesgo. Si la pala es muy larga entonces entramos en régimen transónico y la erosión y el ruido son insoportables
Menos palas significa menos potencia por aerogenerador, y por tanto menor rentabilidad.
Se puede compensar con más velocidad o palas más grandes. Pero esto es, o más mantenimiento, o más complejidad de la pala y más espacio necesario.
Mucho tendría que aumentar la rentabilidad de cada pala para compensar todo eso.
Lo de reducir el coste de instalación por tener una pala menos, no lo veo. El mayor coste será disponer del espacio, el poste, la cimentación, preparar los caminos de acceso, ...
#2#13 Ah, el famoso tour "contrastes". Te lo venden como un tour para ver cosas que no suelen verse, como alguna universidad, dónde se han rodado películas, barrios a los que la gente no suele ir, garitos de jazz famosos... Todo cierto, pero al final tienes la sensación de que efectivamente les estás tratando como si fuese un zoo.
Al final, Harlem me pareció un barrio normal bastante bonito. El bronx, con los edificios de ladrillo visto si me dices que era Puente de Vallecas, me lo creo...
Donde más inseguridad sentí fue en el barrio judío, que fue donde más se acrecentó mi sensación de "zoo". No es de extrañar que les moleste tanto este tipo de tours. Fue donde más sensación tuve de que me podían soltar un guantazo.
Después, alejado de este tour, sólo tuve otra sensación de inseguridad que fue en Little Italy. Tuve varios momentos de apartar miradas para no encontrar problemas. Y bueno, gente rara por doquier en casi todos lados. La cantidad de colgados gritando en el metro, cagando en una plaza, que te gritan alguna cosa... Y esto fue antes de la llegada del fentanilo. No me quiero imaginar ahora.
#1 En realidad no. La red neuronal proporciona patrones y los físicos determinan si ahí hay nuevas física. Es la interpretación de los resultados la que crea la nueva física y eso,de momento, lo hacen los físicos.
Utiliza un dialecto local, el itelmen occidental, con algunos neologismos, pero de lo que puedo entender que dice se podria traducir a grosso modo como: Hay tiempo de comer sin problema
#2 La felicidad de ir a la oficina y que te puteen tíos de 30-50 años en vez de niños, con tus dos semanitas de vacaciones al año y gracias, siempre esperando a ver si eres uno de los nominados en el próximo ERE, desde luego no sé quién querría meterse a profe pudiendo pegarse esa vidorra que llevamos todos los demás
¿Tanto te gusta el fuego? Te vas a hartar.
Cuando los textiles que acuden a playas nudistas son minoria: La playa es de todos.
Cuando los textiles que acuden a playas nudistas empiezan a ser mayoria: La playa es de uso exclusivo textil.
También es verdad que es la mirada del turista. Me imaginaba viviendo en el barrio de Chelsea. Pero no viví demasiado la noche tampoco, que es donde dicen los de allí que la cosa se pone chunga en la ciudad. Aún así, me gustaría volver, la verdad.
Les gusta mucho exagerar este tipo de cosas a los locales. Con México tengo mis vivencias también en Ribera Maya. Muchas veces la inseguridad que venden por esos lares va más de la mano de que contrates con ellos las excursiones que otra cosa.
Esto es aplicable a España, quitando ciertos barrios muy concretos es super seguro. En el caso de Madrid a mí sólo se me ocurre la Cañada Real como barrio prohibido de pisar (sí, ya sé que hay un sector, "normal"). Pero poco más.
-como bien comentas menos palas significa más velocidad para una misma potencia porque hay menos par mecánico
- más velocidad significa más ruido, más turbulencia y más riesgo. Si la pala es muy larga entonces entramos en régimen transónico y la erosión y el ruido son insoportables
Menos palas significa menos potencia por aerogenerador, y por tanto menor rentabilidad.
Se puede compensar con más velocidad o palas más grandes. Pero esto es, o más mantenimiento, o más complejidad de la pala y más espacio necesario.
Mucho tendría que aumentar la rentabilidad de cada pala para compensar todo eso.
Lo de reducir el coste de instalación por tener una pala menos, no lo veo. El mayor coste será disponer del espacio, el poste, la cimentación, preparar los caminos de acceso, ...
Al final, Harlem me pareció un barrio normal bastante bonito. El bronx, con los edificios de ladrillo visto si me dices que era Puente de Vallecas, me lo creo...
Donde más inseguridad sentí fue en el barrio judío, que fue donde más se acrecentó mi sensación de "zoo". No es de extrañar que les moleste tanto este tipo de tours. Fue donde más sensación tuve de que me podían soltar un guantazo.
Después, alejado de este tour, sólo tuve otra sensación de inseguridad que fue en Little Italy. Tuve varios momentos de apartar miradas para no encontrar problemas. Y bueno, gente rara por doquier en casi todos lados. La cantidad de colgados gritando en el metro, cagando en una plaza, que te gritan alguna cosa... Y esto fue antes de la llegada del fentanilo. No me quiero imaginar ahora.
www.instagram.com/p/DNBDb3xC-Rk/
PD: Más razón que un santo tienes...