#11
Habla usted de “revisar fuentes” mientras repite una colección de mitos muy habituales en la propaganda rusa. Vamos por partes:
### 1. **“La OTAN y EE.UU. incumplieron acuerdos”**
No existe **ningún tratado firmado** que prohíba la ampliación de la OTAN hacia el Este.
La famosa frase de “ni una pulgada hacia el este” fue una **conversación verbal** en 1990 sobre *Alemania Oriental*, no sobre Europa del Este, y nunca se plasmó en un acuerdo vinculante. Los archivos desclasificados lo confirman.
Además, los países que entraron en la OTAN lo hicieron **por petición propia**, precisamente porque habían sufrido décadas de agresiones y ocupación rusa/soviética. No se les puede negar ese derecho soberano para “tranquilizar” a Moscú.
### 2. **“Ucrania tenía un estatus neutral que se rompió”**
Ucrania era soberana desde 1991 y tenía derecho a elegir alianzas.
Lo que rompió su neutralidad no fue la OTAN, sino **la invasión rusa de 2014**, la anexión de Crimea y el sabotaje constante a su política interior. Un país al que le quitan territorio por la fuerza suele buscar protección. Es puro sentido común.
No hubo golpe.
Hubo un levantamiento masivo contra un presidente que **violó la Constitución**, ordenó disparar a manifestantes y huyó del país.
La transición posterior fue validada por el Parlamento electo, incluidos diputados del propio partido de Yanukóvich. Las elecciones siguientes fueron consideradas libres por la OSCE.
Calificarlo de golpe es repetir el **marco propagandístico de Moscú**.
Minsk no fue un acuerdo entre OTAN y Rusia, sino entre **Ucrania y los separatistas apoyados por Rusia**, con Francia y Alemania como mediadores.
El mayor obstáculo siempre fue que **Rusia no cumplió su parte básica: retirar tropas y dejar de armar a las milicias**. Sin eso, cualquier avance político era imposible.
### 5. **“La militarización de Ucrania provocó la guerra”**
#15#22#23 Y yo pensando: "escribiendo las mismas burradas que el comando Putinversteher, será obvio para todo el mundo que me estoy cachondeando de ellos".
#1 no paran de salir noticias de ofertas de trabajo para jóvenes en puestos donde sólo hay gente esperándoles con los brazos abiertos que no ve la hora de poder sacarles las tripas. No sé por qué no se cubren.
- Airbus Helicopters H175
- Airbus Helicopters H135
- NH90 – developed by Europe’s NHIndustries partnership (Airbus Helicopters, Leonardo Helicopters, and Fokker Aerostructures)
Esos tres modelos en diferente numero y para diferentes roles
#29 hay muchas cosas que se llaman IA y no lo son.
IA quiere decir inteligencia artificial con nota en lo de inteligencia.
Lo que actualmente hay son sistemas estadísticos de grandes datos que ayudan en la generación de texto y en la agregación de respuestas a preguntas. No son inteligentes. Solo buscan la palabra más probable una a seguir a otra basado en modelos matemáticos deterministas, en función de su aprendizaje.
Una IA que controle una flota de drones, tampoco es IA y quizás ni siquiera sea un modelo de aprendizaje, o quizas si, da igual. Es tan solo un programa que realiza una única cosa, controlar drones.
Sin embargo, un robot que tome cuidado de un anciano, ese si tiene que ser inteligente, lo que se llama una IA generalista o de propósito general, que no existe.
Debe ser capaz de limpiar un pañal, cocinar, llevar de paseo y estar listo para imprevistos, como que el anciano tenga una emergencia médica o que se ponga agresivo por su demencia.
Esas reacciones no se pueden basar en aprendizaje.
La inteligencia humana consigue responder de forma más o menos adecuada a problemas que ve por primera vez sin haber tenido una expedición previa. Un adolescente sin formación podría cuidar a un anciano mejor que cualquier "IA" actual. Algunos animales también lo razonan bien y tienen pensamiento abstracto.
En suma, antes de ser capaces de crear IA tenemos que entender como funciona la inteligencia, la conciencia, donde está y como replicarla.
#4 pues yo soy uno de los que no le gusta para nada ésta noticia.
Es una muy mala noticia para los europeos, que perdemos un montón de puestos de trabajo y un montón de dinero en inversiones.
Por un lado, ganamos que los chinos vengan a aquí a MONTAR sus coches, trayendo las piezas desde China.
Eso significa unos centenares de puestos de trabajo.
A cambio, perdemos fábricas de coches, lo que significa que perdemos centenares de empresas auxiliares de todo el proceso de fabricación (tú sabes la cantidad de piezas que lleva un coche, y las cantidad de maquinaria que es necesaria diseñar y construir para fabricar todas esas piezas?).
Eso significa la pérdida de un montón de miles de puestos de trabajo y una auténtica fortuna que sale de la economía europea.
También recordar que el importe de esos coches es dinero que sale de circulación de nuestra economía y que se va a China.
Lo que me mosquea también es que el periodista, en vez de decir que fabricantes chinos vienen a MONTAR sus coches aquí, dicen que vienen a FABRICARLOS.
Es desinformación.
#48 Pues igual, no se , habría que preguntarles a ellos. de todos modos, no creas que es facil meterle mano a un estamento como ese, sus raices se hunden en lo mas rancio, sensible y poderoso del pais. Es un tema delicado
#30 El PSOE no gobierna, gobierna la suma de varios partidos con sus propios intereses, si gobernara el PSOE ya habría presupuestos aprobados, por ejemplo
#3 No se lo que se nos viene con Feijoo, pero no me extraña que los de izquierda no toquen a pedro ni con un palo: Israel nada de nada, Reforma laboral casi na, la ley mordaza aún no le ha dado tiempo, meterle mano a bancos y eléctricas ya mañana que hoy es tarde, aumento del presupuesto de defensa a más del 2% y lo que se vendrá, reforzar sanidad y educación pública no que es algo de las ccaa, secretos de estado libertados pero hoy no, la reducción de la jornada laboral en septimebre ¿De qué año? y así con todo. Yo ya me abstuve estas últimas gracias a los rifi rafes de los izquierdos de la izquierda verdadera y las proximas me da que va pa lo mismo porque al menos si gobernara el PP la gente saldría a manifestarse
#3 Con los pepesunos igual que con los Psoeunos, que parece que los que se han bajado los pantalones son los del pp cuando el que gobierna y lo ha hecho es el PSOE + sumar+ podemos. esa es la realidad.
Habla usted de “revisar fuentes” mientras repite una colección de mitos muy habituales en la propaganda rusa. Vamos por partes:
### 1. **“La OTAN y EE.UU. incumplieron acuerdos”**
No existe **ningún tratado firmado** que prohíba la ampliación de la OTAN hacia el Este.
La famosa frase de “ni una pulgada hacia el este” fue una **conversación verbal** en 1990 sobre *Alemania Oriental*, no sobre Europa del Este, y nunca se plasmó en un acuerdo vinculante. Los archivos desclasificados lo confirman.
Además, los países que entraron en la OTAN lo hicieron **por petición propia**, precisamente porque habían sufrido décadas de agresiones y ocupación rusa/soviética. No se les puede negar ese derecho soberano para “tranquilizar” a Moscú.
### 2. **“Ucrania tenía un estatus neutral que se rompió”**
Ucrania era soberana desde 1991 y tenía derecho a elegir alianzas.
Lo que rompió su neutralidad no fue la OTAN, sino **la invasión rusa de 2014**, la anexión de Crimea y el sabotaje constante a su política interior. Un país al que le quitan territorio por la fuerza suele buscar protección. Es puro sentido común.
### 3. **“Golpe de Estado en 2014”**
No hubo golpe.
Hubo un levantamiento masivo contra un presidente que **violó la Constitución**, ordenó disparar a manifestantes y huyó del país.
La transición posterior fue validada por el Parlamento electo, incluidos diputados del propio partido de Yanukóvich. Las elecciones siguientes fueron consideradas libres por la OSCE.
Calificarlo de golpe es repetir el **marco propagandístico de Moscú**.
### 4. **“Incumplimiento de Minsk”**
Minsk no fue un acuerdo entre OTAN y Rusia, sino entre **Ucrania y los separatistas apoyados por Rusia**, con Francia y Alemania como mediadores.
El mayor obstáculo siempre fue que **Rusia no cumplió su parte básica: retirar tropas y dejar de armar a las milicias**. Sin eso, cualquier avance político era imposible.
### 5. **“La militarización de Ucrania provocó la guerra”**
Es exactamente al… » ver todo el comentario