Estamos recogiendo todos los frutos que hace unas decadas la gente habia sabido detectar en el consumismo atroz que nos hemos hundido.
El capitalismo salvaje no es empatico, porque si eres empatico, no gastas tanto. Es individualista, porque se gasta mas comprando solo para ti que compartiendo. Es depresivo, porque la gente deprimida necesita encontrar algo de felicidad en acciones rapidas como comprar compulsivamente. Es acaparador, siempre quiere que tengas mas y mas.
#45 Tu discurso es, precisamente, un ejemplo de lo que me refiero con "tremendista". Es absolutamente falso que seamos permisivos con los criminales. De hecho, por ejemplo, en España, tenemos un código penal durísimo que, por otro lado, no sirve para prevenir los crímenes porque los códigos penales nunca han sido preventivos. Es mentira que se suelten a los criminales, el problema no es ese, el problema es que tenemos un sistema judicial totalmente saturado que demora el juicio más de lo que es razonable. Si el lunes cometes un delito, te juzgan el martes y, si eres condenado, el miércoles estás cumpliendo tu pena nadie pediría más dureza. Pero si cometes un delito el lunes y no te juzgan hasta varios meses después es cuando se tiene la sensación de que "se sueltan a los criminales", "entran por una puerta y salen por otra" y la gente pide más mano dura, cuando lo que deberían de pedir son más medios para la Justicia. Ah, pero, ¿quién paga eso? ¡No, no, yo no quiero pagar impuestos! ¡Esto lo arreglo yo dando un golpe en la mesa y quitando a todos esos vagos que cobran sin trabajar! ¡se acabó la fiesta!
#37 Estoy de acuerdo que es necesaria, y precisamente ser permisivo con criminales y soltarlos en la sociedad no es empático con el público general. Y de hecho destruye la empatía necesaria para conformar la sociedad de la que hablas, la empatía se termina rápido cuando no puedes fiarte de la gente que te rodea.
#12 Cada vez que "los enemigos de la empatía" toman el control para dar un puñetazo en la mesa y arreglar las cosas para hacer que el país X sea grande nuevo nos cuesta millones de muertes, economías arrasadas y un dolor inenarrable. La empatía es imprescindible para conformar una sociedad humana, el problema es que, por puro mercantilismo, por un lado, vivimos en una sociedad pueril en donde se confunde empatía con imbecilidad y, por otro, un relato sensacionalista y tremendista de la realidad que no duda en inventársela para generar polémica y excepcionalidad porque es lo que vende.
#44 Ya, pura invención. No es como si tus comentarios fueran públicos y visibles para quien quiera leerlos.
Siempre puedes volver a ponerte la careta si no te gusta lo que ves en el espejo. Pero supongo que es mejor intentar autoconvencerte de que eso es lo que quieres, porque es lo más fácil.
#19 «Llámale empatía, llámale buenísimo, o lo que quieras».
Caretas fuera. Es decir que todas esas veces que hablabais de buenismo, queríais decir empatía. Me lo imaginaba.
Lo que realmente pasa es que os cuesta o sois incapaces de sentir ningún tipo de emoción por el prójimo que no implique un beneficio propio de cualquier tipo. Por eso habláis de superioridad moral incluso cuando veis a alguien cuya moralidad no deja de ser la típica de la sociedad en la que viva, pero desde el lodo moral en el que retozáis os parece superior incluso lo que está a nivel de suelo.
Y sí, te hablo en plural porque repites la misma jerga que leo y escucho a tantos otros. Sois una única entidad de autodenominados librepensadores, porque vuestros ídolos os han dicho que lo sois y, como todo lo demás, os lo creéis sin más procesamiento por vuestra parte.
#15 Ser permisivo con delincuentes, más si son pobres y racializados, es el 101 de la ideología progre useña actual. Llámale empatía, llámale buenísimo, o lo que quieras. El hecho de que hayan estado hipotéticamente oprimidos por un régimen patriarcal, elitista y racista da puntos para recibir empatía de la secta, y la permisividad para no ser un ciudadano ejemplar.
Caso reciente como ejemplo de empatía mala a la que se refieren los conservadores. Ese asesino estaba libre en la calle por empatía. Así que sí, la empatía mal dirigida es mala, incluso mortal ¿Lo peor? Los mismos de ese lado que mal dirigen la empatía tienen a su vez 0 empatía con sus victimas, ninguna sorpresa al ver que la información del caso en CNN y MSNBC es entre poca y ninguna.
No puedo leer toda esta diarrea mental. No tengo la paciencia. Respeto mucho más los textos bien estructrurados.
Pero quedándome en el titular, no es que la empatía sea un mal sentimiento, pero es un sentimiento, y dejar las decisiones a los sentimientos es mala política.
#40 eso es una opinión personal sobre la moralidad de un tema... y en el transcurso de cuántos años? No como el pretendido "cambio de opinión" de Sánchez, como intentó colar Zapatero.
La Junta desbloquea un contrato millonario con la sanidad privada para reducir las listas de espera de las intervenciones quirúrgicas en Andalucía
www.elmundo.es/andalucia/2025/08/21/68a747f3e9cf4ad9718b45b6.html
El capitalismo salvaje no es empatico, porque si eres empatico, no gastas tanto. Es individualista, porque se gasta mas comprando solo para ti que compartiendo. Es depresivo, porque la gente deprimida necesita encontrar algo de felicidad en acciones rapidas como comprar compulsivamente. Es acaparador, siempre quiere que tengas mas y mas.
Si no sabes lo que significa no te avergüences y dilo, que si no pasa esto y es peor.
Siempre puedes volver a ponerte la careta si no te gusta lo que ves en el espejo. Pero supongo que es mejor intentar autoconvencerte de que eso es lo que quieres, porque es lo más fácil.
Caretas fuera. Es decir que todas esas veces que hablabais de buenismo, queríais decir empatía. Me lo imaginaba.
Lo que realmente pasa es que os cuesta o sois incapaces de sentir ningún tipo de emoción por el prójimo que no implique un beneficio propio de cualquier tipo. Por eso habláis de superioridad moral incluso cuando veis a alguien cuya moralidad no deja de ser la típica de la sociedad en la que viva, pero desde el lodo moral en el que retozáis os parece superior incluso lo que está a nivel de suelo.
Y sí, te hablo en plural porque repites la misma jerga que leo y escucho a tantos otros. Sois una única entidad de autodenominados librepensadores, porque vuestros ídolos os han dicho que lo sois y, como todo lo demás, os lo creéis sin más procesamiento por vuestra parte.
Caso reciente como ejemplo de empatía mala a la que se refieren los conservadores. Ese asesino estaba libre en la calle por empatía. Así que sí, la empatía mal dirigida es mala, incluso mortal ¿Lo peor? Los mismos de ese lado que mal dirigen la empatía tienen a su vez 0 empatía con sus victimas, ninguna sorpresa al ver que la información del caso en CNN y MSNBC es entre poca y ninguna.
Pero quedándome en el titular, no es que la empatía sea un mal sentimiento, pero es un sentimiento, y dejar las decisiones a los sentimientos es mala política.
Vaya desparrame, Este tio tiene que ser funcionario de esos que nunca están aunque pidas cita previa..
En serio te cuesta tanto?