Las feministas ocultan todos los estudios científicos que no avalan sus tesis.
Desgraciadamente, los psicólogos no se atreven a hablar y explicar a la sociedad las conclusiones de los estudios científicos, y hay muchos. Se juegan su carrera.
No se, no digo que sea imposible pero yo lo veo muy alarmista.
Por su propia naturaleza, las células espejo tampoco podrían usar nuestro cuerpo como fuente de alimento ni los virus espejo mucho menos podrían usar nuestra maquinaria celular.
Incluso un prión espejo no generaría otros priones idénticos.
A lo mejor hay algo que se me escapa, pero no lo veo.
Otra cosa sería un organismo que fuese autotrófico y por exclusion eliminase otras especies, por ejemplo al no tener competencia por falta de parásitos o enfermedades o depredadores, eso lo puedo llegar a ver...
No todas las luces que se ven cayendo son explosivos; Los misiles balísticos suelen llevar señuelos para confundir a la defensa enemiga, por eso se observan menos explosiones que proyectiles cayendo
#44#39#26#28 A una central apagada y desconectada de la red no se le quemarían los transformadores por sobreintensidades. Las corrientes inducidas serían mucho menores que las nominales del transformador. El problema es si está operativo conectado a la red y se sobrecarga.
#86 Nope, no me gusta mucho su estilo. Mentourpilot que me parece el mejor en temas civiles y los análisis que hacen tienen cero especulación y mucho curro. Además de las otras cosas que tiene como los cursos, noticias y tal.
#81 Me tengo que fiar en algunos porque hay cosas que son muy diferentes de los aviones que vuelo y evidentemente no me sé todos los procedimientos de aerolínea y no siempre puedo comprobarlos. Por cierto que está discusión me ha recordado un par de ejemplos de aterrizaje fuera de pista sin catástrofe. Alguno antiguo y el último que se me ocurre el 320 ruso ese que aterrizó en un campo hace un par de años.
#21 Los flaps son hiper-resistivos. Si no tienes potencia vas a baja antes con flaps que sin ellos. Te permiten volar más lento porque al cambiar la forma del ala hay mayor sustentación, pero a la vez se genera más resistencia inducida, así que se se necesita más potencia para volar.
Recordar además que los flaps permiten usar pistas más cortas, pero si alcanzas la velocidad necesaria, puedes incluso despegar sin ellos. Cosa que no va a pasar nunca en un avión de pasajeros sin saltarse toda clase de avisos, normas y procedimientos. En un avión STOL, los ponen a tope con motores hiper-potenciados para despegar en básicamente un par de metros en algunos casos extremos en competición.
#28 El que vaya bajando la cola puede ser el input del piloto para intentar ganar altura, pero sin energía/potencia y con ese ángulo de ataque, poca leche. O que tenga un desplazamiento del peso hacia la cola, lo que te mete en pérdida por AOA excesivo y no es recuperable en ningún caso.
Pero vamos que con lo que se ve y sin más datos es especular por especular.
Si, bueno, a ver, las IAs lo que hacen es buscar patrones y elaborar respuestas que encajen con esos patrones previos.
Lo que ocurre es que la mayor parte de los trabajos y tareas que realizamos los humanos suelen ser cosas que alguien ya hizo antes. Más aún, suelen ser cosas que muchos ya ha hicieron antes. Con lo cual, pues se puede dar una respuesta mediante comparación de patrones.
Es más, hay gente que se queja de que "la IA da resultados mediocres". Es que para la casi totalidad de lo que hacemos los humanos, con tener un resultado mediocre pero rápido, es mejor que tener un resultado excelente pero que requiera mucho más tiempo. La sustitución de lo artesanal por lo industrial es eso mismo.
Pues es basicamente lo que dice, se plantea una pregunta un tanto indeterminada que deja cierta libertad a interpretar qué es lo que se está preguntando y como se construye la situación que se plantea. Si se trata de que de un carril se distribuye el tráfico en dos carriles, solo importa cómo se realiza esa distribución, en un atasco se llevará más coches el carril rápido. Si consideras una instántánea de las vías, estonces sí importa su capacidad.
Lo más "simple" sería simularlo, pero entonces es evidente que no tenemos datos para construir una simulación y definir la probabilidad de qué es lo que se pide, yo diría que como tienes los ojos vendados lo más probable es que te mates y no haya adelantamientos.
Los 60.000 millones adiconales que habría que asignar a defensa para llegar al 5% del PIB supnen el 10,3 % de los PGE.
www.youtube.com/watch?v=9cK_YgZHZf8
www.youtube.com/watch?v=TjsRzQFehyE
Las feministas ocultan todos los estudios científicos que no avalan sus tesis.
Desgraciadamente, los psicólogos no se atreven a hablar y explicar a la sociedad las conclusiones de los estudios científicos, y hay muchos. Se juegan su carrera.
Por su propia naturaleza, las células espejo tampoco podrían usar nuestro cuerpo como fuente de alimento ni los virus espejo mucho menos podrían usar nuestra maquinaria celular.
Incluso un prión espejo no generaría otros priones idénticos.
A lo mejor hay algo que se me escapa, pero no lo veo.
Otra cosa sería un organismo que fuese autotrófico y por exclusion eliminase otras especies, por ejemplo al no tener competencia por falta de parásitos o enfermedades o depredadores, eso lo puedo llegar a ver...
#81 Me tengo que fiar en algunos porque hay cosas que son muy diferentes de los aviones que vuelo y evidentemente no me sé todos los procedimientos de aerolínea y no siempre puedo comprobarlos. Por cierto que está discusión me ha recordado un par de ejemplos de aterrizaje fuera de pista sin catástrofe. Alguno antiguo y el último que se me ocurre el 320 ruso ese que aterrizó en un campo hace un par de años.
Recordar además que los flaps permiten usar pistas más cortas, pero si alcanzas la velocidad necesaria, puedes incluso despegar sin ellos. Cosa que no va a pasar nunca en un avión de pasajeros sin saltarse toda clase de avisos, normas y procedimientos. En un avión STOL, los ponen a tope con motores hiper-potenciados para despegar en básicamente un par de metros en algunos casos extremos en competición.
#28 El que vaya bajando la cola puede ser el input del piloto para intentar ganar altura, pero sin energía/potencia y con ese ángulo de ataque, poca leche. O que tenga un desplazamiento del peso hacia la cola, lo que te mete en pérdida por AOA excesivo y no es recuperable en ningún caso.
Pero vamos que con lo que se ve y sin más datos es especular por especular.
Lo que ocurre es que la mayor parte de los trabajos y tareas que realizamos los humanos suelen ser cosas que alguien ya hizo antes. Más aún, suelen ser cosas que muchos ya ha hicieron antes. Con lo cual, pues se puede dar una respuesta mediante comparación de patrones.
Es más, hay gente que se queja de que "la IA da resultados mediocres". Es que para la casi totalidad de lo que hacemos los humanos, con tener un resultado mediocre pero rápido, es mejor que tener un resultado excelente pero que requiera mucho más tiempo. La sustitución de lo artesanal por lo industrial es eso mismo.
Lo más "simple" sería simularlo, pero entonces es evidente que no tenemos datos para construir una simulación y definir la probabilidad de qué es lo que se pide, yo diría que como tienes los ojos vendados lo más probable es que te mates y no haya adelantamientos.
En resumen, enjambres de drones saliendo de falsos techos de camiones aparcados cerca.