#31#29 Añado a mi comentario: Los diputados también cobran dinero y no son empleados públicos. Son otro poder del estado. Y ese dinero que cobran no es un salario, es una asignación constitucional, que puede parecer lo mismo, pero es completamente diferente.
¿Y de verdad crees que tiene sentido que jueces y magistrados, que pueden interpretar como se aplican las leyes que les afectan van a aceptar que se cambie la ley para ser considerados trabajadores con todo lo que implica?
Que se inmiscuya en sus asuntos la inspección de trabajo, tener jefes, poder ser despedidos, rellenar una papeleta de conciliación y tener que hacer el paripé de un intento de conciliación ante un letrado mediador antes de poder denunciar a su "empresa"... Tener que ir a un juzgado de un colega, que no va a poder dirimir el caso por conflicto de intereses...
#27 Los jueces son un poder del estado, no trabajadores. No les aplica el ET. Tampoco si les aplica tampoco el EBEP como a los trabajadores públicos. Les aplica la LOPJ.
#13 Pero algunos de los que la insultan si son jueces. No hay un medio específico para decir que se va a hacer huelga. Jueces y Magistrados saben como hacer llegar al CGJP las comunicaciones a través de las gerencias territoriales.
#12#14 La noticia no es que sea de derechas. La atacan porque "es una traidora". Los jueces, que no tienen derecho a huelga reconocido, encontraron un agujero. El es Ministerio de justicia quien les paga, pero el CGPJ quienes les controla. Han encontrado que si nadie les supervisa de cerca pueden "hacer huelga" sin que se lo dedican de la nómina, y cualquiera que se lo recriminé es un enemigo, y si es alguien del CGJP es un traidor.
Vamos, hacen la ley y hacen la trampa. Hago huelga, no lo notifico, me escudo en que es el gobierno el que tiene que retrotraer el salario pero después me escudo en que no pueden controlarme la jornada. Juez y parte. Vaya chiringuito.
#15Eso no es problema de los jueces, sino del legislador
Yo no he dicho lo contrario, he dicho que es un privilegio, sea responsabilidad de quien sea y en caso de que así sea, que no lo sé. Precisamente porque suena raro eso de tener que pasar listas de secundadores si no es porque no hay otra forma de saber quién se presentó a su puesto de trabajo, quién no lo hizo y si el que no lo hizo fue debido a su legítimo derecho a huelga u otra razón justificada o injustificada.
Edit: de ser así, además de ser un apestoso privilegio para mí deslegitima una huelga. Si no existe un coste, cualquier reivindicación política pierde peso. Quién me garantiza a mí: 1. ¿Cuántos han faltado realmente a trabajar? 2. De los que han faltado a trabajar ¿Cuántos lo hacen por adherirse a un manifiesto y cuántos por irse a rascar las bolas a casa o a la playa porque, total, voy a cobrar igual?
#5 Ya, pero el resto de los trabajadores estamos sometidos a un control horario, lo cual implica que si faltamos un día de huelga el absentismo está justificado (no se nos puede sancionar) pero el día (junto la parte proporcional de vacaciones y descanso semanal) se nos retrotrae de la nómina igual. ¿Están los jueces y fiscales sometidos a dicho control horario? Si la respuesta es que sí, se puede conocer el número real de huelguistas e, incluso, sancionar a aquellos que habiendo fichado se les haya pillado en una concentración. Si es que no, otro privilegio a sumar a la lista de esta casta.
#9 El que no parece haberlo leído eres tú. Aunque no tengan que comunicar al Ministerio de Justicia que van a hacer huelga, si deben informar internamente a su juzgado. Posteriormente, el Ministerio de Justicia debe solicitar al CGPJ el seguimiento de quién ha hecho huelga y quién no.
#5 ¿De verdad no sabes que se lo comunica internamente en su juzgado (por ejemplo, al secretario judicial / letrado de la Administración de Justicia) para que se registre su ausencia y se puedan organizar los servicios mínimos?
¿Tampoco sabes que el Ministerio de Justicia debe solicitar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) los nombres de los participantes para posteriormente descontárselo de su sueldo?
Que no tengan que comunicar con antelación al Ministerio, no indica que este no deba saberlo a posteriori. Menuda cuñadez.
Tú no tienes obligación de comunicárselo a tu empresa, pero si no vas a trabajar tienen su mecanismo para saberlo y te lo descontarán.
#4 Miralo por el lado bueno. Puede que no pare el cambio climático pero si que puede servir para alimentarnos cuando el planeta sea demasiado caliente como para cultivar nada.
Con el móvil solo se inclinaba el logo...
Pero he seleccionado la opción del navegador [ver como] "Sitio para ordenador" y así sí lo vi.
Nota: en Chrome y Brave, pero en Firefox no logré que funcionara.
Pero el salario medio subió menos que el IPC