#8 Seguramente no están tratando de menoscabar la lengua de unos contra otros y si están trabajando en baterías, coches eléctricos, robótica y otros sectores estratégicos.
En cambio, nosotros en España, el único sector estratégico en la que invertimos todos nuestros esfuerzos es en acabar con nuestros adversarios políticos mediante insultos, fake news, lawfare, policía patriótica, cloacas del estado, paralelas de la Hacienda Montoro y Asociados, malversación de fondos públicos en forma de comisiones ya sea Koldo, Novio, Hermano, Medinas, Luceños , adjudicaciónes a dedo (aún 45 años después del nacimiento de la democracia bananera ) seguimos con Cerdan y Cerdon.
No me extraña que nos adelanten los chinos, lo que me extraña es que la gente no sepa que nos adelantaron prácticamente hace 20 años. Ellos van a seguir con el mismo ritmo los próximos 25 y nosotros de cacería a un sector de la población que es prácticamente la responsable del crecimiento del país. Osea estamos peor que a zero.
#3 También porque en esos parques no hay sombra, en la playa tenías la sombrilla pero en un parque de esos te pegaba bien el sol y más ahora que pega más fuerte. Y los pocos sitios con sombra eran donde se comía o en zonas alejadas de las piscinas y toboganes.
#8 No es cierto. El número de nacimientos en España ha pasado de medio millón a trescientos mil en menos de veinte años. Sí hay muchos menos niños que antes.
CC. #3
#3 Y ahora tienen una competencia de las nuevas formas de ocio. Y para remate está la situación económica. Pasar un día en un sitio de estos, entre la entrada, la gasolina, la comida, ect... se va un pastón...
#3 aunque los niños han bajado en proporción de población, en cantidades absolutas no ha habido ese descenso más que, posiblemente, en los último años. La cantidad de niños no es tan problema como que el modelo es un fracaso porque el ocio, ni siquiera el familiar, ya no se entiende como antaño. Cada vez menos españoles quieren ir a parques de atracciones de modelo todo incluido (sobreviven los grandes triunfadores, a los que les va bien porque han conseguido capear la saturación del mercado, han intensificado capital e inversiones, maximizado beneficios y eliminado al resto).
Es por lo mismo que los centros comerciales están fracasando a nivel global, salvo unos pocos a los que les renta. Abandonamos en cuanto podemos las opciones masificadas y estas entran en decadencia rápido.
#23 Hombre pues los papás de Guatemaltecos con pasta envían a Madrid (centro del mundo) a culminar sus estudios de cosas de ricos.
No van a enviar a sus vástagos a una uni pública que está llena de rojos!!
La guerra de Troya, con Elena, Héctor, Aquiles, etc ... es un mito ... pero la guerra real si existió. Se han encontrado tablillas de un rey de Ilión (de ahí viene Iliada) pidiendo ayuda al rey hitita (me parece) pero el rey hitita ya tenía sus propias movidas, no acudió y ya sabemos como acabaron varias de las Troyas (creo que hay como estratos de 12 ciudades en el mismo sitio, una sobre otra, varias de ellas arrasadas por incendios)
En resumen: la Iliada como tal es un cuento con algo de base, pero sí hubo una guerra por la zona. Lo de los mil barcos, la belleza de Helena, etc ... es solo para adornar, al final la guerra fue por el control del comercio.
#18 Tus comparativas con hechos claramente mitológicos con otros probablemente reales para tratar con desprecio cualquier comentario está a la misma altura que el click-bait de utilizar la guerra de troya para hablar de ese periodo. Eres igual de sensacionalista.
Si quieres criticar el sensacionalismo, mantén las formas y no seas sensacionalista.
Tienes razón en lo que dices, pero las formas te dejan al mismo nivel de lo que criticas.