#224 Hay un sistema automático que vende las "acciones" al devaluarse llegando a un cierto precio mínimo. Ese precio mínimo se calcula para que no puedas perder lo prestado.
Por ejemplo, con esos 100€ tuyos y 100 del banco te compras 200€ en activos/acciones/monedas. Si el Bitcoin está a 20€/btc comprarías 10 bitcoins, a la par se establece una orden de venta automática si el valor del Bitcoin llegara a bajar hasta 10€/btc. Si eso ocurre, se venden las 10 monedas a 10x10€ y se devuelve lo prestado, quedándote tú a cero.
Esto funciona porque hay muchas órdenes de compra automáticas en ciertos valores. Hay gente que programa "si el Bitcoin baja a 12€, compra", porque esperan que sea un mínimo y luego venderán a medio largo plazo cuando se recupere. La contraria también, puedes dejar una orden de venta si el Bitcoin llega a 30€, para asegurarte un regorno de inversión concreto.
#93 Sí, juegos que cuestan 70-80€ pero que tienen la calidad de uno de 30€. El expedition 33 ha salido a 40€ y le da mil vueltas al assassins creed genérico número 20, por qué iba a pagar más por éste último si es peor? A mí no me duele pagar 60€ por un Baldur Gate 3, pero sí por un Assassins Creed.
#97#95 En el mío sí dio tiempo y de sobra.
Nuestra profesora de historia de la ESO era una profesional excelente con un grado de "asperger" bastante importante. Lo que la convertía (y si no, al menos ayudaba muchísimo), prácticamente, en la mejor opción posible para aprender.
Nuestra profesora de historia del bachillerato era una facha consumada. Facha de verdad, no de ahora que todo es facha. Facha de y cito, "Franco no era fascista, era franquista, jajaja". Facha de cantarnos el Cara al sol en clase gracias a un karaoke improvisado. Y una opción nefasta para aprender algo. No por el facherío exacerbado, (tuve a un fan acérrimo de Nixon más adelante que era un profesional excelente), porque era una profesora totalmente mediocre.
#73 A ojo sobre el 90% de los usuarios Linux se encuentran en las tres principales distribuciones, igual pasa con los escritorios. El resto de distribuciones o escritorios son adaptaciones a sectores muy concretos, como el de PC antiguos que de otra forma no tendría soporte. Tambien hay muchos usuarios que tienen una idea y crean su distribución para mostrarla, si gusta lo normal es que sea asimilada por las distribuciones principales, si no gusta simplemente queda como otra idea, pero que a nivel práctico no se usa. Mas que distribuciones podemos considerarlas como un campo de experimentación.
Si te centras solo en una distribución o escritorio es cuando paras toda la evolución posible.
#22 ¿Tienes pasta? ¿Mucha pasta? En caso de que la respuesta sea afirmativa ¿Viene del cobro de comisiones? Dependiendo de las respuestas podrías casarte con ella, o no
#16 Recuerdo un Juez que autorizó el entierro de un cadaver cuya família lo estaba buscando y no se les notificó. Ya sólo eso costó 1millón de pesetas, pero no podemos saber si se le sancionó o "era de los nuestros". Y es que presidiendo salas no es imposible que haya gente simplemente incompetente y disfrutando de múltiples trienios.
Para mi lo fundamental es el consumo (por eso me he quedado en la RPi 3 y no he saltado a la 4 o la 5).
Es por un tema ecológico más que por dinero. Voy a tener la RPi conectada todo el día y quiero que tenga una huella ecológica mínima.
Para otro tipos de proyectos, donde solo se encendiera el dispositivo puntualmente (por ejemplo para jugar, ver pelis o algo así) si que usaría un miniPC.
Ahora bien, si alguien conoce algo más potente que la RPi 3 pero con igual o menor consumo (menor consumo absoluto, no confundir con simplemente mayor eficiencia) que me avise. Gracias.
#58 En un procesador hay que diferenciar la arquitectura, que tiene que ser pública sí o sí para poder escribir programas que funcionen; y el diseño del procesador, que es lo que permite pasar de la arquitectura en papel a la realidad.
El diseño es lo confidencial, pero yo supongo que se podría publicar bajo una licencia copyleft: si yo copio el diseño, tendría que publicarlo también y que otros lo puedan copiar.
#47 Las primeras temporadas eran de SyFy hasta que la cancelaron -otros expertos en esa política- y la rescató Amazon. Una pena que estén haciendo eso ahora.
#47 es de lo mejor que he visto últimamente. La he visto una yo solo y otra con los niños. Y ahora me estoy leyendo los libros. Si me dices que no la puedo ver una tercera vez dentro de unos años, pues habrá que tirar de ... otras fuentes.
Por ejemplo, con esos 100€ tuyos y 100 del banco te compras 200€ en activos/acciones/monedas. Si el Bitcoin está a 20€/btc comprarías 10 bitcoins, a la par se establece una orden de venta automática si el valor del Bitcoin llegara a bajar hasta 10€/btc. Si eso ocurre, se venden las 10 monedas a 10x10€ y se devuelve lo prestado, quedándote tú a cero.
Esto funciona porque hay muchas órdenes de compra automáticas en ciertos valores. Hay gente que programa "si el Bitcoin baja a 12€, compra", porque esperan que sea un mínimo y luego venderán a medio largo plazo cuando se recupere. La contraria también, puedes dejar una orden de venta si el Bitcoin llega a 30€, para asegurarte un regorno de inversión concreto.
/cc #71