edición general
Kereck

Kereck

En menéame desde julio de 2007

6,22 Karma
17K Ranking
9 Enviadas
0 Publicadas
1.561 Comentarios
0 Notas

Salir del restaurante con hambre [116]

  1. #82 Mira, que no. Que estos restaurantes tienen una carta y la cantidad de comida la decides tú. Hay platos que no están diseñados para empacharte. En cualquier local de sushi te vas a dejar una pasta si quieres salir lleno.

    Esto son milongas de gente que no ha pisado un local de estos en su vida, y sueltan estas chorradas por envidia. La fantasía de que en el restaurante de lujo te sirven un huevo de codorniz frío y te cobran sesenta euros, jaja qué tontos son los que tienen más dinero que yo y todo eso.

¿Puede estallar una nueva guerra civil en EE.UU.? [68]

  1. #60 de lo que pones de cumplen ya varias . Es cierto que ahora no gobierna demócratas, pero eso puede cambiar . Las grandes empresas, véase elon les está jodiendo . La economía está empeorando

    Solo falta una chispa
  1. #60 Es otra opción plausible .

Lo que la izquierda no quiere ver abre el paso a la ultraderecha [349]

  1. #331 Tus argumentos son basicamente que esos partidos deben cambiar sus ideas si quieren que les voten.

    Un absurdo, vamos
  1. #251 Si no vota a la izquierda que es precisamente la que mas se preocupa de las regulaciones laborales con esa excusa, si. Desde luego. Está echando la culpa al inmigrante
  1. #222 en otra época quizás, cuando la gente admitía estar equivocada hoy en día eso es contraproducente, si hablas de un bulo le das poder un 5% de verdad supone un 500% de esfuerzo para desmentirlo ojo que no convencer

    Si fuera convencer o argumentar pues sería un gasto de energía válido pero no va a ocurrir
  1. #218 A los obreros no hacía falta contarles quien se aprovecha de su trabajo y quien le racaneaba sus derechos sociales ,lo mismo que no engañaba la prensa heredada del franquismo a los votantes, en la supuesta transición, quien defendería sus derechos.
    El problema es que el PSOE nunca llego a ser socialista y se apunto a vender humo como el resto partidos ,en sus medios .
  1. #251 Para mi el problema de la inmigración es muy 'fácil', hay cosas que hechas en masa tienen efectos diferentes a hechas en pequeñas cantidades, y hay dinámicas de grupo que surgen sin la intención de los individuos que lo componen. Por ejemplo en España te puedes llevar una concha de la playa sin problemas, pero en las playas más turísticas del mundo con arenas raras está legalmente prohibido llevarse un solo grano, porque sino por efecto cambiando estarían esquilmadas. O el efecto de una persona intentando huir de un fuego en un edificio, y el efecto combinado de muchas y la posible avalancha, por eso hay protocolos, señales, y aforo máximo. El inmigrante individual es una persona sin poder ni responsabilidad real de la dinámica general, llevada por la necesidad, lo que no quita que los números totales tengan efectos muy dañinos en muchos sentidos y que por tanto en algún momento haya que cerrar la puerta para procesar los que ya han entrado y proteger los derechos de la gente que ya hay aquí, que también tienen. Llegados a ese punto hay que trabajar para mejorar el resto del mundo y problema solventado.
  1. #194 Esta creciendo la intención de voto a la derecha porque cada vez tienen ideas más de derechas.
    Es lo que hay.

    No confundamos lo simple con lo evidente y lo obvio.
  1. #198 Pues esa persona tan de izquierdas deberia promover que el estado obligue a que existan unas garantías mínimas de condiciones y salarios

    La culpa en ningün caso es del inmigrante
  1. #203 Te compro lo de ser transgresor, pero para mí el problema no viene de eso. Para mi el problema de la izquierda moderna es que ha basado su modelo en la sociedad abierta de Karl Popper, una visión que era una exploración de alternativas tras el contexto extremo de la segunda guerra mundial. Ese modelo con contexto extremo la élite lo ha extremado aún más para sus fines, que son gestionar a la plebe y extraer riqueza en el nuevo contexto globalizado, y algo aséptico conformado por piezas iguales y atomizadas es burocráticamente mucho más gestionable que pueblos y gentes distintas con identidad, plenitud personal y conciencia colectiva. Con las partes bonitas de este modelo la élite ha capturado ideológicamente a la izquierda, con las aparentes avances sociales que aporta dicha sociedad, a la vez que ha maniobrado para que la retórica tapara cualquiera de los múltiples efectos negativos de esta o obviar las ventajas que aportó el modelo de estado-nación, que es el modelo que tratan de eliminar, sobre todo la parte de nación.

    Cualquier defensor de las corrientes de izquierda radical del siglo XIX o inicios del XX, incluido Marx, estarían horrorizados con lo actual, la idea es darle más al proletariado para tener una vida plena, no matarle la médula para que vivan como unidades económicas grises y asépticas. Además que ni siquiera es posible, es una utopía, el ser humano no funciona así, lo único que hacen al matar la cultura, identidad y cohesión tradicional de los pueblos es crear un caldo de cultivo virgen y fértil en la que pueden echar raíz o surgir infinidad de movimientos e ideologías extremas no previstas.

    Para finalizar, hay una definición de tradición que me encanta: "La tradición es un conjunto de soluciones para las que hemos olvidado los problemas. Desecha la solución y recuperarás el problema". Obviamente esto no aplica a todo ya que siempre hay que intentar mejorar y los paradigmas tecnológicos o del entorno cambian, pero como bien dices los humanos no evolucionan en 100 años, somos lo mismo que hace 10000, y la mayor parte de dinámicas tradicionales son la culminación tras décadas, siglos y milenios de inestabilidad social y personal para llegar a una solución óptima y orgánica (importante para que sea estable) a las necesidades humanas en todo su rango, empezando por el constructo de matrimonio, por poner un ejemplo.

"El 17% de los jóvenes de entre 18 y 35 años prefieren un gobierno autoritario, fascista, si las cosas vienen mal dadas", por Aníbal Malvar [242]

  1. #205 No conozco un solo autócrata que haya conseguido el gobierno que no haya ganado primero en las urnas (quitando los golpes de estado, por supuesto). Llámese Orbán en Hugría, Hitler en Alemania, Putin en Rusia, Erdogan en Turquía, Chávez en Venezuela, Ortega en Nicaragua, Vucic en Serbia... y puedo seguir.
    Precisamente los que empiezan a no creer en la democracia son los que votan sí o sí a los salvapatrias de turno

Lo que la izquierda no quiere ver abre el paso a la ultraderecha [349]

  1. #212 es que yo no veo a esa izquierda, salvo en los medios y en el imaginario fachio

    La gente de izquierda es la misma de siempre, luego tienes a gente más joven o más ancianos que les han lavado el cerebro para ver blanco o negro

    Est poniendo un problema en la mesa que solo está en el imaginario del rival

Los médicos jóvenes (por fin) quieren trabajar en el ambulatorio: ¿cómo se ha 'obrado el milagro' en el MIR de 2025? [128]

  1. #32 Yo cambié de psicólogo porque era terraplanista el tío. Y por ahí si que no paso. Alguien así no creo que pueda ni ejercer de asesor.
  1. #32 Por sus habilidades como médico, no ppr ser mejor o peor persona

La Liga no deja entrar al comité de huelga para verificar que los trabajadores que quieran puedan hacer huelga [34]

  1. #17 #12 Sí, pero generalmente para impedir que hagas huelga, la empresa amenaza al trabajador antes de que sea la huelga, para meterle miedo y que no la haga llegado el momento. Yo me refería al hecho particular de, durante la huelga, comprobar que la empresa no la esté impidiendo.

    Pero bueno que igual ha sido un error en la forma de expresarme o de entender la noticia. Evidentemente hay muchos empresarios que intentan evitar y presionar a sus trabajadores para que no hagan huelgas o no reclamen o utilicen sus derechos, es el pan de cada día, y esas cosas normalmente el comité de cada empresa lo sabe bien porque no son hechos aislados y lucha como puede contra ello.
  1. #12 tu has formado parte del comité de empresa?
  1. #14 La empresa tiene muchas formas coercitivas para impedir el derecho a huelga.
  1. #12 Si estás en un comité de empresa desde luego que no es uno de CGT... En el RD del 1977 que regula las huelgas se establece que el comité de huelga tiene derecho a entrar en el centro de trabajo. El objetivo no es que quién está en huelga pueda hacerla, sino verificar que no hay nadie sustituyendo a los huelguistas, esquiroles, para poder proteger el derecho a huelga.

    Si la gente hace huelga pero la empresa contrata a esquiroles para cubrirles ¿para qué servirían las huelgas? Para nada.

    Por cierto, ganaron. www.elperiodico.com/es/economia/20250515/la-liga-huelga-realizadores-m

El Gran Capital con Hitler: el papel de la banca y las corporaciones en el ascenso del nazismo [64]

  1. #41 Todos esos golpes de estado están muy mal y todo lo que quieras, eso no quita que toda vez que se ha intentado el comunismo ha sido una catástrofe humana y económica. Por ejemplo mucho habláis del golpe a Allende y no de la inflación que creó Allende en los anteriores años, precisamente por un control soviético de la economía. Lo cual no quita que el golpe y la dictadura sean condenables, pero el comunismo/socialismo fue un fracaso para la sociedad.

"En defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril [160]

  1. #154 en todo caso, creo que muchos confundís los verdaderos factores que nos han traído a la situación actual. Culpáis a Airbnb y similares, buscáis medidas que lo único que harán será que se estreche más la demanda...

    Ya te he dicho antes que mi opinión es que el problema es el sistema, que es incorregible y que de manera cíclica causa estas crisis y burbujas. La única forma de evitarlo para siempre es dejar atrás el capitalismo. No obstante, seguiremos buscando parches...

    Sin embargo, si te fijas, esto ha venido tras la crisis del 2008, cuando se obligó a los bancos a que pidieran el 10-20% de ahorros para acceder a la vivienda. Eso movió a mucha gente que hubiera optado por la compra al mercado del alquiler, disparando la demanda en un mercado saturado. A todo esto, súmale la falta de construcción, los millones de habitantes que ha aumentado el país (solo Ucranianos, llegaron unos 400.000 en muy poco tiempo y a zonas muy concretas, por ejemplo, la costa blanca la han colapsado), que la economía va bien y la gente compra alegremente segundas residencias, etc.

    Es un fenómeno que tiene muchas aristas y no se puede hacer un examen de brocha gruesa. Si como pedís, los alquileres bajaran a la mitad de precio, yo mismo me iría al mercado del alquiler. Vendería mi casa de 300k € que me cuesta casi 2000 en mantener y me iría a vivir en un adosado de primera línea que ahora mismo están por 1800€ pagando 900€. Negocio redondo. Solo con los 300k invertidos al 5% (bastante conservador) con los 15k de intereses anuales se paga una casa mejor que la mía.

    Ves como no tiene sentido lo que pedís.
  1. #151 "El ejemplo que has puesto es simplemente tu interpretación, no tiene por qué ser así. Por ejemplo asumes que el comprador no podría ver y evaluar la vivienda, lo cual no es necesariamente cierto, dependerá de la ley en cuestión."

    Vamos a ver, si en la ley tan mala que hay ahora, según tu criterio, ni el comprador ni el propietario pueden acceder sin permiso del inquilino a la vivienda, ¿cómo una ley mejor lo va a permitir? ¡Jamás! Lo usarían los propietarios para acceder cuando les diera la gana con la excusa de que van a vender y así poder buscar una manera de expulsar al inquilino (por un mal uso, por ejemplo, como se hace ahora).

    "También asumes que la gente cada vez pagará menos por las viviendas, cuando no tiene por qué ser así tampoco. Cuando un fondo de inversión compra una empresa, la rentabilidad que él saca cada año en beneficios no cubre el total invertido (igual que tampoco lo cubriría el alquiler), pero espera poder revenderla revalorizada. Con las viviendas podría ser similar."

    Con ese modelo que tu planteas, no. La vivienda dejaría de ser un bien de inversión y se convertiría en un pasivo, incluso cuando estuviera alquilada. Sería una compra que solo haría alguien que la quisiera destinar:
    a) a un uso inmediato como primera vivienda (como ahora)
    b) a un uso futuro como primera vivienda (muy raro ahora mismo, aunque se da en ocasiones)
    c) a un uso como segunda residencia (habitual ahora)

    Desaparecería la compra como bien de inversión que es la mayor fuente de alquileres. Fíjate que en la opción (a) no cabe el alquiler, en la (c) no se podría hacer porque no podrías echar a los inquilinos cada vez que vas a usar tu segunda residencia *, y la (b) que es la única que encajaría es una opción realmente extraña porque supone un ahorro en diferido, algo no muy habitual.

    Y finalmente asumes también que los alquileres no subirán, pero pueden subir, simplemente a un ritmo acorde a la inflación o a la subida del salario medio o mediano, por ejemplo.

    He asumido eso por simplificar los cálculos. Si mis ingresos aumentan al mismo ritmo que la inflación, me quedo igual. No tiene sentido ponerse a calcular la inflación cuando el resultado final en cuanto a poder de consumo es el mismo.

    (*) ese es un uso que ahora existe y beneficia a las dos partes: por ejemplo, los profesores interinos que vienen a Alicante de septiembre a junio necesitan quedarse en algún sitio y hay muchas segundas residencias que se usan solo en verano y que son perfectas para ellos.

El fin de Occidente: Trump abre las compuertas de Europa para Pekín [174]

  1. #156 lo peor es que para ir luego a trabajar a Europa y llevarse el dinero no tienen ningún problema :shit:
    No entiendo que un partido que se diga antieuropeo se presente a las europeas :palm:

"En defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril [160]

  1. #148 Claro! Lo flipas, entonces vaya negocio!

    - Tu compras una casa por 300.000 €
    - Le pones un precio de alquiler razonable según el gobierno de turno que serían 500€/mes
    - Pagas todas las tasas, comunidad, IBI, etc porque es el propietario quien paga esas cosas
    - Cada año en limpio recuperas 4000€ de tu inversión inicial
    - Se queda alguien a vivir ahí perpetuamente
    - Quieres vender la casa al cabo de 20 años, cuando has recuperado (¡ojo!) 80.000€ de tus 300.000€ iniciales
    - Vas a venderla y el comprador te dice "¿que no puedo ni ver la casa porque hay alguien dentro? ¿que ese alguien se va a quedar ahí para siempre a cambio de 4000€/año? Ok, entonces te voy a dar lo mismo que me daría una mala inversión en bonos del estado, el 3%. Toma 130.000€ y date por bien pagado"
    - Y te quedas con cara de gilipollas viendo que has perdido 20 años y 90.000€

    (obviamente, ni siquiera he intentado aproximar la inflación a todo esto)

    ¿No entiendes que lo que pasará si se propugnan medidas así a lo loco es que se cortará completamente la oferta? ¡¡Que nadie va a poner en alquiler sus casas!!

    Aquí no hay nada más que dos soluciones:
    - O la locura liberal de dejar construir en cualquier sitio, lo cual provocará otros problemas mucho peores (entre ellos, los ambientales).
    - O el socialismo de verdad: las viviendas son todas del estado y el estado las distribuye según las necesidades de la población.

    Todos los parches al sistema acaban siendo negativos para la clase trabajadora porque los aplica gente que tiene muchos privilegios y que trabaja para quienes tienen todavía más.
  1. #83 el ultimo político con conciencia lo retrataban como el Quijote en un programa con marionetas...
« anterior1234538

menéame