edición general
Kereck

Kereck

En menéame desde julio de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
9 Enviadas
0 Publicadas
1.572 Comentarios
0 Notas

La Liga no deja entrar al comité de huelga para verificar que los trabajadores que quieran puedan hacer huelga [34]

  1. #12 tu has formado parte del comité de empresa?
  1. #14 La empresa tiene muchas formas coercitivas para impedir el derecho a huelga.
  1. #12 Si estás en un comité de empresa desde luego que no es uno de CGT... En el RD del 1977 que regula las huelgas se establece que el comité de huelga tiene derecho a entrar en el centro de trabajo. El objetivo no es que quién está en huelga pueda hacerla, sino verificar que no hay nadie sustituyendo a los huelguistas, esquiroles, para poder proteger el derecho a huelga.

    Si la gente hace huelga pero la empresa contrata a esquiroles para cubrirles ¿para qué servirían las huelgas? Para nada.

    Por cierto, ganaron. www.elperiodico.com/es/economia/20250515/la-liga-huelga-realizadores-m

El Gran Capital con Hitler: el papel de la banca y las corporaciones en el ascenso del nazismo [64]

  1. #41 Todos esos golpes de estado están muy mal y todo lo que quieras, eso no quita que toda vez que se ha intentado el comunismo ha sido una catástrofe humana y económica. Por ejemplo mucho habláis del golpe a Allende y no de la inflación que creó Allende en los anteriores años, precisamente por un control soviético de la economía. Lo cual no quita que el golpe y la dictadura sean condenables, pero el comunismo/socialismo fue un fracaso para la sociedad.

"En defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril [160]

  1. #154 en todo caso, creo que muchos confundís los verdaderos factores que nos han traído a la situación actual. Culpáis a Airbnb y similares, buscáis medidas que lo único que harán será que se estreche más la demanda...

    Ya te he dicho antes que mi opinión es que el problema es el sistema, que es incorregible y que de manera cíclica causa estas crisis y burbujas. La única forma de evitarlo para siempre es dejar atrás el capitalismo. No obstante, seguiremos buscando parches...

    Sin embargo, si te fijas, esto ha venido tras la crisis del 2008, cuando se obligó a los bancos a que pidieran el 10-20% de ahorros para acceder a la vivienda. Eso movió a mucha gente que hubiera optado por la compra al mercado del alquiler, disparando la demanda en un mercado saturado. A todo esto, súmale la falta de construcción, los millones de habitantes que ha aumentado el país (solo Ucranianos, llegaron unos 400.000 en muy poco tiempo y a zonas muy concretas, por ejemplo, la costa blanca la han colapsado), que la economía va bien y la gente compra alegremente segundas residencias, etc.

    Es un fenómeno que tiene muchas aristas y no se puede hacer un examen de brocha gruesa. Si como pedís, los alquileres bajaran a la mitad de precio, yo mismo me iría al mercado del alquiler. Vendería mi casa de 300k € que me cuesta casi 2000 en mantener y me iría a vivir en un adosado de primera línea que ahora mismo están por 1800€ pagando 900€. Negocio redondo. Solo con los 300k invertidos al 5% (bastante conservador) con los 15k de intereses anuales se paga una casa mejor que la mía.

    Ves como no tiene sentido lo que pedís.
  1. #151 "El ejemplo que has puesto es simplemente tu interpretación, no tiene por qué ser así. Por ejemplo asumes que el comprador no podría ver y evaluar la vivienda, lo cual no es necesariamente cierto, dependerá de la ley en cuestión."

    Vamos a ver, si en la ley tan mala que hay ahora, según tu criterio, ni el comprador ni el propietario pueden acceder sin permiso del inquilino a la vivienda, ¿cómo una ley mejor lo va a permitir? ¡Jamás! Lo usarían los propietarios para acceder cuando les diera la gana con la excusa de que van a vender y así poder buscar una manera de expulsar al inquilino (por un mal uso, por ejemplo, como se hace ahora).

    "También asumes que la gente cada vez pagará menos por las viviendas, cuando no tiene por qué ser así tampoco. Cuando un fondo de inversión compra una empresa, la rentabilidad que él saca cada año en beneficios no cubre el total invertido (igual que tampoco lo cubriría el alquiler), pero espera poder revenderla revalorizada. Con las viviendas podría ser similar."

    Con ese modelo que tu planteas, no. La vivienda dejaría de ser un bien de inversión y se convertiría en un pasivo, incluso cuando estuviera alquilada. Sería una compra que solo haría alguien que la quisiera destinar:
    a) a un uso inmediato como primera vivienda (como ahora)
    b) a un uso futuro como primera vivienda (muy raro ahora mismo, aunque se da en ocasiones)
    c) a un uso como segunda residencia (habitual ahora)

    Desaparecería la compra como bien de inversión que es la mayor fuente de alquileres. Fíjate que en la opción (a) no cabe el alquiler, en la (c) no se podría hacer porque no podrías echar a los inquilinos cada vez que vas a usar tu segunda residencia *, y la (b) que es la única que encajaría es una opción realmente extraña porque supone un ahorro en diferido, algo no muy habitual.

    Y finalmente asumes también que los alquileres no subirán, pero pueden subir, simplemente a un ritmo acorde a la inflación o a la subida del salario medio o mediano, por ejemplo.

    He asumido eso por simplificar los cálculos. Si mis ingresos aumentan al mismo ritmo que la inflación, me quedo igual. No tiene sentido ponerse a calcular la inflación cuando el resultado final en cuanto a poder de consumo es el mismo.

    (*) ese es un uso que ahora existe y beneficia a las dos partes: por ejemplo, los profesores interinos que vienen a Alicante de septiembre a junio necesitan quedarse en algún sitio y hay muchas segundas residencias que se usan solo en verano y que son perfectas para ellos.

El fin de Occidente: Trump abre las compuertas de Europa para Pekín [174]

  1. #156 lo peor es que para ir luego a trabajar a Europa y llevarse el dinero no tienen ningún problema :shit:
    No entiendo que un partido que se diga antieuropeo se presente a las europeas :palm:

"En defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril [160]

  1. #148 Claro! Lo flipas, entonces vaya negocio!

    - Tu compras una casa por 300.000 €
    - Le pones un precio de alquiler razonable según el gobierno de turno que serían 500€/mes
    - Pagas todas las tasas, comunidad, IBI, etc porque es el propietario quien paga esas cosas
    - Cada año en limpio recuperas 4000€ de tu inversión inicial
    - Se queda alguien a vivir ahí perpetuamente
    - Quieres vender la casa al cabo de 20 años, cuando has recuperado (¡ojo!) 80.000€ de tus 300.000€ iniciales
    - Vas a venderla y el comprador te dice "¿que no puedo ni ver la casa porque hay alguien dentro? ¿que ese alguien se va a quedar ahí para siempre a cambio de 4000€/año? Ok, entonces te voy a dar lo mismo que me daría una mala inversión en bonos del estado, el 3%. Toma 130.000€ y date por bien pagado"
    - Y te quedas con cara de gilipollas viendo que has perdido 20 años y 90.000€

    (obviamente, ni siquiera he intentado aproximar la inflación a todo esto)

    ¿No entiendes que lo que pasará si se propugnan medidas así a lo loco es que se cortará completamente la oferta? ¡¡Que nadie va a poner en alquiler sus casas!!

    Aquí no hay nada más que dos soluciones:
    - O la locura liberal de dejar construir en cualquier sitio, lo cual provocará otros problemas mucho peores (entre ellos, los ambientales).
    - O el socialismo de verdad: las viviendas son todas del estado y el estado las distribuye según las necesidades de la población.

    Todos los parches al sistema acaban siendo negativos para la clase trabajadora porque los aplica gente que tiene muchos privilegios y que trabaja para quienes tienen todavía más.
  1. #83 el ultimo político con conciencia lo retrataban como el Quijote en un programa con marionetas...
  1. #85 vender el piso sería un motivo válido? porque si no lo es, entonces el propietario de facto es el inquilino
  1. #88 #85 Para mí es lo mismo. Si no tengo la opción de venderlo cuando acabe el contrato, es como si no lo tuviera.

    Imagina que lo quiero vender para comprarme un coche, o para un viaje, o para comprarme un apartamento en la playa, es decir, no porque necesite imperiosamente el piso. Si no puedo hacerlo, no es mío.

    Y no digamos ya el disparate jurídico que piden de transformar los contratos vigentes en indefinidos, una expropiación en toda regla.
  1. #87 si es así me llama la atención el cuidado que se tiene de no hablar de que es contra el gobierno...

Viñeta de Riki Blanco del 13 de enero de 2025 [35]

  1. #27 La policía no trabaja para una autoridad abstracta ”justa o no”, trabaja para el poder. Para el poder económico, por ser más exactos.

    Y sí, eso es malo.

¿Cómo afecta tu estilo de crianza a tu hijo? Esto es lo que dicen los expertos [77]

  1. #44 no, ha de aprender a no dejarse dominar por ellas, no a suprimirlas

Vox es el partido que más sube después de la dana [242]

  1. #193 Entre lo racional y lo emotivo, siempre va a existir un límite.
    No hay nada que hacer, solo verlo pasar.

    Es como StarWars, fácil pasar a un lado. Casi imposible saltar al otro.
    Menudas navidades esperan (y las que me quedan)

Un estudio demuestra que las empresas tienen margen para subir más los sueldos en España sin desplomar sus beneficios [157]

  1. #155 que se lo digan a Villar Mir, o a Ester Koplowitz, o a Fernando Martín, que casi pierden hasta la cartera.
  1. #91 los beneficios sólo los merece el accionista porque el día que quiebre la empresa nadie va a pedir deudas al trabajador

HOY: Una delegación de la ONU logró llegar por primera vez al norte de Gaza. No queda ni un solo edificio en pie. Es un páramo de escombros y destrucción [62]

  1. #59 Israel tienen F35 modificados por ellos mismos y misiles ssbm con varias cabezas nucleares, con pilotos entrenados para ello. Tienen capacidad real y efectiva para devolver a Turquía a la de edad de piedra . Es de los poquísimos países con esa verdadera capacidad.

    Obviamente, nadie quiere ver eso. Israel no atacaría con armas nucleares de primeras, respondería a un ataque equivalente.
  1. #19 Turquía no tiene armas nucleares. Israel si.

La NASA admitió un pronóstico poco alentador para los dos astronautas varados en el espacio, en la nave Starliner [104]

  1. #57 y durante el vuelo previo, en el cual la starliner voló de manera autónoma a la ISS, sin tripulación, ¿Cómo se liberó de la bahía de atraque?

El Madrid que ya no sientes tuyo (opinión) [136]

  1. #41 Yo por mi que Malaga y Madrid sigan en el turismo no le veo ningun problema... ahora, donde veo el problema es en querer concentrar ahi no solo el turismo, sino tambien los trabajos que nada tienen que ver con el turismo. Por ejemplo en Madrid todos los trabajos (que son muchisimos) que no estan dedicados al turismo como administrativos (de la administracion publica tambien), diseño grafico, informatica, ingenierias, biologias, enfermeros, medicos, arquitectos, abogados, marketing y publicidad, telecomunicaciones, periodismo, etc etc...

    Todos esos trabajos que no tienen que ver con el turismo, fuera ya de Madrid a tomar por culo. Hay muchas ciudades pequeñas o pueblos de España donde poder llevarlos y encima mas hoy en dia con la tecnologia e internet es inviable concentrar todo en Madrid. Y encima no dar teletrabajo 100% en todos esos puestos que son viables... El arquitecto no tiene que ir a una puta oficina todos los dias. Cuando tiene que ir a la obra, no va a oficina y el resto de trabajo lo puede hacer desde casa. El abogado igual. Cuando va a los juzgados, no va a oficina, y el resto de trabajo lo puede hacer desde su despacho en casa. Y las reuniones con compañeros con alguna de las maravillosas herramientas de conferencias que hay (Teams, Zoom, etc etc)... lo mismo para informaticos, diseñadores graficos y en general todo el personal que hay realizando tareas puramente administrativas o de gestion en muchos trabajos, incluidas administraciones publicas....

Los jóvenes europeos no están dispuestos a ir a la guerra (Noticia en inglés) [231]

  1. #120 #88 No veo el voto tan influyente, la gente vota paquetes de cosas. Una maifestación o una huelga de consumo no manipuladas van más directas a lo que se quiere cambiar. Pero luego que si lo convoca no se quién o se apunta el otro, un poquito de ruido de la prensa, y ya no lo sigue nadie

¿Es la propia Iglesia un factor de riesgo en los abusos a menores? [108]

Plataforma desconvoca su paro del transporte tras el nulo seguimiento [27]

  1. #23 pues en que si hay un precio estipulado para determinado servicio siempre hay quien se rebaja a hacerlo más barato para quitárselo al compañero

¿Es la propia Iglesia un factor de riesgo en los abusos a menores? [108]

menéame