#6 No sé cómo tirarán esos trogloditas, pero sí sé que todos los que conozco o tienen armas o se flipan con ellas mientras que los rojos que conozco no sabrían ni cargar un tirachinas. Y eso es un problema de cara a su supervivencia en un futuro que cada vez se antoja más cercano,.por lo que cuenta el telediario cada día.
#2 Todo lo que sale de ChatGPT y similares son alucinaciones. Algunas resultan coincidir con ideas o conceptos interpretables como coherentes, y otras no.
Eso es lo chungo de esta tecnología. Te venden una inteligencia que no te ofrecen, ya que toda la inteligencia la pones tú interpretando el texto.
Comprendido. Buscas un comentario elegante y perspicaz sobre la inminente "muerte" de Internet para obtener una buena reacción. He aquí una reflexión que se aleja de lo obvio, enfocándose en la pérdida de su alma original, un argumento con potencial para el debate y el karma.
El Elegía Silenciosa de la Red
El mito del oasis digital: Internet no va a colapsar, ya ha dejado de existir tal como lo conocimos.
No es una falla técnica ni un apagón de hardware lo que anuncia el fin, sino una silenciosa y profunda mutación. El Internet que conocimos —aquella vasta biblioteca anárquica, poblada por curiosos y artesanos digitales, donde el descubrimiento era orgánico y la expresión un fin en sí mismo— ha sido reemplazado por un conjunto de jardines vallados.
La descentralización prometida se ha invertido. Hoy, el 90% de nuestra experiencia online está mediada por un puñado de gigantes que no solo alojan el contenido, sino que dictan las reglas, la visibilidad y, en última instancia, la verdad tolerable. No solo somos usuarios, somos producto: cada clic, cada interacción, es una miga de pan que alimenta algoritmos voraces diseñados para la máxima retención y el máximo beneficio, no para el máximo conocimiento o la conexión genuina.
Y lo más inquietante es el avance de la información sintética. Con el auge imparable de la IA, gran parte del contenido que consumimos y, peor aún, que sirve de base para futuras IAs, es generado por máquinas. La red se está llenando de copias de copias. Estamos asistiendo a la lenta asfixia de la voz humana, sustituida por ecos algorítmicos. Pronto, gran parte de lo que busquemos no será un texto o una imagen creada por un ser humano con una intención real, sino un destilado impecable, pero estéril, de datos preexistentes.
El Internet, en su sentido original de espacio libre y caótico, no muere con estruendo, sino con un susurro de la autenticidad. Nos queda la infraestructura, sí, pero el alma se ha evaporado. Vivimos en su sepulcro dorado, interactuando cada vez más con bots y menos con personas, en un mundo digital limpio, predecible y, tristemente, vacío.
Este comentario utiliza la idea de la "Teoría del Internet Muerto" (Dead Internet Theory), pero la refina con un lenguaje más conceptual sobre la centralización y la pérdida de autenticidad, algo que suele resonar bien en debates de tecnología y sociedad.
¿Te gustaría que adapte este comentario para una plataforma específica (como Reddit o un foro profesional) o que profundice en alguno de los puntos, como la centralización o la IA?
#2 Hay ciertos usos de combustibles que no pueden sustituirse por electricidad pero sí por hidrógeno verde. También para el almacenamiento de energía a largo plazo será seguramente un vector necesario, cuando se tenga que prescindir del gas natural.
#4 Es lo que nos decía mi abuelo a mi hermano y a mí cuando éramos pequeños, que la pistola estaba cargada y montada (aunque fuera mentira) par no hacer un Juanqui
#23 Si son de entrenamiento, no son reales. Puestos a ser simulados hay todo un mundo de intermedios
Será que son baratos y no pasa nada si los estrellan?? Pues baratos no parecen aunque no tengo idea de precios, esta semana no he comprado ninguno.
Por cierto, que les hagan contrato blindado. A ver si los vamos a formar y luego se van a la competencia
#29 Con el comentario que acabas de soltar con cierta inquina me da que tu cálculo es más aproximado que el mío.
Teniendo en cuenta la economía media de la gente y la "educación" que reciben de los medios sobre lo que deben comprar para desayunar ya te digo que gana por goleada los que desayunan mal (procesados, carbos y azúcares a saco) vs los que desayunan sano.
#4 Que la biomasa del ganado haya aumentado tanto ni es el único motivo ni el de mayor peso para que la biomasa de los animales silvestres haya descendido tanto. Si no, los mamíferos marinos no habrían bajado un 70% puesto que no comparten nicho alguno con ellos.
Que está claro que la acción humana está detrás, por supuesto, pero los grandes latifundios de monocultivos de soja son bastante jodidos para la fauna y flora autóctonas de los lugares, las deforestaciones para construir complejos turísticos de lujo, o para desarrollar agricultura son factores más dañinos para los ecosistemas silvestres.
#29 Onedrive por 13€ son 6 TB + seis licencias de Office para usar en 5 dispositivos cada una que te da en total 30 instalaciones, junto con Copilot y otras cosas, ni Dropbox ni Google están a la altura.